"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Comunicados y Notas de Prensa

Transcripción Declaraciones Ministro de Economía Luis Valdivieso

 

MEDIO: RPP
PROGRAMA: ENFOQUE DE LOS SABADOS
FECHA: SABADO 29 DE NOVIEMBRE 2008
HORA: 09:00 AM

 

RAÚL VARGAS.- Son las 09:06 minutos de la mañana, estamos ya en Enfoque de los Sábados, para conversar sobre economía, el Presupuesto nacional, las medidas económicas, la crisis en general, una reflexión sobre que es lo que nos espera para el 2009 después de una semana de intensidad internacional y de esperanzas, en fin, financieras y económicas que se han vivido a raíz de APEC.

Está con nosotros el doctor Luis Valdivieso, ministro de Economía y Finanzas que ha estado también esta semana en la intensa aprobación del Presupuesto de la República en el Congreso. Muchas gracias señor Ministro por estar con nosotros.

 

LUIS VALDIVIESO.- Muy buenos días.

 

RAÚL VARGAS.- Y están con nosotros dos destacados colegas, Jimena de la Quintana, conductora del programa Rumbo Económico de Canal N, y el economista Humberto Campodónico, columnista del diario La República, profesor de la Universidad de San Marcos. Gracias por estar con nosotros.

La primera cuestión Ministro es evidentemente dos cosas que son todavía medio impresionísticas. La primera tiene que ver con lo que constantemente la prensa fija su atención, dando indicios de que en efecto, en el Gabinete -cosa que no sería novedad porque los Ministros de Economía habitualmente empiezan a ser apabullados precisamente por sus propios colegas- se quejan, que dicen que es usted muy duro, que ha resultado más duro que Carranza, que no está comprendiendo la cosa, le falta todavía un dominio del mundo local.

Eso por un lado, y por otra parte saber si en realidad estás desavenencias tienen que ver o no con el programa económico en su conjunto, que es un programa que usted mismo ha señalado tiene que ser permanentemente sujeto a correcciones conforme va evolucionando el panorama mundial de la crisis financiera y económica. ¿Es correcta esa apreciación?, ¿es simplemente algo que la prensa -que necesita siempre titulares- utiliza como especulación?, ¿o cuán cómodo está usted en el conjunto del Gabinete y cuán tranquilos están los ministros con respecto a estas asignaciones presupuestarias ya aprobadas, y en líneas generales con respecto a su capacidad operativa de inversión y de ayuda para que el Perú sea pues efectivamente el refugio de todos los capitales y optimismo de todos los optimismos....

 

LUIS VALDIVIESO.- Gracias por la invitación. En realidad lo que usted acaba de decir es que siempre es importante tener distintos puntos de vista respecto de la misma situación a fin de formar un consenso y tener la mejor capacidad de respuesta. Lo importante es escuchar, lo importante es expresar sus opiniones claramente y tener una posición con convicción. Yo estoy realmente convencido de que el camino que hemos optado, y que ha sido consensuado con el anterior Gabinete y en este momento, bastante consensuado con el actual Gabinete, ya que ha habido nuevas personas que han entrado al Gabinete, que indudablemente traen nuevos puntos de vista.

Yo creo que el apoyo que se le ha dado al Presupuesto tal como se ha aprobado es un reflejo de cómo van evolucionando las cosas, o sea la verdad es que no siento una gran fricción aparte de lo normal, entonces, los Gabinetes dan la oportunidad de un intercambio muy activo de ideas e indudablemente, además nos reunimos de manera separada, continuamente, y tenemos una reunión de pre - Gabinete donde tratamos de coordinar todo a fin de traer a la reunión final con el Presidente de la República digamos no problemas sino soluciones.

Entonces es todo un proceso, hemos estado evaluando la situación porque en este momento, un momento de una crisis tan grande internacional, indudablemente tenemos que estar muy atentos todos y mientras más información manejemos, más intercambio de opinión haya, mejor preparados vamos a estar para enfrentarlo.

 

RAÚL VARGAS.- Y está usted atento también a las posiciones críticas que ya no están en el interior del Gabinete sino en fin, todo este conjunto de economistas, de analistas, de todo el mundo hoy día están en capacidad y en posición de asustarse y opinar sobre economía. ¿Está alerta a aquello que se dice desde otras fronteras, desde otros caminos no como un interés político sino básicamente una discusión entre teórica y pragmática sobre cómo irse preparando para lo que será o lo que ya es una crisis?

 

LUIS VALDIVIESO.- Todo el tiempo estamos intercambiando opinión con las personas que forman opinión en el país. Indudablemente escuchamos todo lo que podemos y absorbemos lo máximo posible, o sea no estamos cerrados a las críticas. Pero una cosa es escuchar y otra cosa es tener que estar enfrentándolas día a día, o sea, yo creo que nuestras acciones se van condicionando por mucho de lo que se escucha.

Yo escucho claramente todas las opiniones respecto a si se está aumentando la inversión, si se está aumentando el gasto en seguridad ciudadana, si es que los programas sociales están siendo atendidos, si es que tenemos un programa de respuesta a la crisis. Hay muchas opiniones y lo importante es tener información, ese es el importante rol que tienen los medios, los medios tienen el rol de difundir la diversidad de opiniones que hay en la sociedad, en última instancia somos los ciudadanos los que sufrimos las consecuencias de las políticas, entonces hay que escuchar la voz de los ciudadanos.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Dos preguntas, primero el Presupuesto. Cuando se elaboró el Presupuesto los precios a nivel internacional eran distintos, por ejemplo el precio de los minerales del cobre, del oro, del zinc eran mayores a los que hoy se registran, por lo tanto cuando el Presupuesto se elabora, la idea era tener seguramente mayores ingresos y mayores recursos.

