"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Transcripción Panel sobre posibles bases de un Plan Anticrisis: Intervienen Viceministro Eduardo Moron, Economista Roberto Abusada, Economista Waldo Mendoza, y Presidente de la Confiep, Jaime Caceres Sayan

 

MEDIO: RPP NOTICIAS
PROGRAMA:ENFOQUE DE LOS SABADOS
FECHA: SABADO 06 DE DICIEMBRE 2008
HORA: 09:10 AM

 

RAUL VARGAS.- Vamos a analizar el anuncio presidencial en el sentido de que hoy se producirá, de repente, una exposición del Ministro Valdivieso, o será la próxima semana, pero el hecho es que evidentemente hay que hablar del Plan anticrisis.

El Ministro de Economía, estuvo con nosotros la semana pasada en Enfoque de los Sábados y ahí dijo, muy claramente, que el Gobierno tiene un plan de contingencia integrado por cuatro líneas de acción, siendo una de ellas el sacrificio del superávit fiscal para asegurar la inversión, también ratificó que el objetivo del Plan es tener inversión para sostener el crecimiento económico entre 6% y 6.5% y así de esta manera, el empleo se pueda mantener en tasas de crecimiento de 6.5% a 7%; y dijo que si los ingresos fiscales comienzan a caer con mayor tendencia, y si la recesión externa nos golpea más fuerte, se aplicará la tercera línea de acción, que consiste en poner en marcha 49 proyectos de inversión y además existen unas solicitudes de crédito o posibilidades de obtención de créditos internacionales. De modo que ese es el cuadro, ese es el marco.

Vamos a escuchar una vez más a don Jaime Cáceres Sayán, que ciertamente ha tenido una presentación importante en este debate, a lo largo de la semana aquí en RPP y luego una conferencia de prensa, y ciertamente no es un problema de viaje entiendo, que le ha motivado todos estos planteamientos. Bienvenido y gracias por estar con nosotros.

 

JAIME CACERES SAYAN.- Gracias, buenos días y no es un tema del viaje, que eso es un aspecto distinto, yo creo que lo primero que debemos resaltar y alegrarnos es que el Presidente de la República haya salido el día de ayer precisamente aquí en RPP para anunciar que hoy se va a explicar cuál es el plan de acción para enfrentar lo que se cree que podría pasar, de tal manera que al Perú le afecte lo menos posible.

Pero más importante que anunciar el plan, lo que interesaría además que se diga es cuando se iniciaría la acción, las acciones para ejecutar ese plan, y allí es donde viene la duda, y qué bueno que esté aquí Eduardo Morón que quizás nos podrá aclarar la preocupación no solamente en el sector empresarial, esto que se ha venido anunciando, en el sentido de que no se preocupen si nos llega la crisis en ese momento ya que comenzaremos la ejecución del plan, por lo menos esa ha sido la interpretación que se ha dado y ahí viene la preocupación.

 

RAUL VARGAS.- De acuerdo, vamos a dejar que don Eduardo Morón sea el último que intervenga después de escuchar los puntos de vista de los otros señores invitados.

Don Roberto Abusada, cuál es el cuadro que tiene usted al frente hoy día luego de esta semana de intenso debate que habrá de continuar dicho sea de paso, en la que no hay acuerdo definitivo entre los analistas, ni entre los directivos, ni entre qué cosas hacer ni cómo hacer.

 

ROBERTO ABUSADA.- Bueno en primer lugar, me alegra que Jaime haya, un poco, lanzado el reto y que tan rápido se haya preparado un plan de contingencia en 24 horas, y ya lo anuncia el Presidente.

 

RAUL VARGAS.- Pero ojo que yo he mencionado el hecho de que hace una semana.......

 

ROBERTO ABUSADA.- Estoy siendo irónico nada mas, lo que decía era que en realidad lo que tiene que quedar claro es lo siguiente: la crisis ya nos afectó, entonces no es que se tiene que poner un plan de contingencia para cuando nos afecte la crisis, los metales básicos -bueno el oro no es un metal básico sino es un metal precioso- pero los metales básicos han caído un 40%, entonces la demanda por ciertos productos de exportación se está suavizando, entonces ya nos afectó la crisis y la primera respuesta de política económica, ha sido justamente modificar las metas del superávit fiscal; había una meta del superávit fiscal de 2.3%, ahora se está hablando de 0% o quizás de tener un déficit fiscal, bueno eso es lo que los economistas llaman los estabilizadores automáticos.

