"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Glosario de Inversión Pública

Buscar Términos dentro del Diccionaro
Término Definición
Análisis Costo Beneficio
Metodología de evaluación de un PIP que consiste en identificar,medir y valorar monetariamente los costos y beneficios generados por el PIP durante su vida útil, con el objeto de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución.
Análisis Costo Efectividad
Metodología que consiste en comparar las intervenciones que producen similares beneficios esperados con el objeto de seleccionar la de menor costo dentro de los límites de una línea de corte. Se aplica en los casos en los que no es posible efectuar una cuantificación adecuada de los beneficios en términos monetarios.
Ciclo del Proyecto
Comprende las fases de preinversión, inversión y postinversión. La fase de preinversión contempla los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad. La fase de inversión contempla el expediente técnico detallado así como la ejecución del proyecto. La fase de postinversión comprende las evaluaciones de término del PIP y la evaluación ex-post.
Clasificador Institucional del SNIP
Relación de Entidades y Empresas del Sector Público bajo el ámbito de aplicación de la Ley Nº 27293, modificada por la Ley N° 28802 y a las demás normas del SNIP, clasificadas de acuerdo al Sector o nivel de gobierno al que pertenecen.
Conglomerado
"Es un conjunto de Proyectos de Inversión Pública de pequeña escala, que comparten características similares en cuanto a diseño, tamaño o costo unitario y que corresponden a una misma función y programa, de acuerdo al Clasificador Funcional Programático."
Contenidos Mínimos
"Información que deberá ser desarrollada en cada uno de los estudios de preinversión que elabore la UF."
Dirección General de Programación Multia
Órgano del Ministerio de Economía y Finanzas que es la más alta autoridad técnico normativa del SNIP.
Estudio de Factibilidad
"Valoración precisa de los beneficios y costos de la alternativa seleccionada considerando su diseño optimizado"
Estudio de Prefactibilidad
"Estudio de las diferentes alternativas seleccionadas en función del tamaño, localización, momento de iniciación, tecnología y aspectos administrativos. Á‰sta es la última instancia para eliminar alternativas ineficientes."
Estudio Definitivo
"Estudio que permite definir a detalle la alternativa seleccionada en el nivel de preinversión y calificada como viable. Para su elaboración se deben realizar estudios especializados que permitan definir: el dimensionamiento a detalle del proyecto, los costos unitarios por componentes, especificaciones técnicas para la ejecución de obras o equipamiento, medidas de mitigación de impactos ambientales negativos, necesidades de operación y mantenimiento, el plan de implementación, entre otros requerimientos considerados como necesarios de acuerdo a la tipología del proyecto. En proyectos de infraestructura, a los estudios especializados se les denomina de ingeniería de detalle (topografía, estudios de suelos, etc.) Los contenidos de los Estudios Definitivos varían con el tipo de proyecto y son establecidos de acuerdo con la reglamentación sectorial vigente y los requisitos señalados por la Unidad Formuladora y/o Unidad Ejecutora del Proyecto"
Evaluación Privada
"Análisis de la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista del inversionista privado."
Evaluación Social
"Medición de la contribución de los proyectos de inversión al nivel de bienestar de la sociedad."
Expediente Técnico Detallado
"Documento que contiene los estudios de ingeniería de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones técnicas y el presupuesto definitivo."
Gastos de Mantenimiento de la Entidad
Son aquellos que financian el conjunto de actividades operaciones y procesos requeridos para que la infraestructura, maquinaria,equipos y procesos regulares de la Entidad conserven su condición adecuada de operación.
Gastos de Mantenimiento del PIP
Forman parte de los gastos de mantenimiento de la Entidad. Son aquellos que financian el conjunto de actividades operaciones y procesos requeridos para que la infraestructura, maquinaria, equipos y procesos del PIP conserve su condición adecuada de operación.