"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Programación de capacitaciones

Utilidad por Acción

regresar

(*) CPC. Pablo Elías Maza

La NIC 33 – Utilidad por Acción, establece los principios para la determinación y presentación de la Utilidad por Acción.

La utilidad por acción incluye a la utilidad básica por acción y a la utilidad diluida por acción.

Las empresas, que cotizan en bolsa, están obligadas a presentar en el estado de ganancias y pérdidas la utilidad por acción.

Promedio ponderado de acciones.- Los cálculos de la utilidad por acción se basan en el promedio ponderado de las acciones en circulación.

debe hacerse un cálculo por separado, tanto para la utilidad básica, como para la utilidad diluida, del promedio ponderado de acciones en circulación.

La ponderación es necesaria porque el capital aportado por las nuevas acciones ayudó a generar utilidades durante una fracción del periodo contable.

Ajustes por dividendos en acciones o divisiones de acciones.- Cuando el número de acciones se modifica, por una capitalización de utilidades (dividendo en acciones) por la partición en dos o más títulos de las acciones existentes (división de acciones) por la concentración de varios títulos en uno solo (reversión de división de acciones), o por la capitalización del ajuste por inflación del capital y acciones de inversión, los cálculos del promedio ponderado, se efectuarán como si la modificación hubiera ocurrido al inicio del periodo más antiguo que se presenta.

Aumento o disminución de acciones por compra o venta.- Si durante el periodo se emitieron o retiraron acciones, pagando efectivo o entregando otros activos, dichas acciones se ponderan de acuerdo con la fracción del periodo durante el cual estuvieron vigentes.

Cálculo de la utilidad básica por acción.- La utilidad básica por acción se calcula dividiendo la utilidad o la pérdida del periodo, menos los dividendos correspondientes a acciones preferenciales, entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación durante el periodo.

Acción comun potencial.- Algunos valores no son acciones comunes pero de acuerdo a las condiciones de su emisión, permiten al tenedor convertirse en el futuro, en un accionista común, a estos valores se les denomina acción común potencial. la presunción de conversión a acciones comunes, es lo que determina la dilución de las utilidades.

Cuando la empresa sólo tiene acciones comunes está obligada a presentar la utilidad básica por acción, pero cuando tiene además acciones comunes potenciales deberá acompañar a ésta la utilidad diluida por acción.

Cálculo de la utilidad diluida por acción.- para calcular la utilidad diluida por acción, se debe ajustar, tanto las utilidades netas de los accionistas comunes como el promedio ponderado de acciones en circulación, para tomar en cuenta el efecto de todas las acciones comunes potenciales; las acciones comunes potenciales deben considerarse como que se hubieran convertido en acciones comunes desde el inicio del periodo o posteriormente desde la fecha de emisión. luego se procede a dividir la utilidad entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversión en circulación durante el periodo, ajustados por los efectos de las acciones comunes potenciales diluyentes.

(*)Funcionario y profesor asociado de la universidad nacional federico villareal