Diccionario de términos empleados en este sitio

Buscar Términos dentro del Diccionaro
Término Definición
2. Una entidad consulta el tratamiento de las licencias de software adquiridas cuyo costo supera (o no supera) 1/4 de la UIT y solicita precisiones en cuanto a las licencias calificadas como perpetuas.

La entidad debe tener en cuenta que según los párrafos 16 y 19 de la NICSP 31 Activos Intangibles: Un Activo Intangible es “un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física”; además, “Un activo intangible es identificable si: (a) es separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado (…); o, (b) surge de acuerdos vinculantes (incluyendo derechos procedentes de contratos u otros derechos legales), con independencia de que esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones”. Al respecto, este Órgano Rector no ha establecido umbrales de reconocimiento; no obstante ello, la entidad deberá adoptar políticas propias en el marco de la definición de la NICSP 31; podría asumir por ejemplo: que la vida útil deba ser mayor a un año, que la utilización esté orientada a la producción, suministro de bienes y servicios o a propósitos administrativos o establecer un umbral (por ejemplo: 1/4 UIT) y que las otras partidas sean registradas como gastos. Por otro lado, los activos intangibles serán amortizados en el período del contrato, pero podrían ser amortizados en períodos menores dependiendo del tiempo en el cual se espere obtener el potencial de servicio (por ejemplo: la licencia de un software podría no tener vencimiento, pero el período de amortización estaría limitado por la vida útil del equipo en el que se encuentra instalado o por la decisión de la entidad de reemplazar la licencia). La vida útil de las licencias, debe ser evaluada por el área técnica, si ésta confirma que la vida útil de ciertos activos intangibles es indefinida, deberá tener en cuenta que un activo intangible con una vida útil indefinida no se amortiza.

A Diferencial cambiario

Brecha entre la cotización nominal de compra y venta de una moneda, así como entre las cotizaciones nominales del tipo de cambio de una moneda en mercados distintos, v.g. Interbancario y Paralelo.

Activos

Recursos controlados por una entidad pública como consecuencia de hechos pasados (adquisición, transferencia, construcción, donación, etc) de los cuales se espera recibir beneficios económicos futuros o un potencial de servicios y que contribuyen al desarrollo de la función administrativa o cometido estatal; se constituyen en cuentas representativas de los bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles de la entidad pública.

Activos contingentes

Activos posibles que surgen de hechos pasados y cuya existencia será confirmada solo por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más eventos futuros inciertos que no caen enteramente dentro del control de la entidad pública. Se revelan en notas a los estados financieros.

Activos financieros

Activos conformados por efectivo, un derecho contractual de recibir de otra entidad efectivo u otro activo financiero, un derecho contractual de intercambiar con otra entidad títulos financieros bajo condiciones potencialmente favorables, o un título patrimonial de otra entidad.

Amortización de la deuda
Reembolso o devolución del capital o principal de un crédito pendiente de pago. Se realiza en una o más cuotas, conforme a los términos y condiciones establecidas con el acreedor.
Arqueo
Recuento o verificación a una fecha determinada de las existencias en efectivo y valores, así como de los documentos que forman parte del saldo de una cuenta o fondo.
Balance General
Instrumento contable de gestión que presenta en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica y social de una entidad pública, expresada en unidades monetarias, a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y situación del patrimonio público.
Bienes
Productos materiales o inmateriales que poseen un valor económico, susceptibles de ser valuados en términos monetarios y que satisfacen alguna necesidad o producen beneficios económicos.
Bienes de capital
Bienes (como maquinaria y equipo) que intervienen en el proceso productivo y que generalmente no se transforman. Es sinónimo de capital de producción. Son los activos destinados para producir otros activos.
Bienes de consumo no duraderos
Todos aquellos bienes que satisfacen directamente una necesidad del público como alimentos, bebidas, útiles de escritorio, etc. Estos bienes constituyen lo opuesto a los bienes de capital.
Capital social
Monto que comprende el total de los aportes del Estado pagados o por pagar en las entidades públicas empresariales.
Conciliación bancaria
Comparación de los movimientos registrados en el estado bancario de cada una de las cuentas bancarias respecto del Libro Bancos para verificar la concordancia entre ambos a una fecha determinada.
Cuenta contable
Elemento del sistema de información contable utilizado para registrar de forma sistemática y homogénea las transacciones de las entidades públicas.
Cuenta General de la República
Instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público durante un ejercicio fiscal.