En realidad lo que se hace es gastar lo mismo en previsión de que hay una disminución de la demanda privada y por lo tanto mantener la demanda publica a través de la inversión, es una manera de contrarrestar eso, entonces dicho eso, el segundo punto en el cual ya se empezó a reaccionar me parece que es en algo poco conocido, si recuerdan, bueno de repente no Raúl, pero los economistas que están aquí recuerdan que tradicionalmente -inclusive en los años que el Perú sufría de déficit fiscal- teníamos en el primer trimestre un gran superávit, por qué es esto, porque el Presupuesto se aprobaba hacia fines de año, la burocracia se tarda, etc, etc.

Bueno yo lo que entiendo es que gran parte del esfuerzo ahora esta centrado en homogenizar el gasto, de tal manera que al comienzo del año el gasto siga, es decir, no se produzca ese bajón del gasto. Yo estuve en las reuniones del Fondo Monetario y del Banco Mundial, allí escuche al Ministro hacer un planteamiento muy interesante, dijo: “fíjense, nosotros hemos asumidos muchos sacrificios todos los peruanos, sector privado, sector público, trabajadores, cuál ha sido ese sacrificio, ese sacrificio ha sido mantener una línea de política económica que ha generado finalmente altas tasas de crecimiento, pero recuérdense, que al comienzo la discusión era acerca del famoso chorreo”. Esa discusión ha venido desapareciendo poco a poco, porque se nota que hay aumentos significativos de empleo y de ingreso.

 

RAUL VARGAS.- Y de inversión también en algunas áreas......

 

ROBERTO ABUSADA.- Bueno la inversión ha estado volando, entonces cuál es el mensaje que ha dado a los organismos internacionales, a los empresarios y a los Gobiernos, allí ha dicho: “oigan, hemos hecho nuestro trabajo bien, hemos asumido costos, por que me quieren llevar a la sala de emergencia donde llevan a Pakistán y todos los demás países, o sea al Fondo y llevarme a la sala de emergencia, es decir pedir créditos al Fondo Monetario, al Banco Mundial, al BID,, etc, es una especie de reconocimiento de que no hemos hecho nuestro trabajo, de que necesitamos de esta asistencia”.

Ha dicho que no van a pedir esos fondos, no, solamente que ha dicho una cosa adicional, que queremos una salida adicional de mercado, queremos hacer valer nuestro Investment Grade, nuestro Grado de inversión, para al mismo tiempo que pedimos líneas, y tengo entendido que las líneas contingentes que se han obtenido, es decir que no se usan pero que están listas para desembolsar, suman cerca de 10 mil millones de dólares, entonces allí hay otro elemento, pero está diciendo “no quiero hablar mucho de eso, quiero demostrarle al mundo que hemos hecho nuestro trabajo bien, que tenemos fortalezas y vamos a salir con un bono”, ¿para que?, para darle una referencia al sector privado de cuánto cuesta el dinero y a que tasas de interés se puede prestar, sobre todo a largo plazo, entonces usted ve que en esta corta exposición que he hecho, he desglosado ya varias líneas de lo que es una política anticíclica.

Ahora qué es lo que sucede, ¿se debe o no mostrar un paquete?, porque las cosas pueden ir muy mal, entonces ese paquete consiste, tengo entendido, en ir mas allá de esa extinción del famoso superávit fiscal y usar recursos que a lo largo del boom de los minerales se han acumulado, ¿cómo se hace?, eso lo explicará el Ministro seguramente o el Presidente de la República, no sé quien lo haga.

 

RAUL VARGAS.- De acuerdo, en todo caso usted lo que esta diciéndonos, es que sí existen encaminamientos, prudentes o prudenciales

 

ROBERTO ABUSADA.- Y los hay desde el comienzo......

 

RAUL VARGAS.- Si esto es así, don Jaime Cáceres ha exagerado....

 

JAIME CACERES.- No, lo que nosotros hemos dicho, primero que eso no se conoce, salvo el tema que ha mencionado claramente Roberto sobre modificar la meta, el superávit fiscal, los fondos que hay, las posibilidades de conseguir dinero adicional, etc., pero lo que preocupa y lo que le preocupa a quienes nos están escuchando es cuándo, cuándo comienza, cómo se aplica.

Si Roberto dice que la crisis ya llegó, entonces ya tendría que haberse comenzado la aplicación, ya tendría que haberse iniciado las obras publicas que se van hacer y que van a poder compensar el desempleo que podría producirse en algunos sectores y eso no solamente no se ha comentado, no se ha publicado, no se ha anunciado, entonces si se anuncia y se dice y se insiste, como acaba de explicar Roberto (Abusada), que se va hacer esto, se va hacer lo otro, pero no se hace, esa es la tremenda preocupación.

Y por eso lo que hemos querido hacer es un llamado de atención para pedir que se comiencen hacer las cosas, se sabe que cada obra publica toma un tiempo, es complicado y por lo tanto, si ya estamos en crisis, no tenemos tiempo disponible, pero eso es solamente una de las medidas, porque sobre lo de las inversiones publicas, hay varias otras que podremos ir comentando a lo largo del programa.

