"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Contabilidad Pública

El Control de Calidad en Prácticas de Contabilidad u Auditoría

regresar

(*) DR. CPC. JULIO PANEZ MEZA

En el siglo que vivimos, de economía global y cada día más independiente, se hace importante e indispensable la información financiera transparente y fidedigna de las empresas.

Todos los negocios, grandes o pequeños, operan en el mercado global. Los inversionistas y proveedores de capitales globales requieren la información financiera comprensible y digna de crédito. Este esquema ha planteado la necesidad de que las prácticas de contabilidad y de auditoría garanticen a la comunidad financiera la calidad de los servicios contables, razón por la que el Consejo de IFAC ha reconocido la necesidad de la implementación de normas de calidad en las prácticas internacionales de contabilidad y de auditoría.

En agosto de 1999, la Federación Internacional de Contadores (IFAC) promulgó una declaración de práctica profesional titulada "La calidad de los servicios profesionales", en la cual urge a sus organismos miembros que:

  • Adopten o desarrollen normas de control de calidad con el propósito de proveer de confiabilidad a los servicios contables.
  • Desarrollen programas de revisión de control de calidad para evaluar si las firmas profesionales:

(a) Han desarrollado o están desarrollando prácticas y procedimientos apropiados para un sistema de control de calidad y,

(b) Están cumpliendo con las normas profesionales de contabilidad y de auditoría en el desempeño de los trabajos que ejercen.

En esta consideración, la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC y el American Institute of Certified Public Accountant - AICPA han establecido un proyecto mediante un Comité de Control de Calidad.

Por otra parte, en setiembre de 1999, la Comisión de Comunidades Europeas recomendó a los países miembros de la Comunidad, establecer un sistema de control de calidad en el ejercicio de la auditoría.

Conforme al Comité de AIC y AICPA el alcance de la revisión de calidad incluye los sistemas con suficientes pruebas de control de la aplicación de las NIC y verificación por los auditores de tales situaciones.

El sistema debe asegurar la adecuación profesional procedente y la experiencia necesaria, la confidencialidad, la independencia y objetividad del auditor y también un sistema disciplinario cuando el resultado de la revisión de calidad es negativo.

Las precisiones de control de calidad del Comité están basadas en el Código de Ética del IFAC, que precisa: "es la marca de distinción de una profesión el aceptar su responsabilidad al público". La profesión contable sustenta su reputación en su objetividad, en su competencia y en su ética.

El deber de adherirse a los requisitos profesionales está en la conciencia profesional, la evaluación de si está cumpliendo adecuadamente con el deber corresponde a los organismos profesionales de cada país, los que deben promulgar e identificar las normas con las cuales se van a medir las prácticas y procedimientos de control de calidad en prácticas de contabilidad y auditoría.

En general, las políticas y procedimientos de control de calidad deben cubrir las siguientes áreas:

(a) Las cualidades, conocimientos y competencia de los profesionales.
(b) La inspección interna de los procedimientos de los controles de calidad.
(c) La educación continuada mandatoria para asegurar la calidad de los contadores en su desarrollo profesional.
(d) El desarrollo de guías para programas internos de educación.
(e) El establecimiento de programas de educación continuada.

El IFAC en sus pronunciamientos recomienda la "Revisión de calidad de Firmas" que provean servicios de contabilidad y auditoría que garantice el compromiso de la profesión en mantener y asegurar la calidad de los servicios.

Los procesos de "Revisión de Control de Calidad" producen beneficios a las firmas que asumen estas políticas, al sector empresarial y al desarrollo de las economías de los países debido a que garantizan la confiabilidad en la información financiera y este es un factor importante para el mercado de valores.

El establecimiento del control de calidad es una exigencia de carácter internacional que se observa en nuestro país en pequeña escala y debe asumirse en forma global en beneficio de respetabilidad al ejercicio profesional del Contador Público.

(*)PRESIDENTE DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD