"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Contabilidad Pública

Cuentas de Orden

regresar

CPC. PABLO ELÍAS MAZA

El Boletín A -1 de México sobre principios de realización, señala “...la contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una empresa con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan.

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se consideran por ella realizados: 

(a) cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos;

(b) cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o de sus fuentes, o

(c) cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios...”

En la contabilidad no todas las transacciones efectuadas con otras empresas, dan lugar a transformaciones internas, por lo que no alteran ni el activo, ni el pasivo, ni el patrimonio pero para cumplir con el principio de revelación suficiente, estos eventos pueden registrarse en cuentas de orden, si se pueden cuantificar razonablemente.

Por eso, todo plan contable necesita contar con un grupo de cuentas de orden para registrar los derechos y responsabilidades contingentes, así como para controlar aspectos administrativos como juicios pendientes, mercaderías recibidas en consignación.

En las cuentas de orden se pueden registrar entre otros:

- Bienes que no pertenecen a la empresa, como por ejemplo garantías recibidas, documentos recibidos para su cobro, bienes recibidos como prenda;- Valores contingentes que representan derechos y obligaciones contingentes asumidas como por ejemplo, garantías otorgadas, documentos descontados, etc.
- Valores de control, donde se registran los valores emitidos, como por ejemplo, emisión de títulos por emitir.
- La administración debe establecer controles internos que aseguren el oportuno registro de las transacciones en cuentas de orden.

Toda cuenta de orden, siempre tiene una contracuenta para mantener el principio de la partida doble. 

Se debe recordar que las cuentas de orden deudoras operan como cuentas de activo o de gastos mientras que la cuenta de orden acreedora opera como cuenta de pasivo, patrimonio o ingresos.

Debe designarse el nombre de las cuentas de orden teniendo en consideración la que mejor refleje la naturaleza de la transacción que se registra.

(*) PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL