"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Comunicados y Notas de Prensa

ENTREVISTA JUAN PABLO SILVA DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN CALIDAD DE GASTO - MEF

TRANSCRIPCIÓN

 FECHA: 15 DE SETIEMBRE DE 2011

PROGRAMA: RUMBO ECONÓMICO – CANAL N

HORA: 7:50PM

 

CARLOS CORNEJO: Muy bien… Presupuestos por Resultados, también llamados programas estratégicos o programas presupuestales uno u otro parece que es una falsa dicotomía, parece que es una falta de discusión. Está con nosotros Juan Pablo Silva, Director de la Dirección de calidad de gasto del Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Por qué se dice que esto es una falta discusión?

 

JUAN PABLO SILVA: Es una falta de discusión porque lo que  estamos nosotros planteando en  esta nueva metodología, que estamos introduciendo en el presupuesto 2012, es realmente una profundización del enfoque del Presupuesto por Resultados, pero déjame de repente explicarles cuales son en líneas generales de las diferencias,  yo ya sé que hay tres grandes líneas, una primera línea que es la que se mantiene, una cosa que se mantienen en esta nueva línea es el enfoque hacia el ciudadano desde el ciudadano, no… en donde los resultados que definen toda la inversión pública el punto de partida tiene que ser  el ciudadano. El segundo tema tiene que ver con el alcance de la cobertura,  de repente ahí comenzamos con las diferencias… ok. La antigua metodología que es importantísima que realmente no obvie y que viene de  esfuerzos que datan del 2003 inclusive antes estaba centrada en un conjunto de resultados que son importantísimos pero cuando la empezamos a implementar era todavía muy compleja y permitía expandirla a otros sectores para que puedan a apropiarse de ese diseño para después evaluarlo, etc.

 

CARLOS CORNEJO: La idea era tener una tecnología aplicable a todo el segmento de la economía  nacional que llegara del presupuesto

 

JUAN PABLO SILVA: Efectivamente y ese es un buen punto Carlos, porque lo que nosotros buscamos con el Presupuesto por Resultados, no es otra cosa que priorizar mejor el gasto, entonces para llegar a eso necesitas al menos dos variables, tener claro tu prioridad de política y saber cómo te va, tener claridad sobre el desempeño de los programas que están recibiendo plata de nuestros impuestos

 

CARLOS CORNEJO: Pero ese cómo te va está en función a indicadores que tienen que ser muy claros y muy medibles. 

 

JUAN PABLO SILVA: Así es entonces ahí vamos, entonces si es que lo que nosotros buscamos es introducir la evaluación como una pieza fundamental nosotros tenemos que comenzar a expandir esa metodología entonces… haber como te lo explico… si tú tienes 95 mil millones de soles y tienes un monto presupuestal que resulta ser una caja negra si tu  no declaras hacia dónde va, o sea cual es el propósito el resultado que persigue el uso de esos recursos tu puedes decir que cualquier camino es bueno, tu tiene que señalar cuál es tu meta, como se va a medir y tomar una discusión. Entonces ahí  yo creo que, lo que es importante es señalar que lo que nosotros buscamos con la ampliación de esta cobertura es un camino largo y complejo es comenzar a incorporar a más a una mayor cantidad de programas y actores hacia ese enfoque. Déjame decirte el tercer elemento que permite lograr este objetivo…

 

CARLOS CORNEJO: De acuerdo…

 

JUAN PABLO SILVA: …Entonces te decía que lo nosotros buscamos es ampliar para poder priorizar mejor el gasto  y no quedarnos en un subconjunto importante. ¿Cómo lo hacemos? Entonces lo que nosotros hacemos es identificar una metodología que permite ser utilizada por más gente, que es más simple, no es tan complicada pero que respeta  en esencia los parámetros, existe un enfoque por resultados y sobre todo la posterior evaluación. Y el último elemento que establece la diferencia en esta metodología….

 

CARLOS CORNEJO: ¿Cuál sería?

 

JUAN PABLO SILVA:… Tiene que ver con la implementación, tú para poder priorizar mejor tu gasto y no ser discrecional y cuando tú tienes esa caja negra donde no sabes a dónde va la gente básicamente estableces medidas que son homogéneas para todos…

 

CARLOS CORNEJO: para bueno y malos…

 

JUAN PABLO SILVA: No, entonces lo que tú tienes que hacer es comenzar a transparentar eso y para que funcione lo que nosotros llamamos rendición de cuentas, es decir tú me dices que vas  a hacer algo y después o te voy a decir si lo lograste o no lo lograste, es fundamental que eso ser transparente y para que  operes  esa rendición de cuentas, si tu vas a rendir cuentas para pedir presupuesto ante el Ministerio de Economía que soy yo, quien tiene que diseñar e implementar las  políticas tienes que ser tu, porque de lo contrario, si es que… por la complejidad de la metodología termina teniendo un rol demasiado protagónico en el Ministerio de Economía, vamos a terminar siendo juez y parte. Y al final eso en que concluye que no va a poder operar ese mecanismo de rendición de cuentas.

 

CARLOS CORNEJO: ¿Por qué cree usted que esta nueva metodología encuentra resistencia?

 

JUAN PABLO SILVA: Mira esa es una pregunta muy difícil o sea  no sabría que decirte, yo creo que más bien el problema esta y ahí yo creo que tenemos que identificar ciertas debilidades pasa por reconocer que no hemos difundido lo que queremos y como queremos lograr esta reforma entonces se presta a confusiones, por ejemplo que el presupuesto por resultados a sido aniquilado. Tenemos por ejemplo concreto uno de los programas estratégicos más importantes reconocido internacionalmente como ha dicho esta mañana el Ministro de Economía es el programa articulado nutricional…

 

CARLOS CORNEJO: claro

 

JUAN PABLO SILVA:… El programa articulado nutricional hoy ha sido presentado en el Congreso, está en el anteproyecto de la Ley del Presupuesto y va ser discutido después, mantiene en esencia todo su arreglo metodológico es en el Presupuesto 2012…

 

CARLOS CORNEJO:… ¿Entonces?

 

JUAN PABLO SILVA: Te estoy diciendo que no se cómo responderte es mas el programa articulado nutricional ha recibido un incremento en el presupuesto, el mayor incremento presupuestal desde que fue iniciado y diseñado en el 2008, entonces yo lo que creo es… si estamos nosotros necesitando y eso es un… y al fin asumimos esa responsabilidad de tener que explicar un poco más que lo que se quiere lograr, escuchaba digamos positivamente lo que buscamos ahora es poner y darle un espacio preponderante a la evaluación.

 

CARLOS CORNEJO: Correcto, el tema creo que nos da para más, yo le propondría seguir hablando seguir aterrizándolo un poco mas  pero el tiempo nos gana, quería agradecer que haya estado con nosotros, porque si es un tema clave, porque si es una metodología que va a garantizar que la evaluación sea mucho más eficiente y sea mucha más firme

 

JUAN PABLO SILVA: Y que produce.

 

CARLOS CORNEJO:…No es cierto.

 

JUAN PABLO SILVA: Y que produce correctamente

 

CARLOS CORNEJO: Y me parecería si duda un tema que hay que  buscar. Hemos estado con Juan Pablo Silva, Director Dirección de Calidad del Gasto del Ministerio de Economía y Finanzas.