Hoy ocurre lo contrario, ¿no se ha hecho un Presupuesto para más bien ingresos que tal vez no necesariamente van a alcanzarnos digamos para lo que se quiere hacer?, ¿no se ha hecho un presupuesto que está un poco desfasado con la realidad?, eso por un lado y por otro lado, el dólar. Escuchaba a algunos empresarios, a algunas personas, empresarios pequeños, no empresarios grandes, que exportan, que son parte de una cadena productiva, empresas chicas que más bien le venden a grandes, que decían que según su opinión el BCR debía hoy más que nunca soltar el dólar, dejarlo fluctuar libremente, y dado que las exportaciones se reducen en términos de intercambio comercial era mejor ya dejar fluctuar libremente el dólar para que subiera de precio y esas exportaciones pudieran valer hoy mejor que nunca, más.

 

LUIS VALDIVIESO.- Muchas gracias por esa pregunta, las dos preguntas son muy importantes. La primera es, ¿cuáles son los supuestos macroeconómicos que se usaron para construir el Presupuesto? El Presupuesto se ha construido con un objetivo de apoyar un crecimiento económico del orden del siete por ciento y una reducción de la inflación de lo que estamos hoy, seis y fracción, por ciento, a tres y medio por ciento. Estaba basado en un supuesto efectivamente de que los precios de los minerales no crecían, había un deterioro en los términos de intercambio del orden de más o menos hasta diez por ciento, lo que significaba que nosotros esperábamos en algunos casos algunos aumentos de minerales y en otros casos una caída, pero en realidad los precios de las importaciones aumentaban, seguían aumentando.

¿Qué pasa hoy día? Hoy día, la primera respuesta a la crisis significa que mantenemos el gasto al mismo nivel para iniciar la primera reacción, mantener el nivel de gasto al mismo nivel que se presupuestó, indistintamente a si los ingresos se nos caen y efectivamente vamos a tener una debilidad en los ingresos porque han bajado los precios de los minerales. Yo he dicho, el Presupuesto tenía el supuesto de que los ingresos superaban los gastos por 2.3 por ciento del Producto Bruto Interno, si los precios de los minerales se caen en 35 por ciento de manera sostenida, los ingresos se reducen en 1.75 por ciento del Producto.

En este momento, los precios de los minerales han caído aproximadamente en promedio como 40 por ciento, pero la pregunta es ¿va a sostenerse esa caída?, depende de qué pase en el resto del mundo. Si el resto del mundo reacciona al gran paquete de reactivación que se está haciendo en los países industriales, probablemente se pueda contener la recesión, comienza a reactivarse la actividad económica, vuelven a subir los precios y entonces podría compensarse.

Entonces, la primera reacción es sí, efectivamente estamos muy cautelosos de que se nos caigan los ingresos por debajo de lo que teníamos pensado. La pregunta es ¿qué pasa si es que efectivamente ya no podemos cerrar en 2.3 % y comenzamos a entrar en un área de déficit? También tenemos un plan de contingencia que dice: “no vamos a permitir que el nivel de gasto consistente con apoyar un nivel de crecimiento entre seis y siete por ciento disminuya en términos reales, tenemos listos una cantidad de proyectos que entrarían en acción de ser necesario”.

Ahora todo el mundo dice, ¿por qué no lo hace ya, de una vez? Bueno, indudablemente toma tiempo preparar, lo que queremos no es aumentar el gasto por aumentarlo, queremos aumentar el gasto en el momento preciso, gasto de calidad en proyectos que nos amplíen la base productiva, que generen empleo, que aumenten la demanda y que compensen la caída de la demanda externa.

Segundo punto, el dólar. La variabilidad del tipo de cambio del sol con respecto al dólar ha sido la menor en América Latina y eso es importante para las decisiones de inversión, ahora la pregunta es ¿eso está afectando nuestra posición externa, estamos interviniendo, estamos yendo contra el viento que es lo que normalmente se dice? Y aquí la respuesta es no, el Banco Central tiene una política de tipo de cambio flexible, lo único que hace es intervenir para evitar variaciones bruscas, porque si hay variaciones bruscas en el tipo de cambio, entonces eso sí afecta a las decisiones de inversión.

Indudablemente, con las presiones que hay en el mundo, hay una gran volatilidad en los mercados cambiarios, y nosotros la pregunta que hacemos es ¿queremos reflejar toda esa volatilidad o queremos impedir que eso se transmita? Bueno, como siempre estamos siguiendo el mercado pero no estamos, como decirlo, poniendo arena en las llantas para que no vayan tan rápido. Estamos tratando nosotros de que la política económica signifique evitar que el país se vea afectado por fluctuaciones bruscas que lo único que hacen es entorpecer las señales económicas que necesitan los inversionistas y los ahorristas y la población para poder seguir trabajando.

 

HUMBERTO CAMPODÓNICO.- Señor Ministro, podemos constatar que después de unos cinco años o quizás seis años de crecimiento ininterrumpido de “vacas gordas” a nivel internacional y que se han reflejado acá, estamos ahora en un periodo distinto, un periodo en el cual no solamente hay que correr una ola de crecimiento sino que por el contrario, hay que tomar medidas para enfrentar esta situación.

Entonces, el primer punto es el siguiente, la presión tributaria en el Perú es una de las más bajas de América Latina. Estamos en 14,8% en 14,9% según las cifras del propio Ministerio de Economía y esta era la época pues para aumentar la presión tributaria, con estos ingresos de exportaciones y con los mejores precios.

El Acuerdo Nacional hace ya varios años dijo que teníamos que llegar al 18 por ciento del PBI, claro, de a pocos, no es una cuestión de llegar inmediatamente, pero nos hemos quedado estancados y lo que más me asombra, incluso con está discusión que hay ahora sobre el Presupuesto, donde va a haber menores ingresos, es que usted ha planteado que se postergue la entrada en vigencia del decreto legislativo 972 que tiene que ver con los impuestos a las ganancias de capital en la Bolsa de Valores, no solamente de persona individuales sino también de empresas y sabemos que hay muchas fusiones, adquisiciones que se hacen en Bolsa que no pagan impuestos; también van a entrar en función los intereses a los tenedores de bonos que es una buena cantidad de dinero.

Entonces, justo cuando necesitamos más ingresos, se posterga por un año más algo que en el 2006 era consenso que ya tenía que entrar a tallar, entonces cuando hay las vacas gordas no se paga el impuesto a la ganancia de capital porque se dice que se van a afectar las inversiones, y cuando tenemos un problema transitorio quizás o quizás más largo con respecto a la Bolsa de Valores pero que no es solamente ganancias, en ese momento también se postergan.

Y el otro tema que ahí nomás lo dejo planteado es el de los aranceles, el ministro Carranza hizo varias rebajas de aranceles que han significado una menor recaudación de tres mil millones de soles según la SUNAT. Esto es fuerte y no era necesario en ese momento, en todo caso podemos discutir sobre el tema, ¿pero no ha pensado usted que incluso para paliar el aumento que podría tener el dólar habría que restituir partidas arancelarias en estos momentos para aumentar ingresos y defender la estabilidad de la moneda?.

 

LUIS VALDIVIESO.- Muchas gracias señor Campodónico, qué gusto de conocerlo, antes era solamente por sus escritos tan amplios y tan buenos.

 

HUMBERTO CAMPODÓNICO.- Igualmente, gracias.

 

LUIS VALDIVIESO.- La política de ingresos es muy importante que sea eficiente, que sea fácil de administrar, que sea equitativa. Indudablemente usted levanta un punto muy importante que es el Impuesto a la ganancia de capital que grava indudablemente a aquellas personas que tienen capital, que no viven solamente de sus ingresos por concepto de trabajo. Indudablemente que es necesario tener ese impuesto, ahora las razones por las cuales se ha pedido posponer, no cancelar el impuesto por un año, es porque en primer lugar, tenemos dificultades muy serias en su implementación, sobre todo para el movimiento bursátil.

Es muy fácil gravar la ganancia de capital cuando vende usted una casa, pero no cuando tiene que hacer transacciones en la Bolsa que son miles de transacciones durante un día. Todo el procedimiento para gravar esas transacciones está siendo elaborado por un software especializado, está siendo elaborado, se ha tercerizado a India, que tienen indudablemente mucha capacidad y mucho experiencia en eso.

En este momento no estaríamos en posición de implementarlo el 01 de enero ese software. En segundo lugar, hay deficiencias en el diseño, respecto a que precisamente hay que ser equitativo, o sea no se puede introducir distorsiones con impuestos que gravan ciertos tipos de ahorro y no otros ciertos tipos de ahorro, ciertos tipos de ganancia contra otros ciertos tipos de ganancia y tercero, usted ha mencionado que en este momento que necesitamos tantos ingresos esto hubiera contribuido significativamente.

Lamentablemente, en una situación donde han caído la Bolsa de Valores de manera tan significativa, no van a haber ganancias de capital, entonces no va a haber nada que gravar. Entonces, en la base del impuesto ahora, lo que usted va a decir es…

 

HUMBERTO CAMPODÓNICO.-…¿Y las compras de empresas dentro de Bolsa donde hay ganancia de capital?

 

LUIS VALDIVIESO.- Bueno, lo que pasa es que la valoración en este momento en las transacciones marginales, la transacción marginal es la que está valorando la cartera, las transacciones marginales que son las únicas que se están haciendo, son las transacciones que se han financiado con préstamos y cuando a uno lo obligan a repagar su préstamo vende las acciones a un precio al que le den, porque tiene que cumplir un compromiso, y esa caída que se da, eso que se llama una venta suicida, es lo que marca el valor de la cartera total.

Entonces, estamos muy conscientes y vamos a hacer un trabajo... yo lo que quisiera y la razón por la que indudablemente hemos pedido está postergación, que quede muy claro, el impuesto va a existir porque es importantísimo que el sistema tributario peruano sea equitativo y que grave más a los que más tienen, pero de una manera que sea simple de administrar y que no complejice las actividades económicas. Entonces va a existir pero tiene que existir bien y tiene que ser eficiente.

 

HUMBERTO CAMPODÓNICO.- Y ¿los aranceles?

 

LUIS VALDIVIESO.- Respecto a la política arancelaria, usted ha hablado de la pérdida que ha mencionado la Sunat en su presentación al Congreso, eso es lo que se dejó de recaudar, uno baja el arancel, calcula las importaciones que estaban sujetas y ese es el impacto directo, pero el impacto directo es un aumento en la eficiencia de la economía, en la asignación de los recursos.

Las ganancias por la liberalización del comercio exterior están probadas en todas partes del mundo y si usted me pregunta, usted como consumidor y yo como consumidor, cualquiera de los que estamos aquí, pues cualquiera de los televidentes sabe que muchas cosas que antes eran prohibitivas y fuera del alcance del consumidor, hoy día están al alcance del consumidor gracias a la apertura comercial.

¿Hemos perdido en términos de ingresos directamente?, probablemente sí, y directamente, lo dudo. Hoy día tenemos una recaudación del 15 por ciento del Producto, acuérdese de las épocas después de la hiperinflación, la recaudación era tres por ciento, hemos avanzado 12 por ciento del Producto y seguiremos avanzando. Hay un gran nivel de evasión que estamos tratando de mejorar, de reducir, hay contrabando que estamos tratando de controlar, tenemos que ampliar la base tributaria y se están tomando todas esas acciones.

Digamos, la política tributaria en el Perú tiene un montón de impuestos también que no son muy eficientes. El impuesto a las transacciones financieras, el impuesto a los activos netos son cosas que hay que ir eventualmente eliminando, pero no lo podemos hacer irresponsablemente, en un momento en que necesitamos los ingresos. También he mencionado lo del Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ventas, también he dicho que lo estamos revisando, ha aumentado en eficiencia y la eficiencia se mide tomando la tasa del impuesto sobre la recaudación, y eso ha aumentado de manera importante. En el momento en que podamos ampliar la base, indudablemente hay que reducirlo., porque estamos entre los promedios altos de imposición.

 

RAUL VARGAS.- En concreto hay un debate, el debate en el fondo es cómo se gasta, se tiene todo previsto para cómo gastar, por un lado, y por otra parte en realidad todo este enfrentamiento de la crisis, si es que hay un programa que tenga en cuenta –muy en cuenta- las enormes necesidades sociales porque estamos siempre bordeando el conflicto y las presiones y las peticiones, y aquì desfilan alcaldes y presidentes regionales casi todos los días.

“No nos dan, no nos alcanza, no podemos avanzar”, en fin, ¿hay un plan de contingencia?, pregunta uno, y pregunta dos, ¿se va a sufrir en exceso en el gasto social, en inversión social?, ¿se va a padecer en términos de infraestructura?, que son las cosas que en definitiva parece ser, debieran ser claramente establecidas y ser pues las líneas principales del plan de contingencia.

 

LUIS VALDIVIESO.- Muchas gracias por la pregunta, es muy importante para todos saber de que sí, efectivamente, tenemos un plan de contingencia. La primera línea de defensa frente a la crisis es mantener el gasto que ha sido otorgado el día de ayer, que contiene un aumento en el gasto social, un aumento real en la inversión en infraestructura en el ámbito social, o sea en todos los ámbitos productivos en que el Gobierno actúa.

Segundo, de ser necesario y allí viene la gran pregunta que se nos puso al inicio del programa, es qué pasa con los ingresos si los ingresos fiscales comienzan a caerse porque comenzamos a perder mercado internacional, vamos a mantener el gasto. Si la recesión nos golpea internacionalmente más fuerte, tenemos un plan para aumentar el gasto público, y hemos identificado...pero el gasto público que se va a aumentar tiene que ser de calidad, va a ser en el área de la inversión, y hemos identificado sectores en los cuales, hemos identificado 49 proyectos de inversión, en el área de transportes, en el área de vivienda, en el área social, que sería importantísimo acelerarlos.

Están dentro de nuestro plan de ejecución para el 2009-2010, pero nada impide de que si nosotros sentimos que en la actividad económica se comienza a sentir fuertemente la recesión internacional, los pongamos en actividad.

Si no tuviéramos los recursos suficientes para cubrir ya con los ingresos normales de recaudación, para cubrir esos gastos presupuestados más los adicionales, lo que haríamos sería recurrir a nuestros ahorros. Afortunadamente tenemos ahorros, tenemos 9 mil millones de soles ahorrados del pasado, de los buenos precios de los minerales, y los Gobiernos Locales tienen 6 mil millones.

 

RAUL VARGAS.- Sobre esos 9 mil millones había deseo vívísimo de picotear, ¿no es cierto? de ganar lo suyo.

 

LUIS VALDIVIESO.- Indudablemente...

 

RAUL VARGAS.-¿Se ha logrado frenar ese afán de picoteo?

 

LUIS VALDIVIESO.- Afortunadamente están en lo que se llama el Fondo de Estabilización Fiscal, que tiene reglas para su utilización, y aquí lo que hay es presentarle al Congreso de la República y a la nación en su conjunto un plan donde se especifica claramente cuáles son los proyectos que se van a acelerar. Entonces eso es importantísimo, que el uso de esos recursos está condicionado y tiene que ser bien transparente su utilización y bien contabilizado.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Ministro, usted acaba de hablar de aumentar eventualmente la inversión de calidad, dependiendo cómo se presente el escenario...

 

LUIS VALDIVIESO.- Por encima de lo presupuestado....

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Por encima de lo presupuestado, así es. ¿Qué hay finalmente del reglamento de las asociaciones público - privadas que se supone van a publicarse el lunes? ¿en qué quedo el cofinanciamiento? En algún momento recuerdo, conversando ambos en Canal N, usted mencionó que probablemente el mismo iba a incrementarse a 10%, y luego ya las versiones que han circulado se refieren a un financiamiento que variaría según el tipo de proyecto. ¿En qué quedó?

 

LUIS VALDIVIESO.- Excelente pregunta. La dificultad de sacar el reglamento antes es que necesitamos tener una explicación clarísima de en qué consiste la asociación pública – privada. Yo dije que es un mecanismo que le permite compartir al Gobierno y al sector privado la construcción de infraestructura básica –importante en el país- ya que los ahorros del Gobierno, los recursos del Gobierno, no son suficientes.

Hay todo un espectro en la inversión, en infraestructura pública, desde lo que va a ser financiado estrictamente privado, sin garantía, sin cofinanciamiento, a los que es obra pública. Conforme uno va introduciendo el rol del Gobierno en una asociación público-privada, tiene que introducir garantías financieras, garantías no financieras y cofinanciamiento. Es todo gradual, es todo un espectro de acciones conjuntas entre el Gobierno y el sector privado.

¿Por qué no salió más a tiempo? Porque diríamos, las exigencias que cuando uno comienza a introducir la necesidad de garantía de distintos tipos y la necesidad de cofinanciamiento, comienzan a aumentar las exigencias de cuál es la evaluación que hay que hacer respecto a la rentabilidad de cada proyecto. Y segundo, no se había previsto un Fondo para cubrir las contingencias que surgen en estas asociaciones, entonces íbamos a estar a merced de los resultados para hacer una previsión presupuestal.