 

RAUL VARGAS.- Bien, el señor Roberto Abusada nos ha dicho, puede ocurrir, que la cosa sea muy complicada, muy difícil, que no todo el panorama está despejado y que entonces no solamente es cuestión de estar preparado, sino también, al mismo tiempo, tener una dosis de claridad con respecto a como evolucionan las cosas.

Nosotros hemos tenido ocasión de escuchar en varios momentos, a Waldo Mendoza y en realidad es el más, a veces el mas claro, a veces el más pesimista también, o en fin en decirnos la situación si no va bien y que no nos va a ir bien. Bienvenido.

 

WALDO MENDOZA.- Gracias por estar en esta reunión, donde has podido congregar al Ministerio de Economía y Finanzas con dos representantes, al empresariado y a un profesor universitario.

Las cosas se ha agravado a partir de octubre, ha habido un quiebre en la economía internacional a partir de octubre, y a partir de octubre, yo lo he puesto en un artículo reciente “la política macroeconómica está de vacaciones”, ¿qué quiero decir con eso?, pues que a partir de octubre la tasa de interés que controla el Banco Central de Reserva está quietecita, a partir de octubre el tipo de cambio está como un sistema de cambio fijo, controlado, de S/. 3.1 y S/. 3.1, vendiendo a ritmos de 5 mil millones de dólares en 2 meses.

El Presupuesto de la República que se había elaborado en abril, mayo, se envió en agosto al Congreso y se aprobó hace unos días, tal como estaba hecho para agosto de este año, en resumen, tasa de interés fija, tipo de cambio fijo, presupuesto fijo, gasto publico fijo, a eso le llamo yo “política macroeconómica de vacaciones”, y todo el mundo está operando, curiosamente los N menos 1 países del mundo están operando distinto, todos están haciendo algo con su tasa de interés, todos están haciendo algo con su gasto publico. Me parece bien intentar transmitir optimismo, eso esta perfecto, el Presidente está haciendo bien su labor, pero en el momento en que esa transmisión de optimismo no concuerde con la evolución real del nivel de actividad económica, ese optimismo se fue.

Mi propuesta es, si realmente se quiere hacer política contracíclica, tiene que hacerse desde hoy, cuando uno baja la tasa de interés sus efectos se ven en 4 meses, en 5 meses, en 6 meses, en 8 meses, cuando uno decide gastar hoy lo gastarás en 6 meses en 8 meses. Curiosamente, hay una unanimidad en eso, desde la CGTP hasta los académicos, hasta la CONFIEP, política fiscal contracíclica, y en mi siguiente intervención quiero advertir que si se hace solamente eso, podemos eludir el problema del enfriamiento de la economía y podemos entrar casi directamente a una crisis de balanza de pagos.

Es peligroso hacer política fiscal solamente sin descuidar que la balanza comercial, en el ultimo mes en octubre, tiene un déficit de 500 millones de dólares, eso no se veía hace muchísimo tiempo, una balanza comercial muy desequilibrada, muy negativa, que presiona al tipo de cambio, y el Banco Central que se dedica a congelar el tipo de cambio y a vender dólares, eso nos lleva rápidamente a una crisis de balanza de pagos, que en su expresión mas nítida es una elevación fuerte, repentina, del tipo de cambio, al que no quisiéramos llegar.

Resumiendo, hay que hacer cosas para evitar que la economía se desacelere, lo que estoy diciendo es que no se hace en este momento nada, aparte de frases.

 

RAUL VARGAS.- En esa posición coincidiría usted con lo que ha señalado Jaime Cáceres....

 

WALDO MENDOZA.- Totalmente, en ese tema sí. Dos, nadie le esta prestando atención al tema externo, las importaciones están creciendo en 35%, 40%, las exportaciones han caído en 15%, si esa tendencia uno lo prolonga por 3, 4 meses estamos en otro país, entonces no se está haciendo nada ni por eso, ni por lo otro, así es que espero que salgan de vacaciones mis amigos de Economía y Finanzas.

 

RAUL VARGAS.- Ahora si es el turno de don Eduardo Morón, bienvenido y gracias.

 

VICEMINISTRO EDUARDO MORON.- Gracias, bueno si algo no hemos estado es en vacaciones. Yo creo que hay un punto importante para entender las acciones o las inacciones como dice Waldo o como dice Jaime, que es el punto de partida, o sea si uno mira una economía que está creciendo poco y que enfrenta un escenario internacional que se vuelve adverso, lo lógico es actuar pronto, de manera urgente y de manera intensa, pero si lo que tenemos como punto de partida es una economía que viene creciendo a 9%, con una inversión pública creciendo a 40% en términos reales, 40% en términos reales, los gobiernos locales creciendo a 100% en términos reales, si la inversión privada está creciendo a 28% en términos reales, entonces yo creo que el sentido de urgencia, de emergencia, es distinto.

