"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Seguimiento

Seguimiento en el Presupuesto por Resultados

Definición de Seguimiento

Proceso continuo de recolección y análisis de información de desempeño sobre en qué medida una intervención pública está logrando sus objetivos y cómo se está ejecutando.

Objetivos del Seguimiento

  • Verificar el logro de metas de resultados a favor de la población beneficiaria y la ejecución de los bienes y servicios previstos en las intervenciones públicas.
  • Verificar la eficiencia en el uso de los recursos.
  • Identificar a tiempo los problemas de ejecución que dificulten los logros de los objetivos de una intervención pública.
  • Mejorar la transparencia frente a los agentes internos y externos.


Principales Actividades del Seguimiento en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR)

Como parte del Seguimiento del PpR la Dirección General de Presupuesto Público realiza las siguientes actividades:

1. Seguimiento de la Ejecución Financiera y Física

Se realiza mediante la elaboración semestral del “Reporte de Seguimiento de Ejecución Financiera y Ejecución de Metas Físicas”. Estos reportes se vienen elaborando desde el año 2009 y se encuentran basados en la información registrada en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

Los reportes se remiten al Congreso de la República y a la Contraloría General de la Republica (de acuerdo al artículo 83° de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de presupuesto).

La información presentada en los reportes es la siguiente:

  • Para las entidades (por nivel de gobierno) y departamentos:
    • Porcentaje de ejecución financiera acumulada semestral/anual respecto del Presupuesto Inicial Modificado (PIM), a nivel de Programa Presupuestal y Pliegos responsables.
  • Para los productos y las actividades considerados prioritarios en la asignación presupuestal por las distintas Unidades Ejecutoras (UE):
    • Porcentaje de ejecución financiera semestral/anual acumulada respecto del Presupuesto Inicial Modificado (PIM).
    • Porcentaje de avance en la ejecución de la meta física semestral/anual.

 

Para facilitar el uso de la información, se publican archivos en formato Excel de las tablas de los reportes y de información adicional por niveles de gobierno a nivel de pliego (Gobiernos Nacional y Regionales) y agregada por departamentos (para los tres niveles de Gobierno).

Los reportes, así como las tablas de ejecución financiera y de metas físicas e información adicional se encuentran en el siguiente link:


Adicionalmente, desde el año 2013, con el objetivo de hacer seguimiento permanente al avance de los programas presupuestales, se viene publicando informes mensuales de “Seguimiento de la Ejecución Financiera de los Programas Presupuestales”, que contienen información sobre el avance en la ejecución financiera acumulada a cada mes del año. Estos informes se encuentran en el siguiente link:


2. Seguimiento de indicadores de desempeño

Lista de indicadores sujetos a la Resolución Directoral N°001-2017-EF/50.01, “Lineamientos para la elaboración y la remisión de información necesaria para el cálculo de los indicadores de desempeño de los Programas Presupuestales

Se realiza mediante la elaboración anual de los “Reportes de Línea de Base” y “Reportes de Progreso” de los programas presupuestales a partir de la medición de los distintos indicadores de producto y resultados, que utilizan como fuente de datos las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y los registros administrativos de las entidades responsables de la medición de los indicadores.
Los reportes de seguimiento de indicadores de desempeño se vienen elaborando desde el año 2008. El número de programas contenidos en estos reportes ha ido aumentando cada año conforme crece la cantidad programas presupuestales y se dispone de datos medidos de los indicadores.
La información de desempeño es dada a conocer a través de talleres de difusión de los logros obtenidos por los Programas Presupuestales; así como a través de la publicación de los reportes en el siguiente link:

Adicionalmente a los Reportes de Indicadores de Desempeño, el aplicativo RESULTA permite conocer el avance en los indicadores de desempeño de resultados y productos de los distintos programas presupuestales que se han diseñado bajo el enfoque del Presupuesto por Resultados de forma interactiva. Mediante este aplicativo, el usuario puede acceder fácilmente a la información de desempeño de los programas presupuestales o ubicar específicamente algún indicador. Complementariamente, este aplicativo facilita la comparación entre el avance del desempeño con la ejecución financiera de cada programa presupuestal.

Desde esta perspectiva, y bajo el enfoque de avanzar hacia políticas públicas de alta prioridad y alto desempeño, cabe mencionar que la información contenida en RESULTA se irá incrementando a medida que se mejore el diseño de los programas presupuestales, las fuentes de información de registros administrativos de las entidades públicas y se incremente el número de indicadores medidos a través de las encuestas del INEI.