Lo que se está haciendo en este momento, ya se está finalizando en este momento -y lamento tener que usar gerundios siempre, de que las cosas se están haciendo y no mostrar los resultados- pero sí estamos en los procesos finales de simplificación del reglamento y de la introducción de este mecanismo que nos va a permitir asumir riesgos diferenciales, lo que sea necesario para fomentar la participación del sector privado.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Pero no contestó la pregunta, la pregunta es cuándo se da el reglamento...

 

LUIS VALDIVIESO.- Una vez que tengamos el Fondo sabemos cuál es límite del cofinanciamiento que podemos asumir...

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- ¿Todavía no se tiene determinado?

 

LUIS VALDIVIESO.- Claro, porque tenemos que tener las fuentes de financiamiento, que habíamos propuesto que fuera una contribución del Banco de la Nación, pero que en este momento, ayer ha sido decidido que esa contribución se va a reconstrucción del financiamiento del sismo, o sea eso son 30 puntos básicos de las recaudaciones del Banco de la Nación y eso se ha hecho.

Entonces tenemos que buscar las fuentes de financiamiento pero eso no va a ser problema, eso lo vamos a solucionar pronto y sí, tenemos que como dije.... ¿por qué no puede ser fijo?, porque el grado de que se interviene es diferente, dependiendo de qué parte del espectro de inversiones el Gobierno va a actuar.

Entonces eso era lo que teníamos que definir claramente, y o sea, tú dices: “yo solamente lo quiero hacer privado”, perfecto, “no quiero recursos de Estado, no necesito, soy autosostenible”, perfecto, usted se va por este camino. O dice “no, yo necesito un poco de participación del Estado, pero no necesito garantía financiera, necesito solamente que me garanticen por ejemplo el peaje, en la construcción de un camino”, perfecto, este se va por otro camino; “ah, pero yo necesito no solamente de peaje sino además necesito garantía financiera”, entonces usted se va por este camino.

Y así sucesivamente, entonces todo eso estaba en el reglamento de una manera compleja que ha confundido a muchas personas del sector privado, y habían comparadores para ver cosas, ¿pero cómo puedes comparar con cosas que nunca has hecho? Entonces todo eso se ha escuchado al sector privado, se ha discutido, se ha simplificado y estamos en el proceso final.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- ¿Cuándo sale?

 

LUIS VALDIVIESO.- La próxima semana.

 

HUMBERTO CAMPODONICO.- Señor Ministro, un par de cosas sobre la pregunta anterior, quisiera hacer hincapié en el hecho que toda esta cuestión relacionada con las exoneraciones tributarias en general, y sobretodo estas al sector financiero, no son de ahora. En el 2003 el MEF le encargó a Apoyo un estudio donde ya se recomendaba eliminar el impuesto a las ganancias de capital.

En el 2006 el Premier Del Castillo lo planteó, y ahora en el 2008 no tenemos tiempo para ver los reglamentos. O sea, francamente, pasan los años pues y justamente quienes tienen que tributar en el momento en el cual justamente subía todo, no lo han hecho, y eso es una cuestión de equidad y es una señal muy mala para el país que esto no se haya hecho en esos años. Ese es mi particular punto de vista.

En el segundo punto, con respecto a los aranceles, ya venían creciendo las importaciones fuertemente por el gran crecimiento del país, entonces no había necesidad en realidad de disminuir los aranceles, y si uno mira los índices de inflación en casi todos los sectores, no ha habido una disminución de la inflación, al contrario, ha aumentado, entonces ¿cuál es el beneficio para el consumidor si la inflación estuvo igual o incluso más alta? Entonces es problema también pues de nuestros mercados muy oligopolizados, dos empresas, tres empresas controlan 60% , 70% y quizás por eso no se trasladan los precios, la baja de los precios.

Pero bueno, yo quería entrar a otro punto, una vez dicho esto, que es el tema que tiene que ver con el sector agrario, tan importante, y donde habría que hacer una distinción entre los agroindustriales y el resto del sector agrario, porque una es más una industria que le va bien y el otro es el que tiene problemas.

Mi pregunta específica es, las compensaciones por el TLC, con respecto a los productores, se eliminaron porque habían subido los precios de los productos agrícolas, y aquí tengo algunas cifras, los precios habían subido el trigo, estaba en 400, de 164, el maíz en 257 la tonelada, o sea todo estaba por las nubes, pero ahora ha vuelto a bajar, está en niveles casi iguales a los del 2006, entonces hay un programa de compensaciones para la competitividad que salió con un decreto legislativo, ¿qué hay respecto a eso en el pliego agrario?

Porque los agricultores dicen que ahora vienen los productos subsidiados por Estados Unidos, o sea los productos subsidiados en el TLC, los agrícolas, el maíz, el trigo, el algodón, el azúcar, y qué vamos a hacer frente a esa competencia de bajos precios ¿cuando los van volver a subsidiar a estos agricultores en Estados Unidos?, ¿qué cosa hay en el Presupuesto con respecto a este punto?

 

LUIS VALDIVIESO.- Bueno, la reducción de aranceles de los alimentos fue en el momento en que justamente sufríamos una presión mundial de aumento de los precios de los alimentos. La evaluación que se ha hecho de eso es que no ha afectado al sector agrario, y además hemos tenido realmente bastante liberalizado todo el ámbito de los alimentos, de los insumos agrícolas, por qué, pues porque la política fue hay que proteger al consumidor de un aumento tan sustantivo en el precio de los alimentos, y hay que promover la producción nacional. Incluso se introdujo un subsidio a los fertilizantes, entonces si en esa circunstancia no ha habido efecto, entonces las compensaciones tienen lugar cuando no está afectando al producto nacional, justamente.

