"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Comunicados y Notas de Prensa

Transcripción Entrevista al Ministro de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte

 

MEDIO: RPP NOTICIAS
PROGRAMA: AMPLIACION DE NOTICIAS
FECHA: SABADO 17 DE FEBRERO 2007
HORA: 09:00 AM

 

 

RAÚL VARGAS.-Buenos días al Ministro de Economía, Luis Carranza. Una de las primeras cosas que se están viniendo a decir ahora es el tema del gasto, el tema del gasto, el tema de la gestión, el tema de si en efecto no resulta dramático ver que hay dinero y que no se puede invertir.

Ya empiezan algunas voces a decir además: “ojo que se está aprovechando la existencia de los recursos y se está gastando”, hay que ahorrar pan para mayo”. Esto es un poco, la primera impresión que sin duda a la población le preocupa. Es dramático encontrarse con un hecho pues y en el que además hay divergencias de opinión en el propio Ejecutivo con relación a si tenemos el dinero, no lo gastamos. Hay además organismos que evalúan, fiscalizan, demoran, retardan. ¿Dónde está el problema de por qué no podemos gastar aquello que tenemos?

 

LUIS CARRANZA.-En primer lugar creo que hay que poner las cosas en perspectiva, ya que en todo lo que tu has mencionado hay una gran contradicción, porque por un lado mencionas que hay gente que pide que se gaste más y por otro lado mencionas que hay gente que dice que hay que ahorrar más, entonces yo creo que hay que poner las cosas en perspectiva.

En primer lugar, la economía peruana está atravesando por una fase de expansión económica que no veíamos desde hace tiempo, pero con características singulares. No hay impulso monetario y fiscal fuerte para esto, uno ve un crecimiento de 8,0% en el 2006, con un piso de crecimiento de 6% para el 2007, pero probablemente estemos cercanos a 7,0% de crecimiento y uno ve pues que la tasa de inflación terminó en 1,1 %, el Banco Central ha bajado su rango de objetivo de inflación y en vez de tener el punto medio en 2,5% está en 2,0%.

Uno ve las cuentas fiscales y uno observa que hemos terminado con un superávit fiscal cercano al 2,0% del Producto, y por otro lado, a diferencia de otros periodos anteriores, no hay pues un desbalance en términos externos. Hemos terminado con un superávit en cuenta corriente por encima de 2 puntos del Producto, la balanza comercial cercana a 10,0% del producto de superávit, acumulación de reservas muy importante a lo largo del año.

Y en tercer término, uno lo que observa es que tampoco ha habido una caída en la salud del sistema financiero. El sistema financiero se ha fortalecido, el ratio de morosidad ha acabado en 1,63% al final del año, record histórico, con un nivel de provisiones sobre la cartera superior al 200 %, entonces tenemos cuentas públicas saneadas, cuentas externas saneadas y tenemos un sistema financiero con bastante holgura y colchones para soportar cualquier crisis.

Entonces, este, en suma, es un proceso de crecimiento basado en productividad que creemos va a durar por largo tiempo.

Luego vamos al tema de cuál es el nivel de equilibrio que queremos. Por un lado, necesitamos mantener las cuentas fiscales saneadas, necesitamos cierto nivel de responsabilidad fiscal y eso está clarísimamente determinado en la Ley de Responsabilidad Fiscal, fijando un tope máximo de déficit, pero por otro lado lo que uno observa es que hay una gran brecha de infraestructura, lo que uno observa es que el gasto social no ha sido eficiente y lo que uno observa es que se necesita gastar mejor.

No necesariamente gastar más, pero sí mejor, y lo que hemos hecho con los recursos excedentes es básicamente destinarlos a inversión, y creo que eso ha sido la principal diferencia respecto al periodo anterior, donde se gastaba muy rápido porque era gasto corriente, era aumento de sueldos, bienes y servicios que es muy fácil gastar, bueno relativamente fácil gastar.

Pero si lo que queremos hacer es privilegiar inversión y le estamos dando un impulso a la inversión pública, (pero) esto tiene sus etapas, esto demora, no es tan fácil, y a pesar de que se hizo un esfuerzo muy importante durante el shock de Inversiones el nivel de inversión pública no fue lo que nos hubiese gustado pero como repito, se han hecho avances importantes. Y ya en el Presupuesto del 2007, si lo comparamos respecto al Presupuesto de Apertura del 2006, la inversión pública está creciendo por encima de 43,0%. Si a ese presupuesto le añadimos los recursos que no se gastaron del shock de Inversiones, tenemos más de S/.12 mil millones de soles para inversión pública en el 2007.

Si los sectores, las regiones, los gobiernos locales, logran un porcentaje de ejecución de 80% de esto, el país en el 2008 va a ser un país completamente diferente. El tema es un tema no del SNIP, fíjense, porque los proyectos que están en el presupuesto ya tienen el SNIP, es un tema de gestión. Ese es el punto.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Buenos días. Ministro, usted ha mencionado lo siguiente: hay que ser eficientes en el gasto y el SNIP está para eso, para que la asignación de recursos se dé de manera eficiente. Ha habido una serie de contradicciones entre lo dicho por usted y lo dicho por el presidente García, ya que él ha dicho que hay que flexibilizar y liberar el SNIP, en cambio usted ha dicho que el SNIP no es responsable de la demora en la ejecución de proyectos.

