"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Comunicados y Notas de Prensa

TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS ING. ISMAEL BENAVIDES FERREYROS

MEDIO: CANAL N
PROGRAMA: RUMBO ECONÓMICO
HORA: 7:36 PM
FECHA: 01 MARZO DEL 2011

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Bien está con nosotros el ministro de Economía, Ismael Benavides, gracias por estar con nosotros señor ministro, buenas noches.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Buenas noches.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Muy amable. Bueno, se ha confirmado ya la noticia que anunciamos hace algunos momentos, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, a través de RPP, ha dicho que, se ha declarado improcedente, la Cuarta Sala Civil de Lima, ha declarado improcedente, la medida cautelar que presentó DP World, para participar en la concesión del Muelle Norte, con lo cual, el operador del Muelle Sur, quedaría fuera del concurso, estas son palabras del señor Enrique Cornejo, eso es lo que él ha dicho.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Efectivamente, es correcto, porque hay un dispositivo legal que impide que un solo operador tenga toda la operación del muelle del Callao y, en este caso, al perder la cautelar, se habían planteado, para poder participar en el concurso y, evidentemente quedan fuera y continuaran los demás postores que estaban en carrera. Algunos de los cuales, habían indicado que se iban a retirar si participaba DP World.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Claro, ahora, eso es algo que personalmente no me queda claro ministro, lo que está resuelto, bien usted lo ha dicho y, bien lo ha dicho el ministro, es la relación que el Estado, el Ejecutivo en su momento, les presentó contra esta medida cautelar. La medida cautelar le decía a DP World, si puedes participar, pero esa medida cautelar, es parte de un proceso, que es el proceso principal, que es el que DP World entabla y, a través del cual, pretende justamente, lo que la medida cautelar en su momento le dio, participar del proceso. Lo que se ha declarado improcedente, es la medida cautelar, pero el proceso en sí continúa. Qué pasa si mañana visitamos, gana un postor X y luego el proceso principal se resuelve a favor de DP World, que le dicen sí, DP World puede participar, cuando en realidad ya la concesión salió y ya hay otra persona u otro postor, u otra empresa que se hizo de la concesión del Muelle Norte, eso sería un tremendo problema.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Efectivamente sería un problema, pero yo entiendo que DP World, desistiría si se le dan ciertas garantías, en cuanto a sus posibilidades de crecimiento, desarrollo y de tener, de que ambos concesionarios tengan las mismas condiciones, que el concesionario del Muelle Norte no tenga condiciones mejores que la del Muelle Sur, de repente, al tener la casa plana, estarían ellos satisfechos y al tener ciertos derechos, reafirmar ciertos derechos para poder expandir su operación, el área marítima específicamente, creo que se sentirían ellos tranquilos.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Pero eso no es algo que ellos hayan confirmado, ¿Usted ha conversado directamente con los representantes de DP World? ¿Qué es lo que le han manifestado?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: He tenido conversaciones con los representantes de DP World, hace unas semanas y eso era lo que ellos planteaban.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: O sea, ¿Ellos se retirarían o desistirían del proceso principal del que ellos siguen, del proceso que responde a esta medida cautelar?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Entiendo que sí, no quisiera acelerar nada, pero por lo que he podido captar de sus preocupaciones y de que pedirían al gobierno para desistirse, digamos, ellos estarían dispuestos a hacerlo.
 
JIMENA DE LA QUINTANA: Y que van hacer desde ProInversión, porque usted es parte del directorio de ProInversión. 

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Continuamos el proceso, que se ha venido postergando.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Como presidente de ProInversión, perdón. Y que significa continuar con el proceso, es decir, ¿Cuándo se convocaría?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Bueno, calificar a los postores…

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Hasta el 26 de marzo había para el…

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Para la pre-calificación…

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Para la pre-calificación.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es y, posteriormente seguiría el proceso, con la apertura del sobre…

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y eso sería inmediato?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Sería bastante rápido, porque está todo listo realmente. 

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Estamos hablando de marzo o abril tal vez, abril perdón. 

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: El Comité que tiene a cargo esto, debe fijar la nueva fecha, que no la conocemos todavía.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Hay una preocupación y ayer la APN estuvo aquí, el señor José Vicente Silva de la APN, dijo que el puerto… de ASPOR perdón, el Muelle Norte mueve el 46 o más del 40% de la carga del Muelle Norte, es carga que no viene, que no está en contenedores y que las bases del proceso no contemplan eso, es una preocupación que ellos tenían.      