2.1. Sobre los indicadores de desempeño

Guía metodológica para la definición, seguimiento y uso de indicadores de desempeño de los Programas Presupuestales


Ámbitos de control de los indicadores de desempeño

Los programas presupuestales, en sus matrices de marco lógico, tienen cuatro niveles o ámbitos de control, Resultado Final, Resultado Específico, Productos y Actividades. Los indicadores de desempeño miden alguna característica relevante en tres de estos ámbitos:

  • Producto:Cuantificación o caracterización de bienes / servicios producidos / entregados.
  • Resultado específico: Resultantes de la provisión de bienes o servicios en el comportamiento, estado o actitud de la población objetivo.
  • Resultado final:Grado de mejora en las condiciones de vida de la población que es el objeto de las intervenciones públicas.


Dimensiones de los indicadores de desempeño

Desde el punto de vista del desempeño de cómo se viene ejecutando una intervención pública o qué resultados se viene alcanzando, las dimensiones se asocian al juicio que se realiza una vez finalizada la intervención, y las preguntas que se intenta responder son en qué medida se cumplieron los objetivos, cuál es el nivel de satisfacción de la calidad percibida por los usuarios, o cuán oportunamente llegó el servicio. Estas dimensiones son:

  • Eficacia: Mide el grado de cumplimiento de los objetivos planteados. Son extensiones de la eficacia: Cobertura, focalización y capacidad para cubrir la demanda actual. Ejemplo:
    • Porcentaje de hogares a nivel nacional que tienen disposición sanitaria de excretas (Cobertura).
    • Porcentaje de hogares no pobres que son beneficiarios del programa presupuestal (Focalización).
    • Porcentaje de desempleados capacitados del total de desempleados empadronados por el programa de capacitación. (Capacidad para cubrir la demanda actual).
  • Eficiencia: Mide la productividad de los recursos utilizados, mide la relación entre la producción de un bien o servicio y los insumos utilizados. Ejemplo:
    • Costo total del programa de becas/Total de beneficiarios.
    • Ratio de fiscalizaciones realizadas entre cantidad de fiscalizadores.
  • Calidad: Mide la capacidad de la intervención para responder en forma rápida y directa a las necesidades de la población objetivo. Para esta medición se puede utilizar como referencia estándares de entrega de bienes y servicios. Son extensiones de la calidad: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega de los servicios, satisfacción del usuario. Ejemplo:
    • Porcentaje de beneficiarios que recibieron con retraso su subvención económica (Oportunidad).
    • Porcentaje de localidades cubiertas por un Centro de Cuidado Diurno (Accesibilidad).
    • Porcentaje de docentes que reciben acompañamiento pedagógico de acuerdo al protocolo (Precisión).
    • Porcentaje de viviendas que tiene suministro permanente de agua potable (Continuidad).
    • Porcentaje de hogares satisfechos con el servicio de telefonía fija (Satisfacción del usuario).
  • Economía: Mide la capacidad de administrar adecuadamente los recursos financieros. Ejemplo:
    • Gasto ejecutado/gasto programado.
    • Porcentaje de ingresos propios de un municipio


Características de los indicadores de desempeño

Los indicadores de desempeño deben de apuntar a cumplir ciertas características que los hacen apropiados. En el marco de la progresividad del PpR, se realiza una constante revisión del diseño y la medición de los indicadores con el fin de cumplir con las siguientes características:

  • Simples: El indicador debe ser de fácil elaboración.
  • Específico: Indica de forma específica lo que se mide. Debe ser claro sobre qué, dónde, cuándo y cómo se va a medir.
  • Medible: Que permita cuantificar los cambios deseados.
  • Apropiado o válido: Deben tener la capacidad de medir realmente el fenómeno que se quiere medir y no otros de acuerdo a la lógica del programa.
  • Realista: Es posible medirlo con los recursos disponibles y la experiencia técnica de la institución encargada.
  • Temporal: Permite que el avance en las metas se refleje en un plazo determinado.