La pregunta es ¿finalmente se va a llevar a una flexibilización y a una liberalización del SNIP, primero? Segundo, el Tren Eléctrico, ¿va o no va a pasar por el SNIP? Y si la ruta que en teoría debe seguir, que es la trazada desde un primer momento, ¿va a quedar o se van a evaluar probables trazos a futuro?

En un momento dado, el MEF en el año 2002, si no me equivoco cuando Milton Von Hesse se desempeñaba como Director General de Programación Multianual del sector público del MEF, se dijo que el Tren Eléctrico en ese momento no era viable. Que el recorrido previsto sólo iba a captar el 3,0 por ciento de la demanda total de viajes a Lima, ¿ha cambiado el panorama? ¿Ha cambiado, es distinto? Y por último, estoy haciendo tres preguntas en una porque no se si Raúl (Vargas) me va a dejar preguntar después…


RAÚL VARGAS.-
No, si lo haré, de todas maneras. Depende justamente de la brevedad de la pregunta…

 

JIMENA DE LA QUINTANA.-Para terminar, el tema de Fonafe. Hay un cambio en Fonafe, Hilda Sandoval ha salido de Fonafe y se dice que es una persona del APRA la que va a entrar, incluso ha postulado a la alcaldía de Trujillo. ¿No le preocupa que por un lado el Presidente García pida flexibilizar el SNIP y por otro lado, la titularidad de las acciones del Estado puedan estar, digamos -y lo pongo en condicional- en riesgo?


LUIS CARRANZA.-
Respecto al tema del SNIP, yo no creo que el SNIP sea una traba para la inversión pública. Si creo que el SNIP es una traba para algunos proyectos de inversión pública, eso sí, y lo que nosotros hemos planteado es que el SNIP tiene que flexibilizarse, tiene que modernizarse y tiene que fortalecerse. Lo que más nos preocupa a nosotros con el SNIP no es la etapa previa a la inversión, lo que nos preocupa con el SNIP es que debería también hacer un seguimiento después, mientras se ejecuta la inversión…

 

RAÚL VARGAS.-El acompañamiento de la inversión…

 

LUIS CARRANZA.-Efectivamente, porque a veces los supuestos cambian, a veces tenemos modificaciones en los costos de la obra y necesitamos verificar si efectivamente lo que se presupuestó en un inicio se está cumpliendo a lo largo de la ejecución. Esto creo que lo que nos va a hacer es aprender de nuestros propios errores, nos va a ayudar a formular mejores proyectos de inversiones y reducir desperdicios de recursos que ocurren. Pero dentro de está estrategia de modernización del SNIP, de ampliación, no pasa simplemente por tener una regulación adecuada, pasa por tener un marco institucional adecuado.

Entonces lo que hemos hecho en el Ministerio de Economía y Finanzas es instalar Oficinas de Asistencia Técnica, bueno estamos en el proceso de instalación de Oficinas de Asistencia Técnica, cuyo principal objetivo es apoyar a los gobiernos regionales y locales en formulación de proyectos, en temas de presupuesto, en temas informáticos, básicamente en todo lo que tenga que ver con gestión pública. Luego, adicionalmente, lo que estamos haciendo es crear un Fondo de inversión regional para que los proyectos de las regiones concursen, y la base del concurso, el indicador fundamental del concurso -no el único, pero el fundamental- va a ser la rentabilidad social de los proyectos.

Entonces vamos a tener un proceso de selección transparente, abierto, todo el mundo va a saber donde están yendo los recursos y fundamentalmente, repito, vamos a privilegiar la rentabilidad social del proyecto. Hay algunos otros temas que deben entrar también, como la posibilidad de cofinanciamiento que puedan tener las regiones, si las regiones tienen más o menos canon también debe ser considerado a la hora de seleccionar los proyectos, pero repito, lo más importante es un mecanismo de selección transparente.

Todo el mundo va a saber qué proyectos son escogidos y todo el mundo va a saber que si no se hace el proyecto de irrigación en la región A es porque se está haciendo la carretera en la región B, que tiene una mayor rentabilidad social, y de esta manera el criterio político de asignación de gastos que desgraciadamente siempre ha primado en el país, va ir cediendo paso a un criterio mucho más técnico; porque fíjense ustedes que el SNIP lo único que hace es poner un semáforo, pero no prioriza los proyectos de inversión. Entonces yo no lo veo como discrepancias de opinión, yo lo que veo son enfoques de distintos lados de un mismo objeto.

Respecto al Tren Eléctrico, bueno este es un proyecto antiguo, y la norma lo que nos dice es que los proyectos antiguos, previos, no deberían pasar por el SNIP. Lo que estamos haciendo entonces es, sin que tenga que pasar necesariamente por el SNIP, haciendo una evaluación integral.