No se eliminó el programa, lo que hizo es decir “usemos estos mismos recursos para mejorar la productividad del agro”, y eso es introducir programas del sector agrícola. Pero no se ha eliminado el programa, pero la necesidad original de una compensación, porque una baja de aranceles que ya no existían –porque no se puede bajar más, a menos que uno comience a hacer subsidios-, eso por un lado; no había necesidad objetiva de una compensación, si la hubiera, hubieran los fondos, pero en lugar de cerrar el programa y usarse los recursos en otra cosa, se dijo “estos recursos tienen un uso importantísimo para el agro”, actividad sumamente importante en el país, no estamos hablando de los agroindustriales, estamos hablando de la agricultura en general, y la básica. Se va a dedicar esos recursos al mejoramiento de la productividad, o sea eso es importantísimo.

 

HUMBERTO CAMPODONICO.- Cuando los precios suben, de los alimentos, la rentabilidad de los agricultores aquí mismo también va a aumentar, pero lo que sucede es que los precios han vuelto a bajar enormemente, entonces en estos momentos, con esos precios tan bajos la rentabilidad de los agricultores va a disminuir, y esto se va a ver agravado porque los productos agrícolas de Estados Unidos van a seguir entrando aquí con precios subsidiados, por eso es que la compensación que se preveía inicialmente con el TLC, en el 2005 y 2006, vuelve a ser necesaria, ese es el tema.

 

LUIS VALDIVIESO.- Con todo respeto, existe un mecanismo antidumping, o sea, si usted duda de las instituciones entonces mejoremos las instituciones...

 

HUMBERTO COMPADONICO.- Mejoremos las instituciones...

 

LUIS VALDIVIESO.- Pero tenemos el mecanismo, la pregunta es que funcione bien. Usted habló también de mercados oligopólicos, efectivamente, si hay esas prácticas hay que eliminarlas, Indecopi ha iniciado investigaciones en muchas áreas y tiene que seguir haciendo esto, y el país también, o sea los consumidores tenemos que reaccionar y decir en qué área vemos que no se transmiten los precios de una manera que es significativa.

Ahora no esperemos transmisiones automáticas, y además no seamos ingenuos en el sentido que todo mundo trata de aprovechar las circunstancias, o sea si baja el precio internacional mucha gente va a bajarla poco a poco porque los stocks que tienen se compraron a precios anteriores y se demoran a reducirlos. Indudablemente, pero digamos, si hay prácticas realmente en perjuicio de la población, hay que denunciarlas, y hay una institución, si no funciona esa institución hay que hacerla funcionar bien.

 

RAUL VARGAS.- Veamos un poco, ya que estamos hablando del público en general, qué cosa es lo que se puede prever razonablemente respecto del 2009 en materia de inflación, en materia de empleo, se ha tocado ya este tema de los desarrollos sectoriales también, donde hay ciertamente, bueno pues, expectativa en la construcción, expectativa en minería, no obstante que van a hacer todavía problemas en minería, pero cómo van a comportarse los sectores ya en función del público, ya en función de la gente....

Si hay una crisis agraria es complicada, la pesca cómo está andando, qué está pasando también con construcción misma, que se ha encarecido. ¿Cómo va a funcionar el crédito?, es decir, le hago un listado de las cosas, de la canasta que mañana debiera darle tranquilidad al oyente...

 

LUIS VALDIVIESO.- Bueno, cuál es en términos de las acciones internas que son importantes para mantener el crecimiento y mantener el empleo. La inversión en este momento está creciendo y esperamos que cierre el año en 50% en términos reales, la inversión pública, eso no ha ocurrido en el Perú en muchísimos años.

Ha habido probablemente un año en el gobierno del presidente Fujimori en que esto sucedió pero eran programas puntuales, en este momento está creciendo 50% y lo que es más espectacular, está creciendo fuera de Lima, en las regiones, en los Gobiernos Locales. Es importantísimo que eso quede claro, se está generando empleo en todas partes del Perú, hemos crecido afortunadamente a un nivel bastante alto en los últimos años.

La política del Estado es tratar de mantener el crecimiento lo más alto posible, a fin de que se continúe creciendo en términos de empleo.

 

RAUL VARGAS.- ¿Qué es lo más alto posible?

 

LUIS VALDIVIESO.- Lo más alto posible es entre 6% y 6,50%, el 7% es ambicioso, y es en este momento.....

 

HUMBERTO CAMPODONICO.- (Crecimiento) de PBI dice usted?

 

RAUL VARGAS.- Crecimiento del PBI, ¿o del empleo?

 

LUIS VALDIVIESO.- Perdón, el empleo tiene que crecer más que el crecimiento del PBI...

 

RAUL VARGAS.- ¿Cuánto calcula usted?

 

LUIS VALDIVIESO.- Yo diría que va a crecer entre 6,50% a 7%

 

RAUL VARGAS.- Ya, ¿qué más?

 

LUIS VALDIVIESO.- Ahora, cómo hacemos eso,. cuáles son los sectores que más empleo generan, indudablemente agricultura y construcción, y el área textil es un área importante pero en las zonas urbanas. Entonces qué estamos pensando, estamos pensando en programas que faciliten ese tipo de actividades, en términos de crédito, y está por otro lado, al seguir gastando lo mismo en el nivel público total generalizado, estamos contribuyendo a la generación de la demanda.

Por otro lado, el Banco Central ha comenzado a relajar muchas de las restricciones administrativas que tenía, los encajes, a garantizar la liquidez en el sistema, y por otro lado estamos conversando con los bancos continuamente a fin de que ellos tengan mecanismos para mitigar los riesgos,. Porque en este momento hay mucha liquidez en el sistema bancario nacional, que no están prestando, por esa razón nosotros lo que estamos diciendo es “sigan prestando, porque estamos garantizando un crecimiento de la demanda, estamos dispuestos a incluso poner recursos del Estado a fin de poder dar ciertas garantías para que tomen esos riesgos, a mitigar sus riesgos”.

Todo este es un conjunto de acciones, el programa de vivienda no se va a reducir, el programa de vivienda que explica la construcción, ahora qué vemos, que la autoconstrucción es la que podía haberse parado por el temor de que van a perder sus empleos, que cada día es más difícil tener un trabajo estable, o sea hay incertidumbre; pero no tengan ese temor, van a ver facilidades para poder seguir construyendo a nivel residencial, no comercial, residencial.