O sea no estamos en esa economía, no estamos en esos países en los cuales ya se desplomaron las tasas de crecimiento, ya se desplomaron las proyecciones de crecimiento a ritmos de 1% ó menos, o sea yo creo que eso es un punto importante para entender por qué es que parece que no estuviéramos haciendo nada, porque en realidad veníamos con una velocidad que ya era peligrosa, y entonces esa inercia es lo que nos impide ser más intensos en nuestra acción inmediata. Ahora, dicho eso, es importante entender dos cosas mas, yo creo que el primer paso del plan anticrisis fue presentar un Presupuesto, un proyecto de Presupuesto en setiembre, que permitía un amplio colchón de ingresos si es que -como efectivamente está pasando- la economía internacional se deterioraba. Al Ministro le dieron con palo en esa época, nadie entendía por que este aguafiestas quería desacelerar la economía, y era justamente porque lo que se tenía era la previsión de que la economía internacional se iba enfriar, y se necesitaba tener recursos para cuando hiciera falta, entonces eso es lo que yo creo que ha sido el primer punto del plan anticrisis, no en octubre, sino en julio cuando entró el Ministro.

Una segunda cosa que también es importante entender en el diseño de este plan anticrisis, es que hay que entender que en el caso de la economía peruana, si uno compara los distintos componentes de ese gasto agregado, que se va a desacelerar, porque nuestra demanda internacional se está desacelerando, si uno compara el peso que tiene la inversión privada con respecto al peso que tiene la inversión publica es casi 5 veces mas grande, entonces nosotros tenemos desde la parte publica cierta capacidad, pero el grueso del plan anticrisis tiene que estar liderado por la actividad privada, o sea la inversión publica se puede expandir, como decía Roberto, utilizando el superávit que se había previsto, y se expandirá que, un punto más, dos puntos más del Producto y eso será un montón, porque será casi duplicar la inversión pública que se tenia este año, pero el grueso, y es por eso que el esfuerzo del Ministerio desde que empezó a deteriorar la crisis, ha sido tratar de, primero, evitar estos pánicos, señalar que se tenia suficientes recursos para hacer que la desaceleración sea eso, desaceleración y no recesión.

Yo creo que no se puede hablar de una recesión si lo que estamos pasando es de un crecimiento de 9%, 10% a un crecimiento de 6%, 7%, eso no es recesión, recesión es lo que tienen los gringos, lo que tiene la Unión Europea, lo que tienen algunos vecinos nuestros, que están cayendo a tasas negativas de crecimiento, nosotros estamos muy lejos de eso, entonces creo que por eso el esfuerzo del Ministerio ha sido en conversar con los bancos, evitar que los bancos entren en parálisis, conversar con los inversionistas, evitar que a estos se les seque las fuentes de financiamiento, porque el grueso de la potencia de un esfuerzo contracíclico está en las decisiones del sector privado, que obviamente estarán influenciadas por nuestras acciones, pero esa ha sido la intención del Ministerio.

 

RAUL VARGAS.- ¿Por qué el viaje, por que el road show?, que es una de las cosas que ha criticado Jaime Cáceres....

 

EDUARDO MORON.- Mira, el viaje surge de una doble necesidad y yo diría de una doble necesidad y de una oportunidad, el Perú ha estado -producto de APEC- en la vitrina de todo el mundo, en los noticieros de todo el mundo, en las primeras planas de todos los periódicos del mundo, las reuniones que hemos tenido nosotros con los distintos funcionarios, con los distintos presidentes de compañías que nos han visitado acá, mostraban un enorme interés por el país, yo creo que sería errado de nuestra parte no seguir ese interés.

Si nos han dicho “me interesaría mucho más que me visites y que me cuentes, en detalle, qué cosa se puede hacer en este país, que parece tan interesante, que es el país que esta creciendo a ritmos que nadie más esta creciendo en la región, que nadie más esta creciendo en toda América Latina; ¿qué cosa es lo que están haciendo acá, por qué esta puede ser una tierra de oportunidades?”. Entonces yo creo que esa es una oportunidad que se ha abierto en APEC y sería tonto no utilizarla.

 

RAUL VARGAS.- Dos cosas que me parecen, de lo que hemos hablado en esta primera parte de la mesa redonda. Hasta ahora no queda claro por qué en realidad CONFIEP no reconoce cuando menos que en el 2008 hemos tenido un estado, un comportamiento de la inversión pública muy importante, mucho más importante que en el pasado, o sea que hay un cierto ritmo que en realidad ustedes no parecen aceptar; y lo segundo, en definitiva, es o no importante salir al exterior en esas condiciones. No es un viajecito, evidentemente, no son vacaciones...