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Si lo contempla y se establece ciertas tarifas para lo que es carga a granel.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: A lo que se refieren ellos, es que se busca alguien, que se especialicen en la carga de contenedores y que no se estaba tomando en cuenta este otro porcentaje también, ellos estaban preocupados por eso.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Sí. Están considerados en las bases y el contrato del manejo de carga a granel.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Ahora, de todas formas, digamos, considerando este tema, las consideraciones de la que usted habla, considerando la licitación, que como usted dice, se espera que haga pronto, intuyo yo también, que estamos con plazos encima, no de hoy, de hace mucho tiempo,  o sea lo que yo tengo entendido es que, por más que DP World se quede solamente con Sur y continúe con la ampliación del terminal, el terminal Sur, si es que nosotros seguimos demorando o demoramos porque, digamos, no es que se haga ahí, en un dos por tres el terminal Norte, va a llegar un momento, tal vez en uno o dos años, tres dijo José Vicente Silva que estuvo ayer aquí en el programa, que el Callao prácticamente colapsa.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Bueno, por eso es importante que avancen los dos muelles en lo posible, en la ampliación del terminal Norte, las inversiones que hay que hacer y lo propio en el terminal Sur, va haber un momento, en que las obras en el terminal Norte, van a entorpecer un poco el movimiento de carga, lo cual va a derivar carga al terminal Sur y evidentemente puede entorpecer algunas operaciones, pero entendemos que eso no va ser el caso, y yo estoy seguro de que ambos operadores van hacer lo posible para traer más carga y demorarse lo menos en sus inversiones, impidiendo que estas inversiones generen entorpecimientos en la carga.     

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Corríjame si me equivoco, pero creo que usted en algún momento se pronunció, cuando recién asumió la cartera de Economía, a favor eventualmente, de que DP World participe de este proceso. Si es que así tuviera que ser.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Sí, no es lo óptimo, pero preferiblemente que hayan dos postores, pero sí por alguna razón, hay circunstancias que nos llevan a un postor, es respetable siempre y cuando tengamos un regulador fuerte, que maneje estos temas necesariamente.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y no es fuerte hoy el regulador?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No, me parece que Ositran y los reguladores en general en el Perú, necesitan fortalecimiento.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Bueno, pero eso depende del Ejecutivo, de la autonomía que se le dé, de la decisión política que se tome.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Efectivamente.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y usted cree que este gobierno no ha tomado esa decisión? Entonces, por lo que entiendo.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No estoy diciendo que este gobierno, ni tampoco el anterior, yo creo que los reguladores se han quedado igual, en el tiempo, entonces queremos que deben modernizarse, de fortalecerse, que no es un tema del Ministerio de Economía.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Que acciones deberían tomarse…pero le interesa mucho el ministerio de Economía, para que el mercado funciones adecuadamente ¿verdad?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y qué reformas deberían hacerse desde su punto de vista?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Bueno, debe dársele más autonomía, para que puedan contratar, tanto servicio, como personal mejor capacitado, mejor pagado, que tengan posibilidades de tercerizar, por ejemplo, mucha de sus labores, son gente especializadas. Y que las leyes también,  tengan más fortaleza, que permitan que las decisiones sean realmente impuestas y exigidas.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y la autonomía de la Sunat, no requeriría también una mayor economía?   

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Yo creo que la Sunat necesita una modernización. Se hizo una modernización en los noventas, a principio de los noventa y desde entonces, no habido mayor innovación. He hablado con la jefa de la Sunat y ella coincide plenamente, estamos viendo, por lo menos avanzar el tema como capacitación, pero también se necesita modernizar la legislación, antes, por ejemplo, para cerrar un establecimiento, bastaba que una visita y que se detecte que no entregaba comprobante para cerrarlo. Hoy día, vas dos veces, vas tres veces y no te permiten cerrarlo, porque inmediatamente vienen cautelar y que se yo. Entonces, se necesita que el personal realmente tenga fuerza en el país. Y volver a esa norma que permitieron, me acuerdo que a principio de los noventa, el señor Estela, cerraba establecimiento… y la gente empezó a pagar mucho más. 