Los comerciales tienen otro problema, y es que los bancos han comenzado a exigir más garantías para hacer lo mismo, porque se relajaron las garantías en un momento de bonanza, en este momento los bancos como están cautelosos han aumentado......antes a un edificio le podían dar un préstamo con el 30% de venta anticipada de los departamentos, hoy día le exigen 45%. Entonces a un textil antes le daban una carta de crédito para financiar sus exportaciones, básicamente, rápidamente y sin muchas restricciones, hoy día les están poniendo ciertas exigencias.

Entonces todo esto lo estamos atacando por el lado del crédito....

 

RAUL VARGAS.- En la parte del crédito en lo que sí quiero insistir es en pequeña y mediana empresa. ¿Tenemos una política trazada allí, definida, para dar mayores facilidades? Porque todos recomiendan que por allí está un poco el sostenimiento de la anticrisis...

 

LUIS VALDIVIESO.- Indudablemente...

 

RAUL VARGAS.- ....de la anticrisis...

 

LUIS VALDIVIESO.- Mire, en este momento hay dos tipos de inversión privada, una es la inversión privada de grandes proyectos, donde hay 17 mil millones de dólares de inversión que ya están en ejecución y que es bien improbable que paren. Hay además 18 mil millones de dólares más en nuevos proyectos, los cuales, muchos de ellos, van a comenzar. Son 35 mil millones en proyectos grandes para los próximos tres años, eso garantiza un cierto tipo de crecimiento, la parte más dinámica es la parte de pequeña y mediana empresa, allí tenemos toda una gama de actividades que están con diferentes capacidades de pago.

Comencemos por la micro empresa, que se financian con las microfinancieras. Ha habido un evento en Paraguay, de microfinanzas, donde las microfinancieras peruanas han ganado un premio, reconocimiento, y han obtenido líneas de crédito que les garantiza tener capacidad de pago. Ahora, los costos de las microfinanzas en términos de tasas de interés son bien altos, pero han bajado, han bajado porque justamente tienen la liquidez necesaria.

Segundo, si reactivamos ciertas actividades que generan empleo, vamos a generar ingresos, capacidad de pago y entonces no habría razón para que los bancos sigan prestando a ese segmento de actividad. Si requieren garantías, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial ya aceptó preparar un plan de garantías triple A para línea de crédito de largo plazo de los bancos, que pueda transferirla a sectores que se van a reactivar, hasta 40%.

Nosotros estamos en posición de aumentar eso a 50%, con recursos del Estado, porque no queremos que falte disponibilidad de crédito para ese segmento tan importante de la industria nacional.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Quería retomar un poco el tema que estaba tocando Humberto Campodónico, del agro, pero quería hablar de otra cosa que es importante también, y que es una pregunta que le he hecho a los últimos Ministros de Economía; los bonos de la reforma agraria.

 

LUIS VALDIVIESO.- Pero no fueron sus últimas preguntas, espero (con esos Ministros)...

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- No, no fue la última pregunta, fueron varias. Los bonos de la reforma agraria, todavía hay gente que reclama el pago de bonos de la reforma agraria, hay una demanda en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se le ha mandado al Ministerio de Economía una notificación que ya venció y que no han respondido, según también tengo entendido.

Pero sé que el MEF está preparando una respuesta a -no sé si es la Corte o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos- , finalmente eso tampoco está presupuestado para ser pagado el próximo año, cuando le pregunte en su momento al Ministro Carranza este tema él dijo que no se debía nada, y su respuesta generó mucha polémica. Espero que la suya (la respuesta) no sea la misma en todo caso...

 

LUIS VALDIVIESO.- Indudablemente hay una cantidad de pasivos del Estado que requieren de una solución integral, no es solamente la deuda agraria, hay muchas otras deudas importantes, la pregunta es a cuál se le va a dar solución primero, y en qué cadencia. Somos conscientes de que hay necesidad de tener y poner de una vez en claro como se va a ir actuando.

En este momento estamos abocados a solucionar el problema de los pensionistas, se ha previsionado recursos bastantes importantes, ya se actuó en octubre con 100 millones de compensación de 400 millones que se han calculado, se han presupuestado 100 millones más para este año, estamos viendo todas las deudas sociales, indudablemente la deuda agraria está dentro de ese paquete, pero yo solamente quiero decir una cosa importante respecto a esto: por un lado tenemos una cantidad de obligaciones que se han generado en el tiempo, cuyo monto es muy difícil de estimar, son montos realmente exorbitantes.

En segundo lugar, hay la tendencia a crear más obligaciones,.y por eso en la presentación del Presupuesto nosotros analizamos por primera vez el costo de muchos artículos que se estaban proponiendo, es la primera vez que reaccionamos de manera instantánea con un cálculo de los estimados de los articulados, y causó gran preocupación, incluso los congresistas se sintieron ofendidos y la Comisión de Presupuesto se ofendió de que nosotros sugiriéramos que ellos habían presentado algo más allá del Presupuesto. Por eso hicimos una evaluación del articulado.

Ahora, no quiero zafarme de la pregunta en el sentido, pero lo que estoy diciendo es que tenemos que parar esta práctica de introducir artículos y artículos y decisiones que tienen costo intertemporal en el tiempo y que no sabemos de qué tamaño son.

En segundo lugar, las que ya tenemos, las tenemos en la carpeta, hay que evaluarlas bien y hay que encontrar un mecanismo para enfrentarlas . Tiene que tomarse en serio este problema y en eso estamos actuando.