Fundamentalmente, ¿qué cosa es el SNIP? El SNIP no es decir “oye, ¿cuál es la obra de ingeniería para hacer el edificio, el puente, la carretera?”. El SNIP lo que te dice es (sobre) ese edificio, ese puente, esa carretera qué servicios va a dar, a qué población va a beneficiar, o si necesitas un edificio o simplemente una casita.

Entonces, lo que vamos a hacer con el tren eléctrico es básicamente, es justamente ver la demanda, cuál es la demanda, a qué población va a beneficiar, y si va a pasar por ahí o deberíamos modificar el trazo. Esto está en estudio, está en análisis.

Respecto al tema del Fonafe, Hilda Sandoval ha hecho una extraordinaria labor en Fonafe, ha estado allí unos muy buenos años, ha ayudado a construir sistemas de información y de control. Ahora ha entrado una persona que es una persona capaz, con conocimientos, hay un proceso de renovación indudable y eso va a ocurrir no sólo en Fonafe, va a ocurrir evidentemente en otros sitios. Y no necesariamente se va a reemplazar por personas ligadas al Partido Aprista, se va a tratar de buscar a las personas más idóneas para los puestos.

Estamos entrando a un proceso de modernización de empresas públicas, tenemos un proyecto que estamos trabajando para que nuestras empresas públicas tengan las suficientes condiciones para ser empresas públicas muy eficientes, competitivas y muy rentables. Que nuestras empresas públicas se miren en el espejo de Codelco, de Petrobras y no se miren en el espejo de empresas públicas de los año 70.

Lo que tenemos ahora, francamente, es una mixtura, porque de un proceso de privatización de los 90’s que quedó trunco, nos quedó está especie de empresas maniatadas, con candado, sin capacidad de decisión, entonces lo que hay que hacer es: o desactivamos las empresas o pasamos a un proceso de modernización de las mismas, y eso es lo que estamos haciendo

 

GONZALO ZEGARRA.-Ministro, usted mismo ha descrito hace breves minutos pues todos los indicadores que demuestran la salud actual de nuestra economía, incluyendo US$ 12 mil millones en stock para inversión pública en el 2007…perdón, si, yo me he equivocado, entonces, S/. 12 mil millones de soles. Sin embargo, el Gobierno se resiste a poner fin a los impuestos antitécnicos, el ITF, el punto adicional del IGV, etc. Si no es ahora, ¿cuándo se van a eliminar?

Es decir, el anterior Gobierno -con un escenario menos auspicioso- logró eliminar el Impuesto Extraordinario de Solidaridad, ex Fonavi. En este Gobierno, ¿se van a mantener los impuestos antitécnicos, finalmente?

 

LUIS CARRANZA.- A ver, respecto al ITF, lo importante del ITF es el flujo de información que obtenemos a partir de allí para identificar desbalances entre ingresos declarados y gastos que pasan evidentemente por el sistema financiero. No es un impuesto que personalmente me guste, pero a la hora de reducir punto a punto el ITF deberíamos ver en qué vamos a utilizar esos recursos. Lo que estamos haciendo dentro del marco de facultades que nos ha dado el Congreso, es presentar un calendario de reducción progresiva del ITF.

Respecto al IGV, evidentemente un punto adicional del IGV no le gusta a nadie, pero no es un impuesto antitécnico el IGV…

 

GONZALO ZEGARRA.- Perdóneme que repregunte pero si el tema con el ITF es el flujo de información para Sunat, ¿por qué entonces no es crédito contra el Impuesto a la Renta?

 

LUIS CARRANZA.- Allí ya es un problema de tipo operativo, el sistema que nosotros tenemos de Impuesto a la Renta es un sistema extraordinariamente simple, entonces las personas de quinta categoría que les retienen, no necesitan presentar declaración de Impuesto a la Renta. Si nosotros hacemos que sea crédito contra Impuesto a la Renta, lo que vamos a tener pues es cuatro millones de declaraciones que deberían entrar a la Sunat y que no están entrando, colapsando los sistemas. Lo que estamos viendo, repito, es una reducción progresiva del ITF.

 

GONZALO ZEGARRA.- Pero para las empresas....

 

LUIS CARRANZA.-No, no, no, reducción progresiva del ITF para todos.

 

GONZALO ZEGARRA.-No, decía, crédito de Impuesto a la Renta para las empresas que si presentan de todas maneras declaración…

 

LUIS CARRANZA.-De hecho eso ocurre, de hecho eso ocurre. No queremos mantener el ITF, queremos ir, repito, a una reducción paulatina. Lo que estamos haciendo con Sunat, hay una misión del Fondo Monetario ahora justo en el país, es tratando de mejorar el sistema de fiscalización. Una vez que tengamos un sistema de fiscalización más eficiente del que tenemos ahora, vamos a poder hacer cruces de información y vamos a poder avanzar más aceleradamente en la eliminación del ITF.

