"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Acerca del Ministerio

El Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron contrato de préstamo

Se trata de un préstamo por USD 40,0MM, para financiar, parcialmente, el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, a cargo del Ministerio de la Producción.

 

ntdp 22082016


Lima, 22 de agosto de 2016.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha suscrito con la República del Perú, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), un préstamo por la suma de USD 40,0MM, para financiar, parcialmente, el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel Nacional”, cuya ejecución está a cargo del Ministerio de la Producción.

Este préstamo con el BID se ha acordado en el marco de las primeras acciones que lleva a cabo el Gobierno Peruano con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y competitividad empresarial, lo cual se pretende lograr a través de un aumento de los niveles de innovación, una mayor diversificación productiva, el incremento de la intensidad tecnológica y la ganancia de eficiencia en la producción.

La ceremonia de la firma del citado contrato de préstamo contó con la participación del Sr. Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, la Sra. Carola Alvarez, Gerente del Departamento Andino del BID, y de la Sra. Viviana Caro, Representante del BID en el Perú. La firma del contrato de préstamo, por parte de la República del Perú, estuvo a cargo del Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter.

El Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter saludó el valioso apoyo que brinda el BID a las acciones que realiza el Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, en apoyo de la promoción de la mejora de la productividad y competitividad empresarial. Los beneficios de esta intervención del Gobierno Peruano están referidos a: i) La mejora de las capacidades para innovar en industria y de servicios a través de la mejora de productos y procesos, incentivos a la innovación empresarial y generación de emprendimientos dinámicos, y ii) La mejora del entorno para la innovación productiva, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad de los actores públicos, del capital humano y de la cultura para la innovación.

El préstamo del BID será amortizado mediante una (01) cuota, a ser pagada el 15 de octubre de 2027, devengará una tasa de interés basada en la LIBOR a tres (3) meses, más un margen a ser determinado por el BID de acuerdo con su política sobre tasas de interés, una comisión de crédito que será establecida periódicamente de acuerdo con las políticas del BID, sin que exceda el 0,75% anual. Durante el periodo de desembolso, no habrá comisión de inspección de vigilancia, salvo que el BID la restituya, en cuyo caso no podrá cobrarse, en un semestre determinado, más del 1% del monto de financiamiento.

Saludamos con beneplácito la concreción de este financiamiento, que contribuye a seguir consolidando las excelentes relaciones del BID con la República del Perú, y representa un significativo apoyo a las decisiones que viene implementando el Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, en favor del fortalecimiento de los niveles de innovación y diversificación productiva en nuestro país.

OFICINA DE COMUNICACIONES