"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

MEF capacitó a los Sectores del Gobierno Nacional sobre las metas de ejecución presupuestal para el 2023

  • • El Gobierno Nacional prevé ejecutar S/ 2 655 millones en el primer trimestre, 14% más que en el mismo lapso del 2022, con lo que se cumpliría la meta de 100% de ejecución.
  • • El apoyo de los Sectores es necesario para fortalecer las capacidades de los nuevos equipos técnicos de gobiernos locales y regionales.

Lima, 10 de enero del 2023.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó ayer una capacitación dirigida a los Sectores del Gobierno Nacional sobre las metas de ejecución presupuestal y de inversiones para el 2023. Para el primer trimestre de este año, la meta de ejecución del Gobierno Nacional asciende a S/ 2 655 millones, de los cuales unos S/ 679 millones están previstos para enero, S/ 827 millones para febrero y S/ 1 150 millones para marzo. Con el objetivo del primer trimestre, se prevé ejecutar un 14% más respecto a lo programado en el mismo periodo del 2022, con lo que se concretaría una ejecución del 100%.

Cabe indicar que en el año 2022 el Gobierno Nacional logró ejecutar el 90.9% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), alcanzando un récord de ejecución de inversión pública en los últimos 14 años. Para todo el año 2023 se espera superar la ejecución presentada en el año 2022 del Gobierno Nacional (S/ 16 838 millones) con una mayor calidad del gasto, logrando culminar físicamente las inversiones.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, detalló que los sectores Transportes y Comunicaciones, Educación, Salud, Agrario y Riego, Vivienda Construcción y Saneamiento, así como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (unidad ejecutora adscrita a Presidencia del Consejo de Ministros) concentran el 88% de la meta del primer trimestre del 2023 del Gobierno Nacional.

“El Gobierno Nacional ejecutó en el 2022 casi el 91% del PIM, la tasa más alta de los últimos años. Sin embargo, se debe trabajar para llegar al 100% de ejecución. Esto permitirá mejorar los servicios a la población, incrementando su calidad y haciendo que lleguen a las personas de manera oportuna”, indicó el ministro Contreras.

Agregó que para una mejor ejecución presupuestal, es necesario hacer una revisión durante los primeros meses del año. Enfatizó que los Sectores del Gobierno Nacional juegan un rol muy importante en asegurar la calidad de la inversión pública a nivel nacional.

“Los Sectores brindan asistencia técnica en el marco de sus funciones a los gobiernos regionales y gobiernos locales. Por ello, se necesita su apoyo para trabajar de manera conjunta con el MEF en fortalecer capacidades de los nuevos equipos técnicos en estos niveles de gobierno. Hace unos días me reuní con más de 2 700 funcionarios de gobiernos locales y regionales, quienes también fueron capacitados sobre las metas presupuestales de inversión pública”, refirió el ministro de Economía y Finanzas.

El MEF viene desarrollando reuniones de presentación de metas con los gobiernos regionales y locales desde el año 2020. Sin embargo, ahora es la primera vez que se incluye a los sectores del Gobierno Nacional, pues es necesario que todas las entidades estén informadas sobre sus metas y compromisos de ejecución presupuestal. La ejecución debe verse como un trabajo conjunto a nivel de país, por ello la importancia de tener un acercamiento y coordinación permanente con las entidades de los tres niveles de gobierno.

OFICINA DE COMUNICACIONES