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Bueno, pero ahí, si se necesita, bueno, de nuevo con los tema de los reguladores, se necesita un cambio, una decisión política, esa decisión tiene que venir del Ejecutivo.   

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es y estamos planteando algunas leyes, ya de salida, al Congreso, para poder realmente mejorarlas.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Si no hubiera medidas tan polémicas, como las últimas, como la reducción del IGV, ¿Qué es lo que están planteando? 

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Sé que el Gobierno, gobierna por 5 años y hablan de los momentos y que se yo, pero las leyes las aprueba el Congreso y los planteamientos los hace el Poder Ejecutivo, yo creo que hasta 28 de julio tenemos el derecho de seguir gobernando.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y cuáles son esas leyes que están enviando al Congreso de la República?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Estamos enviando leyes sobre el mercado de capitales por ejemplo, fortalecer la Conasev, agilizar la inscripción de empresas y de acciones en la bolsa, disminuir costos, temas relacionados con la Sunat también, para justamente poder agilizar por ejemplo, la operación del Tribunal Fiscal y darle más facultades a la Sunat para poder cobrar.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: La entidad pasaría a la Unidad de Superintendencia del Mercado de Valores ¿verdad?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y cuál cree usted…?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Conasev.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Si Conasev. ¿Cuál considera usted, que es, de lo que se está discutiendo, de lo que se ha discutido, la medida más importante? 

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Bueno, hay dos proyectos de ley, uno, que es el fortalecimiento de la Conasev, darle autonomía, permitir que si pueda contratar, pueda tercerizar servicio al consultor, a gente especializada. Que el jefe de la Conasev, que es el superintendente, tenga mucho más autonomía y el directorio, que hoy día ve temas de detalle, hasta temas de personal, realmente sea un ente de política. Esa es una parte, y la segunda ley es…, en realidad toca diversos aspectos, para facilitar el movimiento en la bolsa, para que empresas que hoy día no están en la bolsa, empresas medianas, puedan inscribirse con menor costo, en vez de requerir dos evaluaciones de calificadoras de riesgos, tengan una, que puedan inscribirse en una pizarra, que se llama pizarra junior, de empresas que no tienen los volúmenes.      
 
JIMENA DE LA QUINTANA: Democratizar el mercado de capital para pedir contracción.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Democratizar el mercado, así es.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Bueno ministro, quería hablar de dos temas, quería hablar de los bonos de la reforma agraria y del tema azucarero si nos alcanza el tiempo. ¿Es cierto que el MEF está preparando un proyecto para el pago de los bonos?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No, estamos recopilando información de todo lo que ha ocurrido, porque hay leyes que se han visto en el Congreso, incluso una ley que preparó una comisión del gobierno del presidente Toledo, incluso se aprobó en el Congreso, pero el presidente Toledo no la promulgo, ni la dejo ni la promulgo. Después hay dos leyes actualmente en el Congreso, una de ellas basadas en esa ley que se dio en el gobierno del presidente Toledo, hay sentencia del Tribunal Constitucional, hay dos sentencias. Hay leyes que se dieron en la época del presidente Fujimori, incluso un decreto de urgencia. Y este es un tema, que de todas maneras se va a tener que enfrentar, por diversas razones. Primero por hacer justicias a una serie de gente que fueron expropiadas evidentemente, pero también, porque estos bonos hoy día, se han estado negociando en el mercado, hay compradores internacionales, incluso compradores nacionales. Bancos…     
 
JIMENA DE LA QUINTANA: Banco de Crédito del Perú, tengo entendido que ha iniciado acciones legales ya contra el Estado.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: O sea, el Banco de Crédito del Perú ha demando ya, al Estado Peruano, por una cantidad de bonos que ellos tienen, es lo que tengo entendido.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Efectivamente, y hay una cantidad de personas, que ya están empezando a demandar contra el Estado y, el Estado ya ha perdido varias demandas. Hoy día debe haber 300 millones de soles en demanda y recientemente han llegado al Ministerio de Economía y al Ministerio de Agricultura, muchísimas cartas notariales para que no prescriban las acciones contra el Estado. Han habido instancias, que emisiones internacionales de bonos del Perú, en el extranjero, han sido cuestionadas ya, por algún banco, es decir, oiga señores, ustedes están en incumplimiento de sus obligaciones.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Claro, perjudica el grado de inversión del Perú.
 
ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Y puede perjudicar el grado de inversión del Perú, efectivamente o puede que el día de mañana nos embargue fondos que están en el exterior o cosas así. Pero este es un tema que tiene que resolverse y lo que estamos en este momento es recopilando información para hacer una propuesta al Congreso de la República.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Y esta propuesta obviamente sería para llevar a cabo un pago sea programado, sea a través de nuevos bonos, sea a través de tributos o…

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No de tributos, pero de inversión por ejemplo, que se pueden utilizar los bonos en inversión productiva.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Créditos tributarios, perdón.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Créditos tributarios no, pero, instrumentos a más largo plazo que sea negociable o sistemas de cruzar los bonos para inversiones, por ejemplo en tierras de eriazas del Estado, ese tipo de cosas.    

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Y cuando saldría esta propuesta al Congreso de la República?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Bueno, todavía estamos terminando de darle la forma, pero yo supongo que durante el mes de abril.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: La Comisión Agraria les pidió dos cosas, que actualicen el valor de la deuda ¿Lo han hecho ya?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No, porque justamente la ley tiene que establecer el método de actualización, en consonancia con la sentencia que ha dado el Tribunal Constitucional.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Y me imagino que parte del proyecto es implementar un registro de tenedores de bonos.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Eso es parte del proyecto, evidentemente.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Eso ya se vería en el Congreso de la República. Gramercy solicitó conciliar, para el pago de los bonos y tenemos entendido que el MEF acudió a dichas audiencias, pero indicó que no había posibilidades de conciliar ¿Es esto correcto?
 
ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: La información es difícil de obtener, pero no quiere decir que no haya mecanismos para hacerlo, evidentemente, hay gente que tenían tierras en el año  70’, hoy ya no tienen las tierras, hubieron procesos de afectación, ya sea con decretos supremos o con algún tipo de documento legal y todo eso se fue recopilando para armar los expedientes de cada expropiado.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Pero le preguntaba sobre la conciliación ¿no se ha llegado a una conciliación con Gramercy?   

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: A no, conciliación no, absolutamente y no hemos tenido ningún contacto formal con ellos.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Entonces, antes de que usted abandone esta cartera y antes de que el gobierno abandone esta cartera, llegará al Congreso de la República un Proyecto de Ley, para pagar los bonos de la reforma agraria, lo cual es una excelente noticia Ministro ¿Cuánto están esperando los peruanos esto?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es, ahora, usted menciona Gramercy, pero hay bancos muy importantes en el mundo, el UBS y Willian del Banco Suizo, Banco Merker, que son tenedores de estos bonos, banco de Crédito, aquí lo que se trata es utilizar estos recursos de la forma más productiva y que los expropiados se les haga justicia evidentemente.     

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Ahora, pero la actualización de la deuda le corresponderá entonces al próximo gobierno ya.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No, yo creo que eso se puede hacer inmediatamente,

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿No tiene un cálculo?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Hay un cálculo que es del orden de 4 mil millones de soles

 

JIMENA DE LA QUINTANA: 4 mil millones de soles.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Sí.
 
JIMENA DE LA QUINTANA: Actualizados.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Más o menos, si.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Bueno, eso sería, yo creo que la que está dando usted es una gran noticia para muchas personas Ministro, y usted lo conoce de cerca, que injustamente fueron perjudicadas en su momento y que vienen reclamando muchísimos años, porque se les page un dinero, que en su momento muchos ministros de Economía, lamentablemente no han querido reconocer.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: 40 años.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: En lo que si no estamos de acuerdo ministro, es en el Decreto de Urgencia, que transfiere las acciones a las azucareras, yo no entiendo porque el Estado ha pagado una deuda que le corresponde a la empresa. Cuando ustedes transfieren a través del Decreto de Urgencia, algo que yo considero justo, y eso no es tema de discusión, a los trabajadores hay que pagarles, esa gente viene sufriendo durante muchos años también,  eso no está en discusión, no está en discusión el pago, sino la forma en el que se hizo el pago ¿Por qué a través del Decreto de Urgencia transfieren a los trabajadores de las azucareras estas acciones que le corresponden al gobierno, para pagar una deuda, que es una deuda de la empresa, no del Estado?  

