"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

Poder Ejecutivo aprueba facilidades en obtención de trámites y licencias para acelerar la ejecución de proyectos de inversión pública

Lima, 26 de marzo de 2022.- En el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo público hoy el Decreto Legislativo N° 1538 que permitirá agilizar la ejecución de las inversiones públicas, para ello se dispone que algunos trámites y licencias se puedan gestionar de manera más expeditiva sin que pierdan su rigurosidad.

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, indicó que estas medidas contribuirán a alcanzar la meta de crecimiento de la inversión pública para este año programada en 20%. “Un eje de la reactivación económica es la inversión pública, y su ejecución eficiente es importante para impulsar el dinamismo económico, en especial en las regiones del interior del país”, indicó.

En ese sentido, la norma permite que las entidades de los tres niveles de gobierno inicien la ejecución de sus obras con el cargo de recepción del expediente de licencia de habilitación urbana o de edificación; es decir, ya no será necesario esperar la aprobación de dichas licencias por la municipalidad correspondiente. Cabe señalar que dicha aprobación, si bien formalmente es automática, no se realizaba de manera oportuna, lo que repercutía en el inicio de la ejecución física de los proyectos.

Así, esta medida facilitará la ejecución de aproximadamente 7,607 proyectos de inversión a cargo de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que cuentan con presupuesto asignado en el año 2022 y que se encuentran próximas a iniciar obra.

Por otro lado, en relación con el mecanismo de “fast track” que permite a las entidades iniciar la ejecución física de las obras en tanto se elabora el Expediente Técnico (ET), el decreto legislativo aprobado establece que para los proyectos del Gobierno Nacional que demanden la obtención de la certificación ambiental o la aprobación del instrumento de gestión ambiental (IGA), dichos permisos podrán ser gestionados con la aprobación parcial del ET o con los estudios de ingeniería aprobados por tramos, etapas, componentes o sectores de obra, sin tener que esperar la aprobación final de dichos documentos.

Esta medida beneficiará a 132 proyectos de inversión que para el presente año han optado por ejecutar sus inversiones vía el mecanismo de Fast Track. De igual forma, cumple con fomentar en nuestro país el uso y la mejora de esta buena práctica internacional para el desarrollo de infraestructura.

Finalmente, la norma también alinea disposiciones en materia de desarrollo urbano a la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), por lo que deroga aspectos que contravienen la normatividad vigente de inversión pública o que generan conflictos en la identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición (IOARR).

De esta manera, las medidas aprobadas permitirán la aceleración de la ejecución de obras públicas que en este momento se encuentran con avance lento, así como la aprobación de nuevas inversiones, generando dinamismo económico y empleos para la población en distintas regiones del país, así como mejorando su competitividad.

OFICINA DE COMUNICACIONES