 

HUMBERTO CAMPODONICO.- Señor Ministro, retomando algo que decíamos al principio, con respecto al plan anticrisis o un plan específico, usted nos ha dicho que no es la política del Gobierno tener un plan específico, sino que van a por lo menos ahora mantener el gasto, y en caso que hubiera necesidad se puede ir apelando a los “chanchitos”, a los ahorros que hay o incluso a tomar préstamos.

Lo que yo quería decirle es que usted está presupuestando un crecimiento de 6,5% del PBI y que con eso entonces tiene ese superávit fiscal, disminuye un poco, pero tiene el margen. Pero algunos economistas pronostican un crecimiento menor, de 4%, y un ex Viceministro, Waldo Mendoza, dice que es 0%.

Ahora, si fuera 4%, porque esto puede pasar ya que el mundo está muy movido, ¿le alcanzaría superávit fiscal como para seguir manteniendo el Presupuesto? Esa es una pregunta que le doy, porque se está diciendo 6,50% pero todo cambia, los castillos caen, Lehman Brothers desaparece, a Citibank le dan 300 mil millones de dólares, entonces no sería nada raro que de 6.50% pasemos a 4%, ¿no?, entonces ¿allí le alcanza el superávit?, ¿alcanzan los chanchitos?

Y el segundo tema es, y lo que sí me parece importante es el mantenimiento del crecimiento de la inversión pública, en años anteriores se usó la inversión pública para reducir el déficit, lo que me parece muy mal, hay déficit en infraestructura, en educación, en salud, muy fuertes, y se sabe que la inversión pública es uno de los mecanismos más grandes para reducir la pobreza y atenuar la desigualdad.

Y estamos en una época pues de más equilibrio entre Estado y mercado, toda la inversión privada está bien, pero muchas veces no crea la suficiente cantidad de empleos, los ingresos se concentran, y es por ese lado, por el lado de la inversión pública, que viene el mayor alivio social, ¿no?, y en ese sentido esperemos que esas prioridades se mantengan

 

LUIS VALDIVIESO.- El crecimiento es endógeno, o sea no puede decir “si crecemos a 4% qué pasa, nos alcanza o no nos alcanza”. El crecimiento es un objetivo, y para crecer a un cierto nivel necesitamos un cierto nivel de inversión, parte de la inversión es pública y tiene un impacto complementario con la inversión privada. La inversión privada necesita otro tipo de incentivos, necesita facilidad de créditos, necesita mercados, necesita estabilidad de precios, estabilidad jurídica, o sea nosotros creemos que podemos sostener el nivel de crecimiento.

Respeto todos los estimados, yo también puedo construir escenarios catastróficos, pero cuando uno es responsable de la política económica de un país, tiene que tener un plan, y nosotros tenemos un plan. Usted ha dicho que yo he dicho que no tenemos un plan, y sí tenemos un plan, la primera línea de acción es reducir el ahorro propuesto, si aún así tenemos que endeudarnos, vamos a tener un déficit porque tenemos una deuda baja, hemos tomado en el tiempo la política de reducir nuestra vulnerabilidad por el lado de la deuda pública, si es necesario tendremos un déficit pequeño.

Tercero, vamos a garantizar de que haya liquidez en el sistema, para que pueda financiar a la actividad privada. Cuarto, si la situación se vuelve tan dramática en el exterior, tenemos acceso a todas las líneas de crédito contingente que nunca habíamos tenido, que siempre las habíamos tenido utilizadas.

Las voy a enumerar: en el Banco Mundial tenemos acceso a líneas de crédito contingente que pueden llegar hasta 2 mil millones de dólares, en el Banco Interamericano, tenemos líneas de crédito que se pueden, en este momento, ir hasta 500 millones de dólares; en el Fondo Latinoaméricano de reservas, tenemos acceso a 800 millones de dólares, en el Fondo Monetario tenemos acceso a 240 millones ya contratados porque nunca lo hemos usado y se pueden aumentar a una manera significativa; y en la Corporación Andina de Fomento tenemos como 300 millones de línea de contingencia.

Eso, señor, es un plan de contingencia, o sea nosotros no estamos en este momento improvisando, tenemos un plan con acciones escalonadas. Lo que pasa es que en este momento el Perú está creciendo a 8%, no es como el caso de Chile que está creciendo a 4% y probablemente 3%, y el próximo año va a crecer a 2%, y por eso tiene que tomar acción ya; y tienen inflación de 9%, nosotros estamos creciendo a 8% con inflación de 6% y un poquito más.

Entonces, estamos en una situación que nunca hemos estado, pero no somos ingenuos, no vamos a esperar hasta que las cosas se nos caigan , pero no nos apresuremos, es como lo de los toros, en los toros hay el momento para las banderillas, el momento en que el torero comienza a agarrar el toro con la capa, después viene el caballo y después viene el matador, que va a al final.

Entonces vamos a agarrar el toro bien, esta es una crisis muy seria, pero tenemos un plan estructurado, pero no asustemos a la población, la población tiene que estar segura de que tenemos un plan de acción y lo tenemos, y vamos a actuar responsablemente y vamos a ser transparentes.

Pero yo respeto todas las opiniones, respeto al señor Waldo Mendoza y su escenario de 0% porque yo también lo puedo construir, indudablemente si los precios de los minerales se caen y nunca más se recuperan, por supuesto que nos va a ir mal. Si no tenemos una capacidad de respuesta en el Estado, nos va a ir mal, si nuestro sector privado se asusta y se lleva todos los capitales, nos va a ir mal, ¿pero va a suceder esto?, no, no si hay confianza, no si hablamos claro, no si decimos nuestras limitaciones y nuestras fortalezas, de eso se trata.

 

RAUL VARGAS.- Lamentablemente el tiempo nos ha ganado, muchas gracias a nuestros panelistas por su presencia. Muchísimas gracias.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

E-mail. comunicaciones@mef.gob.pe

Teléfonos: 428-2509 / 426-2614 / 427-4274


punteada

 

regresar                                                                                                                                                                 subir