 

JAIME CACERES SAYAN.- Sobre la primera parte, reconocemos por supuesto que se ha hecho inversiones, eso no hay ninguna duda, estamos hablando del 2008, pero en este momento nosotros nos estamos refiriendo a lo que posiblemente se va a venir, es decir, si sabemos que probablemente, para ponerlo en palabras sencillas, y que comprendan quienes nos escuchan, si sabemos que va a venir la gripe aviar o algo por el estilo, o que va a venir una plaga de gripe, ¿qué hace el Gobierno?, pues sale el Gobierno a decir “señores, hay que vacunarse y las personas pueden ir a los puestos de vacunación, etc etc”. Se anuncia la posibilidad de que ocurra ese problema, que ojalá que no suceda, pero se presenta la solución, la acción de la misma forma.

Muy bien, pero ahora estamos pensando de aquí para adelante, porque el mundo desde el 15 de setiembre, a raíz de lo de Lehman Brothers cambió completamente y vino el arrastre o la mayor velocidad en la crisis financiera, económica, que estamos viendo en el mundo, entonces la velocidad ha aumentado, si la velocidad ha aumentado, el entorno ha cambiado, tenemos que ser mucho más eficientes para tomar acciones muchísimo más rápido, como el ejemplo que puse hace un momento.

Respecto al tema de las inversiones privadas, está demostrado que la inversión pública que se hace, arrastra, jala positivamente, y de inmediato, al sector privado. Cuando se pretende hacer una carretera que es una obra pública, pero que la hace el sector privado, está demostrado que en automático vienen nuevas inversiones privadas, de allí la importancia y la insistencia de que se de este reglamento de asociación público – privada, que esperamos que salga muy pronto, porque si se hacen obras, si la gente, los empresarios, la ciudadanía, ve que se empiezan a hacer obras, todo eso contribuye a la expansión de la confianza, al ánimo de la gente y a la confirmación y a la satisfacción efectivamente de lo que siempre insistimos, en el sentido de qué bueno que el Perú esté mucho mejor que muchos otros países, qué bueno que haya habido un manejo macroeconómico serio y responsable, qué bueno que todo eso pueda ayudarnos a soportar más la crisis.

Respecto al tema de lo del viaje, nosotros hemos hasta criticado de que no se hagan más viajes, hemos insistido para que el Presidente de la República, los Ministros y los funcionarios del Estado viajen más a difundir la imagen del país, lo bueno que está pasando, a promover el país, a traer inversiones, y nosotros los acompañamos como sector privado, por supuesto con todo el entusiasmo del caso.

Aquí lo que estamos mencionando es que no nos parece que en un momento donde hay varias cosas que terminar, tareas que cumplir que consideramos urgentes en el país, sea el momento oportuno, y la sugerencia era que por qué no se posterga para enero, para febrero, sin que eso vaya en contra de este optimismo que ha generado el APEC y el seguimiento que hay que hacer, y porque además –y con esto termino mi parte- es difícil pensar que en vísperas de Navidad, y ya en diciembre, a fin de año, las instituciones, las empresas, y los gobiernos nos den pues una acogida tan buena como la que podrían darnos ya pasado el fin de año, porque todo el mundo está preocupado de cómo hacemos, o cómo hacen todos para terminar este año en la mejor forma posible. Esa ha sido la objeción.

 

ROBERTO ABUSADA.- Yo he escuchado varias cosas que quisiera un poco decir. Bien breve a Waldo, Waldo nos pone en un “estás muerto de todas maneras”, porque nos dice que hay que hacer política anticíclica para que no caiga el crecimiento, pero sí cae el crecimiento vas a morir por otro problema, que es la crisis de balanza de pagos, porque las importaciones van a seguir aumentando, y la demanda va a seguir aumentando, entonces no te queda otra cosa que sumirte en una crisis de balanza de pagos, lo que te va a traer una devaluación, eso es más o menos lo que nos ha dicho.

Primeramente, yo quisiera decir una cosa, la cuenta corriente de la balanza de pagos, es decir, no sólo la que incluye las exportaciones y las importaciones, sino la que incluye las relaciones de pagos con el exterior, corrientes, está negativa ya, y va a volverse negativa en aproximadamente, el equivalente a 3,2% del PBI hacia fin de año. Pero esa negatividad, ese déficit -hemos tenido superávit 4 años- ese déficit no va a agravarse grandemente, y le voy a explicar a Waldo por qué.

En primer lugar, porque un componente de estas relaciones con el exterior, corrientes, son las utilidades de las empresas, sobre todo las empresas mineras. En la medida que caen los precios de los minerales las utilidades caen, y eso juega a favor del Perú, porque las empresas son extranjeras, independientemente si las remiten o no, las utilidades caen. Segundo, hay un límite para que sigan cayendo los precios de los metales, porque el Perú en términos de minería tiene uno de los costos más bajos del mundo, entonces primero van a empezar a cerrar otras minas del mundo antes que las peruanas, y eso va a limitar la demanda.