 

VÍCTOR ANDRÉS PONCE.- Ministro, cuando usted describe los indicadores exitosos de la economía, obviamente usted no menciona el tema de la pobreza por ejemplo, entonces, sólo menciona en términos generales el gasto ineficiente en el tema social. Entonces, esto da pie a que los analistas que señalan que dentro de Gabinete existen dos salas enfrentadas, un ala ortodoxa y un ala populista, cobre cierto asidero en la realidad entonces,

Estamos viendo este debate del SNIP, entonces, ¿qué hay detrás de este debate? yo le pregunto a usted. ¿Hay, digamos, la gran puja de un intento de cambiar el modelo económico, de relajar el modelo económico, de dar un espacio a un ala populista? ¿Hay algo de esto, o simplemente son fuegos de artificio, organizados dentro del Gabinete, para acaparar las primeras planas o las noticias?

 

LUIS CARRANZA.- A ver, yo no hablé de pobreza porque no me lo preguntaron, era una pregunta muy dirigida, pero ya que tocas el tema, vamos a hablar de pobreza. Lo que nosotros hemos tenido en el país es una economía que ha crecido entre 4,0% y 5,0% y la pobreza no ha variado ¿si?

 

VÍCTOR ANDRÉS PONCE.- ....y eso lleva a una revolución social en cualquier país.

 

LUIS CARRANZA.- Y eso explica por qué el Perú estuvo como estuvo en las elecciones del 2006. De cada dos peruanos, uno se mantiene en situación de pobreza. Si nosotros mantenemos tasas de crecimiento cercanas a 7,0 por ciento en los cinco años, y mantenemos la misma eficiencia del gasto público, la pobreza habrá pasado de ser el 50 % al 45 %, es decir, este Gobierno habrá fracasado.

Si nosotros logramos mejorar la eficiencia del gasto público en los niveles que tiene el promedio de países emergentes, habremos logrado reducir la pobreza de 50% a 40%, y esa es la meta que nos hemos fijado, prácticamente duplicar la eficiencia del gasto, medida en términos de cuántos puntos de pobreza reducimos por crecimiento de PBI.

Si nosotros logramos la eficiencia de Chile llegaríamos a niveles de pobreza de 37% y Chile está acá nomás, no estamos hablando de Marte, pero si nos vamos un poquito más lejos y agarramos un conjunto de países del sudeste asiático, la pobreza en el Perú al final del 2011 podría estar entre 29% y 28% y tendríamos un país diferente y por eso estamos trabajando. Básicamente, ese es el objetivo final, la reducción de la pobreza, la mejora del bienestar de la población.

Por eso cuando a mí los congresistas me piden aumentos de sueldos, mejoras del Cafae, aumentar las propinas para los funcionarios públicos, yo le digo que como funcionario público les agradezco, pero precisamente los funcionarios públicos no están en los 13 millones y medio de pobres que es donde se está enfocando el programa económico y social.

No hay un conflicto en esos términos, estamos todos claros en el Gabinete que el objetivo es la reducción de la pobreza, lo que pasa es que una meta intermedia, una condición necesaria para esto, es el crecimiento económico. Ahora bien, respecto a discusiones de modelos, yo creo que esas son discusiones trasnochadas. Acá hay instrumentos que funcionan y hay instrumentos que no funcionan, punto, y para cada problema debe haber el instrumento adecuado, y muchas veces las discusiones están basadas o están alrededor de cuál es el mejor instrumento para un objetivo en el cual todos estamos de acuerdo.

 

VÍCTOR ANDRÉS PONCE.- Ministro y ¿cómo entender entonces estás críticas frontales del Presidente y del Primer Ministro al tema del SNIP, y en la práctica a usted?

 

LUIS CARRANZA.-Yo lo que he dicho es que se está viendo el mismo objeto desde distintos ángulos, ese es el punto. Si uno observa los cuadros de ejecución presupuestal de proyectos ya aprobados por el SNIP en las regiones, tenemos un nivel de 17%, entonces tienen 83% para poder gastar.

Parte no lo gastan porque no tienen los recursos y parte no lo van a gastar porque quieren privilegiar otras cosas. Entonces la gran traba del SNIP para algunos es decir: “yo quiero este proyecto, por razones a, b, c ó d” y de acuerdo a las normas ese proyecto está sobredimensionado o simplemente el estándar que se quiere aplicar no es el adecuado. Entones para qué comprar un Mercedes si con un Toyota nos basta, ese es el tema. Por eso repito, el SNIP es una traba, no para la inversión, sino para algunos proyectos de inversión

 

RAÚL VARGAS.-Hay varios otros aspectos Ministro, en fin, ver cuáles son los temas que de alguna manera según los analistas, nos están llevando por un camino todavía de indefiniciones.

Primero se hacen muchas promesas, se dicen muchas cosas, pareciera que estamos atacando todos los frentes y en todos los frentes hubieran muchas cosas muy positivas, cuando la razón lo que dice es “si quieres ir rápido, pues anda despacio, piensa en tres o cuatro objetivos centrales, desarróllalos”.

Lo otro que está quedando pendiente es la reforma de la Ley Laboral o la nueva Ley Laboral; la desafiliación de las AFP’s, que de verdad es una carga que ya se está volviendo bastante pesada y debiera resolverse, y el otro enfoque que ha saltado de la manera más dramática -a propósito de los patrulleros- es el que se refiere a la corrupción, a las viejas maneras, a los métodos tradicionales que existen dentro del Gobierno para sacarle la vuelta al presupuesto, a la cosa menudita, a agarrar por aquí, robar por acá, que parece mentira pero no sólo es una carga pesada sino además nos va descubriendo permanentemente qué difícil es cambiar la manera de actuar del funcionario público, del propio ciudadano que piensa siempre: “bueno, mejor paso un centavito para que no me cobren la multa”, etc.

Estás son tareas que en realidad no incumben necesariamente a la economía, pero que están allí ¿Cuánto molestan?, ¿cuánto son necesarias de ser resueltas?

 

LUIS CARRANZA.- Sí es cierto, hay que tener ciertas prioridades, y hay ciertas prioridades, por lo menos en mi sector tenemos claras cuáles son las prioridades y estamos trabajando, pero bueno, hay un soldado en cada uno de los frentes, y cada uno de los soldados está dando la mejor lucha que puede...

 

RAUL VARGAS.- Y tienen además su altavoz...

 

LUIS CARRANZA.- Y tiene su altavoz cada soldado, efectivamente. En particular, en Economía, los tres grandes pìlares son consolidar la estabilidad macroeconómica, estamos trabajando en eso día a día, tenemos el tema de la eficiencia del gasto público, que lo he mencionado, y luego tenemos el tema de darle mayor competitividad a la economía, y aquí tenemos cosas muy importantes que estamos trabajando, que tienen que ver básicamente con la reforma tributaria -estamos trabajando en eso- la apertura de la economía –ya se ha hecho una rebaja arancelaria, la más importante en términos porcentuales de los últimos diez años- el tema de la inversión pública, porque la inversión pública si bien es cierto ayuda a reducir pobreza, también ayuda a dinamizar la inversión privada.

Tenemos también el tema de la reforma del mercado de capitales, estamos trabajando en eso, entonces hay una gama de baterías en las cuales estamos trabajando, y por ejemplo hemos privilegiado el tema tributario al tema de la reforma del mercado de capitales, y cada cosa en su tiempo. Y por último, lo que estamos haciendo ahora –y que va a más al primer pilar, que es reducir vulnerabilidades a la economía- es esta operación de intercambio de deuda que estamos planteando, que sería la operación financiera más importante de la historia del Perú.

Entonces yo creo que las prioridades están muy claras y yo creo que todos sabemos cuáles son nuestras tareas. Ahora, respecto a los tres puntos mencionados, los dos primeros son temas económicos y sociales profundamente complicados, y como son profundamente complicados necesitan un espacio de discusión política para llegar a consensos y para tomar definiciones, que justamente logren balancear la necesidad social con las posibilidades económicas.

No podemos ser irresponsables, por ejemplo, en el tema de desafiliación de AFPs o en el tema general de pensiones, porque el Perú es un país cuya demografía está cambiando, y en vez de tener una pirámide vamos a tener un rombo, y cada vez la gente vive más, entonces hay que ser responsables hacia el futuro con las decisiones que se toman ahora.

El tercer tema es un tema que efectivamente preocupa, es un tema común en todas las administraciones, siempre se encuentran este tipo de cosas, y lo que estamos haciendo es el mismo enfoque que tenemos para inversión pública; básicamente avancemos hacia esquemas de adquisiciones transparentes, muy claros, que todo el mundo pueda saber qué cosa es lo que se está haciendo.

Y entonces lo que tenemos allí es que, por un lado, estamos reformulando, reorganizando Consucode, que es la institución encargada de esto, y estamos modificando la ley y cambiando un poco el esquema de cómo se contrata; del esquema clásico vamos a pasar a dos cosas, uno que es el Convenio Marco y otro que es Subasta Inversa. Vamos a tratar de generalizar esto para que todo el mundo sepa qué cosa es lo que se compra y cómo se compra. Y evidentemente, bajo estos esquemas transparentes, la corrupción no tiene cabida.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Ministro, hablábamos de la pobreza, de la necesidad de crecer para reducir esos niveles de pobreza y de también del gasto y del uso eficiente de los recursos. Más del 80% de la población económicamente activa está empleada por los micro y pequeños empresarios, por quienes son los verdaderos empresarios en el Perú y por quienes, lamentablemente, a través de los años, han sido también los más abandonados. PRODUCE está proponiendo –y tengo entendido que ustedes preparan una propuesta paralela- efectuar determinadas reformas a la Ley de Mypes. Por ejemplo, una de ellas es que los topes no sean tan limitados sino que al crecimiento de los trabajadores y al volumen se refiere, y otra de las propuestas es reducir el Impuesto a la Renta.

Si no me equivoco es un 6% lo que se propone que estos empresarios paguen de Impuesto a la Renta. ¿Qué le parece esta propuesta?, y en todo caso cuáles son los aportes que el Ministerio de Economía podría hacer...

 

LUIS CARRANZA.-Yo creo que esta es una propuesta equivocada, creo que es una propuesta equivocada porque el régimen de Mypes es un régimen transitorio. Lo que debería ser transitoria es la vida de la empresa como Mype, y si nosotros lo que hacemos es darle un montón de beneficios a estas empresas, a las pequeñas, y luego, para subir, cuando salta, cuando crece, le ponemos una valla tan grande, jamás jamás vamos a tener las historias de éxito de pequeñas empresas que nacen en una casa, nacen en el garaje, y luego se terminan convirtiendo en grandes corporaciones.

Cuando uno ve la distribución de empresas en un país civilizado, uno lo que observa es una distribución suave, donde el grueso, lo que soporta el empleo, son las medianas empresas. En este país no existe ese segmento, en este país o tenemos las grandes empresas o tenemos las micro y pequeñas empresas, no tenemos ese segmento que es el colchón, que es lo que te soporta las recesiones, los que son los músculos, los que te aceleran, que son de donde sale la productividad y la competitividad en las economías.

Entonces lo que necesitamos es abordar este enfoque de una manera integral y no separado, como lo está viendo el Congreso, simplemente legislando para 15% o concentrándonos en este régimen, dándole privilegios, tratando de darle ventajas, pero que al final, lo único que vamos a hacer es impedir su crecimiento.

 

GONZALO ZEGARRA.- Ministro, quisiera preguntarle sobre las reformas. Está en cartera la tributaria, usted ha dicho que el punto adicional de IGV no es antitécnico, ok, pero era temporal, ¿se va en algún momento a bajar o no? ¿Qué cambios va a haber en el Impuesto a la Renta, si habrá alguno?, ¿cómo ve el tema de las exoneraciones?

Respecto a otras dos reformas, dos cosas muy puntuales, simplemente. En materia laboral, ¿usted está más en la línea del ministro Rey o en la línea de la ministra Pinilla?, quien esta semana tuvo la audacia de decir que la Ley laboral actual es pro empleador; cómo se nota que nunca en su vida ha pagado una planilla la señora. Y en materia de mercado de capitales, ¿en qué línea es la reforma que usted planea, que ha esbozado?

 

LUIS CARRANZA.- En el tema tributario, lo que estamos haciendo es, y en líneas generales era lo que afirmamos desde un primer momento, avanzar en un marco mucho más eficiente y mucho más equitativo. Y esto ¿qué implica?, esto implica por ejemplo, llenar algunos vacíos, esto implica reconocer la naturaleza especial de los pequeños contribuyentes, entonces el RUS y el RER fueron simplificados, ampliados para permitir la formalización de pequeñas empresas.

Esto implica analizar seriamente el tema de exoneraciones a las ganancias de capital, que ha sido abordado, hemos tomado algunas decisiones, y pronto va a salir el marco regulatorio sobre las ganancias de capital.

Estamos revisando el régimen de recuperación anticipada de IGV, no es posible pues que sólo algunos sectores gocen de este beneficio –minería, hidrocarburos- y creemos que esto debería ser equitativo para todos los sectores, y lo que define básicamente un régimen especial es el monto de inversión y no el sector. Entonces estamos atacando este problema y vamos a tener evidentemente, porque necesitamos ordenarnos allí, un marco general para exoneraciones.

Debemos tener primero, criterios claros para saber cuándo debemos dar este tipo de benéficos, y segundo, que es lo más importante, cuándo debemos quitarlos. Debemos saber cuál es el objetivo, y después de un tiempo evaluar si se ha cumplido el objetivo o no, en este país no hay rendición de cuentas, y necesitamos eso, no sólo en el tema presupuestal, sino en el tema de beneficios tributarios. El gasto tributario es un veneno en los países.

Sobre el punto de IGV, no, no baja, si usted me pone un menú para reducción de carga tributaria, yo lo que menos tocaría sería el IGV, básicamente porque es un impuesto bastante neutral, no distorsiona precios relativos porque va al valor agregado, y después, como deja sin gravar a un montón de alimentos, entonces es bastante progresivo. Yo preferiría irme por el lado de continuar una reducción arancelaria o irme por el lado de renta......

 

GONZALO ZEGARRA.- El problema con eso es que se desacredita el anuncio de la temporalidad de cualquier modificación tributaria, como en este caso...

 

LUIS CARRANZA.- Sí, pero ese es un problema reputacional de los que dijeron que era temporal...

 

RAUL VARGAS.- Que es un principio republicano, como usted sabrá, ¿no?... lo temporal se vuelve eterno en el Perú, lo transitorio se vuelve permanente en el Perú....

 

LUIS CARRANZA.- No sólo en el Perú, ¿no?..... Y en el tema laboral, repito, lo que necesitamos es un enfoque integral, necesitamos ver el problema en su conjunto y no segmentado, el mercado laboral es si bien es cierto, un mercado en el cual se transa servicios y se afecta a personas, es –como su nombre lo indica- un mercado. Y nos guste o no, hay leyes del mercado que son como las leyes de la gravedad.

Si a un mercado uno lo distorsiona, si a un mercado uno le crea algún tipo de regulación excesiva, lo que va a ocurrir en ese mercado es que aparecen pues los mercados negros, se destruye el nivel de transacciones que es lo que uno intenta fomentar en un mercado, y quien termina siendo perjudicado –que es realmente lo contradictorio- es justamente a quien se intentaba beneficiar.