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Efectivamente.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: ¿Por qué favorecen a la empresa y por lo tanto a los accionistas de la empresa, de esta manera?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No es exactamente así.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Haber cuénteme.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Hay más de una ley, que están situadas en el Decreto de Urgencia, que obligan al Estado, leyes del Congreso que obligan al Estado a pagar las deudas laborales, con el producto de la venta de las acciones de estas empresas.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Claro, pero una cosa es que ustedes hubieran vendido las acciones y luego hubieran pagado, otra cosa es transferir como parte de la deuda que tiene la empresa.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Que ocurre, que en las últimas leyes de protección patrimonial que se dieron para las empresas azucareras, el Congreso puso una serie de cortapistas para que el Estado venda las acciones, establecían plazos largos, etc., por otro lado, los actuales accionistas minoritarios de las empresas que las administran, ponían Acciones de Amparo, para que el Estado no venda sus acciones, y todo eso se fue dilatando, y además, la única razón que justificaba la protección patrimonial era que el Estado tuviese acciones en las empresas, entonces, ahora, en vez de venderlas y entregarles el dinero para el pago de las obligaciones laborales, se les entrega las acciones, no el dinero y ya se evita tener la excusa de que el Estado es accionista para tener esta famosa protección patrimonial.     

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Lo que dice el señor Pinkas Flint, abogado de los trabajadores, el doctor Pinkas Flint, es que, esto al final no determina perjudicando a los trabajadores, porque en orden de prelación, ellos pasan hacer accionistas, ya no trabajadores de la empresa, cuando…   

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Esa ya son disposiciones legales, pero el Estado va apoyar, a que se reestructuren estas empresas, que los trabajadores tengan la oportunidad de ocultarse y poder administrar la empresa, porque hoy día tendrían mayoría si se juntan todos.  

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Ahora, pero lo que más llama la atención, perdón ministro, es que el artículo 5 dice que, ley tal, que se origine por la transferencia de las citadas acciones, no genera frente a las referidas empresas, derecho de subrogación a favor de Fonafe, es decir, usted como Estado, están renunciando a través del artículo 5, a cobrarle eventualmente esta deuda, que se genera con la transferencia de las acciones a futuro a la empresa.  

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Claro, porque la Ley 29 algo, manda.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: 28027.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: La anterior a esa todavía, o esta la 28027, manda que vendamos las acciones, que se utilice la plata, para pagar las acreencias laborales. 

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Una última pregunta ministro, ¿Qué es lo que se va hacer ahora? Entiendo por los que usted dice, que al menos no es intención del Ejecutivo, que en el Congreso se vuelva…

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Así es, porque ya no es viable la protección patrimonial, al Estado…

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Pero hay algunos congresistas que están motivando, que eventualmente el Congreso haga algo con las azucareras, como lo que hizo con los clubes de futbol, que eventualmente se dé un plazo para pagar sus deudas y se fraccione ¿usted estaría de acuerdo con eso?

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: No absolutamente, para eso existe Indecopi, el proceso de reestructuración patrimonial, en la cual los acreedores tendrán la oportunidad de decir cuál va ser el destino de la empresa. 

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Para usted la vía sigue siendo Indecopi.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Es la vía establecida en la ley, la vía más expeditiva para lograr el salvataje de estas empresas. El Estado va a colaborar 100% en que estas empresas continúen siendo productivas y que mejore en su desempeño. No puede ser lo que ha ocurrido en los últimos años, que el precio del azúcar subía y las utilidades supuestamente subían, pero al final había pérdidas y el dinero se iba por otro lado. Por otro lado, el momento es inmejorable para la industria azucarera, tenemos precios record a nivel mundial, precios record dentro del Perú, y yo estoy seguro que para los trabajadores, especialmente si buscan un buen operador, van a lograr tener buenas utilidades y rescatar las empresas. 

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Ministro le agradezco por estar en el programa, muchas gracias, esperemos tenerlo pronto.

 

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS: Encantado.

 

JIMENA DE LA QUINTANA: Muy amable, el ministro de Economía, Ismael Benavides nos ha acompañado.

OFICINA DE COMUNICACIONES