"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

MEF inicia proceso para ordenar la información de la planilla de trabajadores de 1 890 municipalidades provinciales y distritales

  • Información de los trabajadores se incorporará al Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
  • Contar con esta información ordenada y virtualizada será de utilidad para la gestión diaria que realizan las municipalidades, como también para los responsables de diseño de políticas nacionales en favor de las municipalidades.
  • Se ha iniciado el trabajo conjunto con 72 Gobiernos Locales que representan el 30% de la planilla de los Gobiernos Locales. Entre los días 14 y 15 de junio se ha capacitado a más 20 Gobiernos Locales de Lima y Callao en el proceso de registro.

 

Lima, 19 de junio de 2023.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que se inició un proceso de trabajo articulado con los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) para analizar y sistematizar su información relacionada a su planilla de trabajadores para su incorporación en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Actualmente, solo se registra en este aplicativo la información de las planillas del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales.

El registro de la información en el AIRHSP permite acceder, de forma rápida y transparente, a información de los recursos humanos. En ese sentido, los gobiernos locales podrán contar con un repositorio que contenga la información de la cantidad y costo de su personal, debidamente verificado; y, asegure que las nuevas autoridades elegidas cada tres años cuenten con un respaldo de información en los procesos de cambios de administración.

 

Del mismo modo, será de utilidad para el diseño de políticas nacionales a favor de las municipalidades. Por ejemplo, intervenciones que involucren fortalecimiento de recursos humanos o la optimización de las estimaciones para la formulación del Presupuesto Público destinado al pago del personal de los gobiernos locales.

En una primera etapa, la medida aplica de forma inmediata para 72 municipalidades (50 provinciales y 22 distritales) de las regiones de Piura, Cajamarca, La Libertad, Lima y el Callao, y Cusco. Se estima que estas 72 municipalidades, en conjunto, tienen casi 62 mil trabajadores en planilla, lo cual representa cerca del 30% de la planilla a nivel de Gobiernos Locales. Este proceso ya se encuentra en marcha.

En una segunda etapa, que comenzaría el 20 de junio, se deberá iniciar el trabajo de registro de la información de otras 103 municipalidades (67 provinciales y 36 distritales) de 11 regiones del país las que, en conjunto, tienen en planilla a 49 mil trabajadores, esto es cerca del 22% de la planilla total a nivel de Gobiernos Locales.

La iniciativa de incorporación de información al AIRHSP para el resto de gobiernos locales (más de 1 715 municipios) se tiene previsto desarrollar a partir del 2024.

Este proceso de registro está a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del MEF. Actualmente la DGGFRH se encuentra brindando capacitación y asistencia técnica a los equipos de las oficinas de Recursos Humanos de los Gobiernos Locales sobre los lineamientos y requisitos establecidos para el proceso de registro de las planillas. Así pues, entre los días 14 y 15 de junio se realizó la capacitación con más de 20 Gobiernos Locales de Lima y Callao para poder iniciar con el trabajo de registro.

Asimismo, considerando que está en marcha el proceso de negociación colectiva descentralizado, la DGGFRH también brindó orientación técnica y atendió diversas consultas formuladas por los Gobiernos Locales para desarrollar satisfactoriamente dicho proceso./p>

 

OFICINA DE COMUNICACIONES