La definición, justificación, limitaciones, precisiones técnicas y todas las características del indicador de desempeño están plasmadas en una Ficha Técnica, a través de la cual se asegura la transparencia de la medición de un indicador. Un modelo de ficha se encuentra en el link siguiente:


Ficha técnica de indicador de desempeño

En relación al acceso a información que aseguren la transparencia de los resultados obtenidos, el INEI publica los documentos técnicos, bases de datos, informes y documentación de las encuestas realizadas por el esta entidad. Se puede acceder a esa información mediante el siguiente link:
http://www.inei.gob.pe/srienaho/index.htm

Para mayor información sobre los objetivos, representatividad y tamaño de cada encuesta desarrollada por el INEI, ver:

Encuestas realizadas por INEI en el marco del PpR


2.2 Proceso para la medición de indicadores de desempeño en el marco del PpR

La medición del valor de un indicador es fruto de un proceso que requiere la realización de distinta actividades con la participación de varias entidades. Este proceso consta de nueve etapas que van desde la identificación de qué ámbito de desempeño se desea medir hasta la difusión de los resultados de la medición. En este proceso participan el pliego responsable del programa presupuestal, el INEI, el MEF, y otras entidades de acuerdo a sus competencias.

El proceso se resume en el siguiente diagrama:

proceso ppr

Aplicativo de Consulta de Indicadores de Desempeño


3. Seguimiento del Gasto Social


3.1 Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes

El seguimiento del gasto público dirigido a niñas, niños y adolescentes (GPNNA) tiene por objetivo cuantificar el avance en la ejecución del presupuesto destinado a intervenciones que beneficien a la niñez y adolescencia, de manera directa e indirecta y, en tal sentido, permitirá retroalimentar el diseño y evaluación de las políticas orientadas a este grupo poblacional y proporcionar información relevante a organizaciones de la sociedad civil. De esta manera, se contará con información que repercutirá en la mejora de las condiciones de vida de la niñez y adolescencia y en la promoción de su bienestar colectivo.

Para la construcción del GPNNA se consideran dos tipos de gastos:

  • Gasto público específico en las niñas, niños y adolescentes (GPE). Es todo gasto realizado por el sector público que tiene como población objetivo a las niñas, niños y adolescentes, hasta los 17 años de edad. Se considera también aquellos gastos dedicados a las familias y a población específica que tienen repercusión directa en la mejora de calidad de vida de la niñez y adolescencia (como profesores). En el GPE se contabiliza todo el presupuesto de las estructuras funcionales programáticas que tienen incidencia directa en la niñez y adolescencia.
  • Gasto público no específico en las niñas, niños y adolescentes (GPNE). Es todo gasto realizado por el sector público que tiene un beneficio indirecto en la mejora de la calidad de vida de la niñez y adolescencia, desde su concepción hasta los 17 años de edad. Son gastos dirigidos a las comunidades o al total de la población que tienen una repercusión en el bienestar de la niñez, de modo que se contabiliza una proporción de las estructuras funcionales programáticas involucradas. Para efectos de determinar dicha proporción, se aplica un ponderador a la estructura funcional programática que permita una aproximación a la proporción de niñas, niños y adolescentes beneficiarios respecto del total de la población a la que se dirige a la intervención.


Criterios para el cálculo del GPNNA

La estimación del GPNNA refleja el financiamiento de las políticas y, en general, todas las acciones financiadas con recursos públicos dirigidos a la niñez y adolescencia, y es la sumatoria de una serie de las estructuras funcionales programáticas, que involucran gasto directo e indirecto en dicha población. Sobre la estructura funcional programática, se aplican los siguientes criterios para definir si es GPNNA:

  • Acciones centrales: no se consideran en la taxonomía por ser un gasto orientado a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de una entidad.
  • Acciones comunes: se considera en su totalidad o una proporción dependiendo del tipo de gasto al que se clasificó la categoría programática PP.
  • Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos (APNOP): se analiza la actividad/acción de inversión/obra y/o los proyectos en esta categoría presupuestal, sobre los cuales se considera en su totalidad o una proporción dependiendo del tipo de gasto al que va dirigido.
  • Programa Presupuestal:
    • Porcentaje de ejecución financiera acumulada semestral/anual respecto del Presupuesto Inicial Modificado (PIM), a nivel de Programa Presupuestal y Pliegos responsables.
    • Cuando el PP o grupo funcional no son tomados como gasto específico en niñez y adolescencia, se desagrega para llegar a nivel de producto/proyecto o actividad, y se seleccionan únicamente aquellos rubros que están destinados a la niñez y adolescencia. Luego, se categoriza cada rubro como GPE, GPNE o no se contabiliza como GPNNA.

 

El gráfico a continuación resume este análisis:

proceso ppr

 

Finalmente, cabe mencionar que la información del GPNNA es presentada en función de los diversos planes involucrados en el marco de las acciones por la infancia, como los resultados del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA), los ejes relacionados con la niñez de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS), el ciclo de vida, y los derechos de la niñez.