Tercero, porque junto con esos problemas de los metales básicos, no me refiero al oro, está el tema de los costos, y los costos se están desplomando también, los costos de extraer mineral. Finalmente tenemos dos productos de exportación muy importantes, que son la harina de pescado y el oro, el oro se mueve normalmente en dirección contraria o no cae tanto como los metales básicos, es decir, ese 3,2% que acabo de mencionar se va a convertir probablemente en 4%, pero la inversión extranjera va a hacer muchísimo más grande como para financiar ese 4%, o sea no hay problema en ese sentido.

Ahora, es cierto, un impulso fiscal grande para mantener un crecimiento en estas circunstancias trae ese deterioro, ese deterioro ya lo tenemos y va a ser algo más, es decir, vamos a tener 4 % ó 4 puntos y tanto...qué hace el Gobierno ante esa posibilidad, bueno, consigue líneas de contingencia para apoyar a la balanza de pagos en caso que este deterioro sea mayor, y por eso he hablado no solamente del Banco Mundial, donde se firman ahora estos acuerdos por cerca de 2 mil millones de dólares, sino hay acuerdos contingentes con el FMI, con China, y probablemente con el Tesoro americano.

Entonces esa predicción de una crisis de balanza de pagos, que conduce a una devaluación abrupta, no es, primero consistente, me parece, y segundo, no hay manera de que se dé. Eso es fundamentalmente como yo veo el panorama.

 

RAUL VARGAS.- Inversión pública, cómo estamos, 40%, ¿vamos a crecer o no vamos a crecer?....

 

ROBERTO ABUSADA.- El Presupuesto luego de crecer, es más de 40% lo que se ha crecido, pero digamos que ha sido 40% la inversión pública, el Presupuesto incluye un aumento de 22% adicional de inversión pública, es decir, se va a llevar la inversión pública....la inversión pública fue 2% del PBI; este año va a terminar en 4,3% del PBI y si aumenta en 22%, ese porcentaje va a subir a cifras que no se veían desde décadas atrás. Entonces allí está la inversión pública.

Entonces balanza de pagos, qué tenemos, tenemos un límite para la caída en el precio de las exportaciones, el hecho que tenemos oro y harina de pescado, el hecho que se puede apoyar a los sectores exportadores no tradicionales, el hecho que existe inversión extranjera comprometida que más que financia cualquier déficit de cuenta corriente, y está el gran paraguas que se ha venido trabajando desde hace meses, solamente que no se quiere hablar mucho del paraguas, y le explico por qué; si van a Chile, que es un país que se siente desarrollado, ellos rechazan los programas de emergencia, porque dan mala imagen, y por eso es que el Ministro insiste en salir al mercado.

Han pasado cosas bien interesantes en los últimos días, las tasas de hipotecas que habían subido mucho se basan fundamentalmente en una cosa, el banquero dice “¿cómo me voy a fondear, de dónde voy a sacar los recursos para prestar a 20 años?”. Entonces mira los instrumentos económicos, los instrumentos financieros que ya existen en el mercado, ¿qué existe en el mercado actualmente de largo plazo?, existe un bono muy exitoso, de más de 4 mil millones de soles, que lanzó el Perú, cuyo rendimiento estuvo subiendo por la crisis, justamente,. y era aproximadamente 10%.

¿Qué decían los banqueros?, ”ah. sí es 10% entonces yo cobro por las hipotecas 14%”, y ese bono ha empezado a bajar, porque se empiezan a conocer las fortalezas del Perú, y ese rendimiento está ahora en 7,9%, y por lo tanto las hipotecas de largo plazo han bajado. Cuando se anuncien estas cosas van a bajar más, y si es que se aprovecha una ventana de oportunidad que se espera que el próximo año aparezca, se emite un bono y le da una referencia al sector privado, muy importante.

 

WALDO MENDOZA.- Bien interesante la conversación, comienzo por lo dicho por Lalo (Eduardo Morón), a mí me encantaría que su proyección se cumpla, que la economía crezca en 6% ó 7% el próximo año, haría fiesta. Su colega de la Sunat ha dicho que eso está un poco difícil, ha dicho que la economía crecerá en 3% ó 4% el próximo año; la Cámara de Comercio ha sacado una proyección donde dice alrededor de 3% también, así que mi temor es que yo me quede en el mismo sitio y me convierta un optimista.

Me ha sorprendido mi amigo Eduardo (Morón), él es un macroeconomista sofisticado y nos ha dicho que la política contracíclica lo hace el sector privado, y eso no pasa en ninguna parte del mundo, es la política macroeconómica, la política fiscal, la política monetaria, la que hace la política contracíclica y da señales al sector privado para que éste le siga, así es, no sé en qué parte del mundo el sector privado hace la política contracíclica. El sector privado opera bajo un medio ambiente que le proporciona el MEF y el Banco Central de Reserva. Mi temor es que operemos como las curanderas en mi tierra, en Ayacucho; cuando uno tiene un mal, va donde la curandera y la curandera te dice “si tienes fe sanarás”. Vas al medio año y no sabe que es, y te dice “ah, es que no tuviste fe”. Entonces no vaya a ser que pequemos en eso, ten confianza, invierte, y cuando no inviertan (dirán) “ah es que no tuvieron confianza”.

La confianza tiene que tener un sustento real, concreto, macroeconómico, por eso insisto en esto que no se está haciendo nada, hoy. El tema de la balanza de pagos, cuidado con las cifras, Roberto ha dicho que la cuenta corriente ya está en déficit, es cierto, está en alrededor del 3% de déficit, mi proyección para el último trimestre de este año –le puedo apostar- es de 8% de déficit en la cuenta corriente....

 

ROBERTO ABUSADA.- Qué tiene que ver eso con el año...

 

WALDO MENDOZA.- ¿Qué tiene que ver eso con el año?, que las crisis de balanza de pago no son de un año, ocurren rapidito, recuerden 1998, la balanza de pagos va a ser ampliamente deficitaria en este último trimestre, eso es lo que está presionando hacia el alza el tipo de cambio, el Banco Central lo está impidiendo quemando dólares muy rápidamente, a eso voy, entonces cuidado con eso. En el Perú, en el 68, en el 78, en el 88, en el 98, la crisis se han originado cuando el tipo de cambio daba un salto, y por qué da un salto, cuando uno lo atora por un tiempo, las reservas se te agotan o disminuyen, y el Banco Central tiene que dejarlo saltar, así fue, eso dice la historia.

El otro tema es que no hay excusa para que tengamos un problema de balanza de pagos o para que tengamos un enfriamiento, no debemos echarle la culpa al sector externo, tenemos las herramientas para enfrentar ambos problemas simultáneamente. Si tenemos un problema de balanza de pagos, si tenemos una recesión importante va a ser por culpa nuestra, por qué digo esto, ¿cuál es el sentido de buscar fondos afuera?, Hungría lo ha hecho hace poco, ha conseguido fondos del FMI, que es un cobrador que le ha dicho: “sabes qué, baja tu gasto público y sube tu tasa de interés”, así es el Fondo, hace propuestas para que le paguen rápidamente lo que presta, ¿cuál es el sentido de ir al Fondo?.

En el FEF tenemos como 2 mil millones de dólares, este año va a haber un superávit fiscal que va a hacer que el FEF se duplique, 4 mil millones de dólares, el sector público en su conjunto tiene como 30 mil millones de soles depositados en el sistema financiero, no necesitamos un centavo, hay que hacer política contracíclica, hay que gastar más, pero si gastamos más sin devaluar rápidamente, el peligro que estoy adelantando puede producirse.

Hay que devaluar, porque congelamos el tipo de cambio, vean las cifras del tipo de cambio real multilateral, se están cayendo dramáticamente en las últimas semanas, mientras Chile devalúa en 30%, mientras Brasil devalúa, nosotros congelamos el tipo de cambio y estamos metiéndonos en un problema en el sector externo. Resumiendo, tenemos dos problemas: uno, de balanza de pagos, dos, de desaceleración del crecimiento económico. Ambas cosas tienen solución.

 

VICEMINISTRO EDUARDO MORON.- Gracias por la corrección de mi antiguo jefe de prácticas hace 20 años, a lo que me refería –y tú lo sabes- es que buena parte de esas políticas que el Estado tiene que hacer es tratar de influir en la confianza que tienen los empresarios, y ese impulso que nosotros vamos a dar efectivamente será potenciado si es que hay confianza en los empresarios. Si es que lo que hay es pesimismo, temor e incertidumbre, poco será lo que podamos hacer, a eso me refería.

Yo quisiera que recordáramos cómo es que ha sido típicamente un ajuste en el Perú, lo normal en un ajuste en el Perú, tú has hablado Waldo de estas crisis de los ochos, claro, otra vez, cuáles eran los puntos de partida, no teníamos reservas del tamaño que tenemos hoy en día, entonces, claro es muy fácil decir que deberíamos tener ahora un ajuste similar como los que tuvimos en el pasado, pero no estamos como en el pasado, tenemos un montón de reservas, tenemos todas estas posibilidades de recursos que mencionaba Roberto, 10 mil millones de dólares en líneas de crédito contingente, entonces no hay ninguna necesidad de que la solución sea una solución abrupta de apreciación del tipo de cambio.

Entonces yo creo que hay que entender que estamos en otra situación, lo normal de los ajustes previos era que se caían los ingresos, qué es lo que hacía el Estado, hacía que la inversión pública pagará digamos los platos rotos de la crisis, se reducía drásticamente la inversión pública para que no haya tanto déficit fiscal, y entonces claro, la inversión privada se caía junto con la inversión pública y terminábamos ahondando la crisis.

No estamos en esa situación, yo creo que realmente hay que valorar la situación que tiene la economía peruana ahora, entonces tú has mencionado Waldo que tenemos una enorme cantidad de recursos, esos se van a utilizar, si es que hace falta.

 

ROBERTO ABUSADA.- Una puntualización nada más, primeramente los mecanismos de contingencia, cuando hablo del FMI principalmente y de otros acuerdos de swaps con otros países, no son para utilizarlos, son para calmar y para inducir confianza cuando analistas entre los que estás tú pueden hacer este tipo de comentarios, porque el comentario de una persona que no es importante no tiene ninguna importancia; pero un analista como tú dice “vamos a tener una devaluación abrupta”, y eso genera mucha desconfianza, entonces no solamente vamos a usar los recursos que tenemos, y tenemos recursos enormes.

En este período de boom de exportaciones el Perú ha esterilizado 18 mil millones de dólares, y además el Perú dentro de esos 18 mil millones tiene 10 mil millones de dólares ahorrados ya, plata propia que no depende del Fondo ni de nadie, pero sí decimos o hay idea, y mucha gente lo dice “vamos a entrar a una crisis de balanza de pagos”, etc etc, tienes que tener ese paraguas, es un paraguas, nada más, es crédito contingente.

Segundo, Chile, Brasil, y México son situaciones totalmente distintas, tienen sectores financieros –quizás no México tanto- enormes, y relaciones con el exterior enormes, empresas endeudadas en el exterior, que sus líneas de crédito se han caído, y eso es lo que ha generado principalmente esas devaluaciones de 30% o más en Brasil, 30% en Chile, nuestro sector financiero es pequeñito, es 20% del Producto Nacional Bruto, nuestras empresas no están endeudadas en el exterior, los tesoreros de nuestras empresas peruanas, a diferencia de las mexicanas o las brasileras, no andan jugando a la especulación de que va a haber revaluación y no devaluación y por lo tanto generan quiebras, eso es lo que genera la devaluación del tipo de cambio.

 

JAIME CACERES SAYAN.- Sólo para terminar, tenemos que dejar constancia que todos queremos que nos vaya bien, definitivamente, y para que nos vaya bien –que es una cosa muy obvia- uno de los aspectos que tenemos que preocuparnos es cómo hacer para evitar que haya desempleo, cómo hacemos para que se mantenga el empleo, ya hemos dicho que hay que hacer inversión pública, apoyar a las regiones para que realicen sus obras, crear un procedimiento quizás especial para que obras de cierto valor puedan tener un sistema de ejecución mucho más rápido, sin tanta licitación y sin tanto SNIP, un plan y cronograma urgente que tiene que presentar Proinversión, que todos los inversionistas peruanos y extranjeros sepan que de aquí en adelante en tal día, tal fecha, tal mes, se va a convocar a cada uno de los proyectos y que se cumpla sin postergaciones adicionales; el reglamento de asociación público – privada, el reglamento para la implementación de obras por impuestos, en fin, todo para mantener el empleo, porque eso va a ser una garantía.

Otro día hablaremos de lo que no hemos tocado, porque hemos hablado sólo de los temas de coyuntura, pero qué pasa con la modernización del Estado, productividad, y todo ese tipo de cosas que son fundamentales y que la Confiep lo ha presentado en la agenda de pendientes precisamente antes de julio, antes de la crisis.

 

RAUL VARGAS.- Tenemos ya confirmación oficial que el Ministro de Economía y Finanzas entregará en la tarde al Presidente de la República el Plan anticrisis, y es el Presidente quien dispondrá en qué momento hará una exposición al país.

 

WALDO MENDOZA.- Yo no he dicho que se va a dar una crisis de balanza de pagos, lo que he dicho con toda claridad es que si insistimos con la política de mantener el tipo de cambio fijo como ha estado ocurriendo en los últimos dos meses, y seguimos quemando reservas internacionales, la crisis de balanza de pagos está cerca. Lo que hay que hacer es elevar progresiva, gradual, ordenadamente, el tipo de cambio real para evitar ese problema.

 

RAUL VARGAS.- Muchas gracias a todos nuestros invitados

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

E-mail. comunicaciones@mef.gob.pe

Teléfonos: 428-2509 / 426-2614 / 427-4274


punteada

 

regresar                                                                                                                                                                 subir