 

GONZALO ZEGARRA.- Eso es lo que está pasando....

 

LUIS CARRANZA.- Y efectivamente eso es lo que pasa en el tema laboral, acá básicamente lo que se está discutiendo en el Congreso son los beneficios de 15% de la PEA, y 85% está absolutamente sin ningún beneficio, y allí la cuestión es cómo hacemos para asegurarles salud y jubilación a esas personas. Y si ese problema no nos lo planteamos ahora, en 20 ó 25 años vamos a tener un problema social realmente muy grande. Ese es el tema, no es el día a día, no es si fulanito tiene 15 días o 30 días de vacaciones, creo que el enfoque que se está dando desgraciadamente no es el adecuado.

En el tema de la reforma del mercado de capitales, en grandes líneas nosotros lo que necesitamos hacer es generar más competencia, necesitamos que los recursos de unidades excedentes, pasen de una manera más rápida y con menor costo, a las unidades que están invirtiendo y que necesitan estos recursos. Por un lado necesitamos consolidar ahorro, por otro lado necesitamos facilitar el flujo de estos recursos.

Y entonces hay temas muy técnicos, como el mercado interbancario, hay temas que tienen que ver con la rapidez con la cual se aprueban la inscripción de programas de emisión de bonos en Conasev, cómo hacemos para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento directo, cómo hacemos para generar más competencia en el mercado bancario, esos son los temas de fondo en la reforma del mercado de capitales.

 

VICTOR ANDRES PONCE.- Ministro, esta no es una pregunta directamente relacionada con su sector, pero tiene que ver con su sector y las perspectivas de la economía. Todo indica que existen pocas posibilidades para firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y tiene que ver con la posición de los demócratas, que parece un muro de acero difícil de penetrar; y el Gobierno, frente a esta situación, está empezando a vender los proyectos de los TLCs con China, de los TLCs con Europa.

¿De qué manera todas las perspectiva que usted ha descrito se ven afectadas ante la imposibilidad de un TLC con Estados Unidos, Ministro?

 

LUIS CARRANZA.- Yo creo que en el Gobierno tenemos la convicción de que una economía mientras más abierta es más próspera. Y que la apertura implica mayor competitividad, implica mayor crecimiento y por lo tanto mayor posibilidad de redistribuir y de reducir pobreza. Y muestra de este compromiso es la reducción arancelaria unilateral que hizo el Gobierno en diciembre último.

El hecho de que se estén barajando otros tratados, con otros países, es parte de esta política de apertura. Salga o no salga el TLC con Estados Unidos, vamos a insistir con acuerdos comerciales con otros países. Evidentemente por el tamaño de China, por lo que representa China, por la dinámica de esta economía en el futuro, es importante asociarse a China, por eso estamos buscando tener un acuerdo comercial con la Unión Europea.

Evidentemente, dado que en las actuales circunstancias nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, necesitamos un TLC con Estados Unidos para aprovechar las posibilidades de crecimiento de mercado que esto implicaría, y de no firmarse esto tendríamos un escenario en el cual si no se firma el TLC pero se renueva el ATPDEA, tendríamos básicamente un costo muy importante en consolidación de procesos de inversión, ese es el tema.

No tendríamos una caída brusca de empleo, pero dejaríamos de aprovechar oportunidades de inversión.

 

VICTOR ANDRES PONCE.- ¿Las proyecciones de crecimiento, en puntos, cambian?

 

LUIS CARRANZA.- En el largo plazo sí, en el corto plazo no.

 

RAUL VARGAS.- Tenemos varios temas, Ministro usted ha hecho referencia al reperfilamiento de la deuda externa, es un tema sumamente técnico pero que tiene, como usted lo ha dicho, un peso histórico, es decir, realmente es muy importante. Si pudiera, en breves minutos, explicárnoslo, deliberada y educativamente.

 

LUIS CARRANZA.- Se está proponiendo intercambiar un poco más de 3600 millones de dólares...

 

RAUL VARGAS.- Que debemos...

 

LUIS CARRANZA.- Que debemos, que están básicamente concentrados en dos tipos de instrumento: uno, los Bradys, los viejos y antiguos Bradys, y otro, un Bono Global 2012. Entonces, lo que estamos haciendo allí es decirle al inversionista “oye, estos bonos que se van a ir venciendo en el tiempo, yo te propongo cambiarlos por otros bonos, por otros papelitos, pero estos papelitos van a vencer uno en el 2016 y otro en el 2033”. Con la idea de darle al inversionista una gama amplia de posibilidades para que decida de acuerdo a su perfil de riesgo y retorno, qué tipo de instrumento va a querer intercambiar.

Básicamente es un cambio de figuritas en el cual nuestra obligación, en vez de cancelarla en el 2012, una parte la cancelaríamos en el 2016, y otra parte en el 2033.

 

RAUL VARGAS.- ¿Qué ventaja nos reporta a nosotros en este momento, que podríamos pagar parte de eso, o estamos pagando parte?

 

LUIS CARRANZA.- Bueno, en realidad esto vence en el 2012, y no tenemos bola de cristal para ver qué va a pasar en el 2012, lo que estamos haciendo es reducir el riesgo de refinanciación del Gobierno. Y esto es un elemento muy importante para las clasificadoras de riesgo.

Entonces cuando ven que estos riesgos importantes del Perú –riesgos de mercado, porque alguna parte quizás la pasemos a soles- o el riesgo disminuye porque estamos aumentando la vida media de la deuda, cada vez van a estar más inclinados a otorgarnos el Grado de Inversión.

 

JIMENA DE LA QUINTANA.- Ministro, Bruno Seminario en el diario Perú 21 hace algunos días dijo lo siguiente; que esta tasa de crecimiento no es un logro del gobierno de Alejandro Toledo ni de García, sino básicamente es consecuencia de los altos precios internacionales. Ha dicho también que no está previendo un posible cambio del entorno internacional, de lo contrario no se gastarían todos los ingresos transitorios que se logran a través de la subida de los precios.

Antes que me conteste, porque es probable que usted me diga que se gastando más, pero en inversión y no en gasto corriente, le quiero hacer una repregunta, adelantándome a su respuesta: si eso es así, ¿de qué forma se está logrando que hacia futuro se pueda seguir gastando en inversión o en inversiones ligadas a capital, infraestructura, etc? previendo que no se siga creciendo de la manera en la que se crece de manera internacional, ¿Cómo hacemos sostenible un crecimiento sin un escenario internacional tan favorable como el actual?

 

LUIS CARRANZA.- El comentario que se hace es en parte cierto, y no sólo son términos de intercambio, el contexto internacional ayudó mucho a salir de la recesión, pero hay que acordarse que los términos de intercambio recién empiezan en el 2003 y el 2004, lo principal en la salida de la recesión del 2001 y 2002 fue primero, la reducción de la incertidumbre política que vivía el país. Uno ve claramente cómo el consumo de bienes durables cambia dramáticamente de un mes a otro, pero fundamentalmente la reducción de las tasas de interés internacionales. Estas dos cosas creo que fueron determinantes.

Ahora bien, lo que no se dice, lo que no se menciona, y yo creo que está en la base del sustento de este crecimiento y lo cual me hace ser optimista en el mediano plazo, es que las empresas peruanas han atravesado por un proceso de crisis muy severa a finales de los 90´s, y luego por tres años de recesión en las cuales, a diferencia de su etapa de crecimiento desordenado a mitad de los 90´s, se hicieron muy eficientes.

Aparecieron nuevas marcas, hubo un proceso de reducción de costos, de mayor eficiencia en el uso de sus recursos, se redujeron márgenes de una manera significativa, y entonces tenemos empresas muy competitivas que ya no sólo están en el Perú, sino que han empezado a invertir en otros países de la región, y ejemplos hay varios.

Y el tipo de crecimiento que tenemos ahora es un crecimiento basado en productividad, por eso es que podemos crecer al 8% con una inflación de 1%, y por eso es que la inversión privada en el 2006 ha crecido cerca de 20%. El empuje que viene fuerte ahora no es sólo de términos de intercambio, viene también del lado del gasto privado.

Es evidente que si hay una reducción no anticipada de términos de intercambio se va a sentir, pero el nivel de inversiones en minería que se espera, el nivel de gasto privado y competitividad nos van a asegurar tasas de crecimiento entre 6% y 7%, si las condiciones y el manejo de política sigue siendo tan prudente como se viene haciendo.

Ahora, respecto a que en una desaceleración la inversión caiga, ese ha sido el gran drama del Perú. En los 90´s teníamos un ratio de inversión de 4,5% del Producto, en la primera mitad de los 2000 teníamos 2,5%, 2,8%, lo que estamos haciendo ahora es cambiar esto, y para el 2009 deberíamos tener 4,5%, regresando a esos niveles. Pero hay saldos importantes en el Fondo que se está creando, y en las cuentas de los Gobiernos Regionales, para mantener el gasto de inversión.

 

GONZALO ZEGARRA.- Ministro, ¿por qué no pelear con un poco más de ahínco la fuga de talentos del Estado por el tema del tope salarial? Se está viendo que se está produciendo efectivamente la fuga de talentos, por otro lado usted mismo dice que es un reto del Gobierno mejorar el gasto, y para eso se requiere pues funcionarios capacitados, es decir, bien pagados.

 

LUIS CARRANZA.- Es cierto, allí lo que hay que buscar es un balance entre el mensaje político y la efectividad del uso de recursos, y lo que se está estudiando es una manera en la cual poder discriminar el tipo de funciones que necesitamos realizar, el tipo de responsabilidades, el tipo de capacidades, y luego encontrar una persona que cumpla esto, para un trabajo específico, y pagarle lo que el mercado le pagaría. Hemos hecho dos o tres propuestas legislativas, en esa línea, y son propuestas que están siendo analizadas.

 

RAUL VARGAS.- Muchas gracias Dr. Luis Carranza, Ministro de Economía y Finanzas, por su participación.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

E-mail. comunicaciones@mef.gob.pe

Teléfonos: 428-2509 / 426-2614 / 427-4274




punteada

 

regresar                                                                                                                                                                  subir