"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

La inversión pública no se detiene y crece por sexto mes consecutivo, ejecutando en setiembre S/4 192 millones y crece 22,3%

  • - Entre los meses de enero y setiembre, la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de los tres niveles de gobierno para inversión pública creció un 9,5% con respecto al mismo periodo del año 2021, ejecutando de manera acumulada S/27 583 millones, alcanzando una cifra récord en los últimos 20 años.

Lima, 04 de octubre de 2022.- La inversión pública continúa creciendo de manera importante gracias al impulso de las entidades de los diferentes niveles de gobierno. Durante el mes de setiembre se logró ejecutar S/4 192 millones creciendo en 22,3% con respecto al mismo mes de 2021.



 

Con respecto al acumulado, entre enero y setiembre del presente año, el devengado del PIM 2022 alcanzó los S/27 583 millones, superando en 9,5% al mismo periodo de 2021, lo que refleja el compromiso de las entidades del sector público por contribuir al cierre de brechas en beneficio del país.



 

Entre otros factores propios de la gestión de cada entidad, uno que se ha tornado relevante para consolidar la tendencia de crecimiento por sexto mes consecutivo, tiene que ver con el intensivo acompañamiento, asistencia técnica y desarrollo de acciones de fortalecimiento de capacidades a los operadores de inversión pública que brinda el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) así como de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), y principalmente el trabajo coordinado de los equipos técnicos en los tres niveles de gobierno, con el objetivo de desarrollar inversiones más eficientes y promover el cumplimiento de los cronogramas de ejecución.

En lo que va del año, se ha acompañado permanentemente a las entidades del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), atendiendo de manera presencial 14 372 consultas técnicas (+43% que el 2021); 1 021 capacitaciones (+24% que el 2021) para más de 79 600 mil participantes; 6 211 asistencias técnicas (+43% que el 2021); 281 visitas a obra (+639% que el 2021); y ha identificado 2 353 alertas de riesgo en fase de Ejecución para evitar paralizaciones (+1 399% que el 2021). Asimismo, durante el presente año, se ha estandarizado la modalidad virtual, atendiendo de este modo 5 606 consultas técnicas y 2 510 asistencias técnicas, de enero a setiembre.

Este apoyo continuará intensificándose en los siguientes meses con la finalidad de continuar avanzando en la ejecución presupuestal, y así seguir avanzando en el cierre de brechas.

 


El desempeño destacable de la inversión pública se explica por acciones adoptadas oportunamente por parte del Gobierno. Entre estas se puede mencionar la asignación histórica de presupuesto para inversión en los tres niveles de gobierno, ya que, al cierre de octubre, el presupuesto ascendió a un monto histórico de S/ 63,7 mil millones (promedio 2018-2021: S/ 50,0 mil millones), siendo que los gobiernos regionales y locales disponen del 70% del total.

Otro factor que explica el importante avance de la inversión pública es la estrategia de apoyo y acompañamiento continuo que lleva a cabo el MEF, para brindar asistencia técnica y desarrollar acciones con la finalidad de mejorar las capacidades de los operadores de inversión pública; y del trabajo en conjunto con los equipos técnicos de los tres niveles de gobierno. Cabe mencionar que, para los meses de noviembre y diciembre, el MEF intensificará su estrategia de acompañamiento para que la ejecución de inversiones no se detenga debido al cambio de autoridades subnacionales, y así seguir beneficiando a la población.

Asimismo, a fin de continuar mejorando la calidad en la ejecución de las inversiones, en octubre de 2022, el MEF publicó la Resolución Directoral N.° 006-2022-EF/63.01, con lo cual se aprobó la metodología general para evaluar la calidad de la declaratoria de viabilidad de proyectos de inversión y la calidad de la identificación y aprobación de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR).

Además, con la finalidad de colaborar con la reactivación de las obras públicas paralizadas, el MEF impulsó la aprobación de la Ley N° 31589, Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, la cual fue publicada en octubre de 2022. Dicha Ley establece el marco legal para que las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones reactiven sus obras públicas paralizadas, contratadas bajo el régimen de la Ley de Contrataciones del Estado, así como la modalidad de ejecución de Administración Directa.

Finalmente, se recuerda a las entidades de los tres niveles de gobierno sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que para seguir avanzando con el cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos necesarios en beneficio de la población, es responsabilidad de cada una de las entidades públicas cumplir en lo que resta del año con el compromiso de ejecutar las inversiones conforme a la programación de metas de ejecución presupuestal y cumpliendo con los estándares de calidad requeridos por el MEF.


OFICINA DE COMUNICACIONES