"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

Adhesión del MEF a la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática

Lima, 17 de setiembre de 2021.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que se ha adherido a la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, espacio de articulación que reúne a más de 60 Ministerios de Economía y de Finanzas del mundo, interesados en apuntalar el combate al calentamiento global y acelerar la transición energética hacia economías bajas en carbono.

La adhesión del MEF a la Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática ocurre a pocas semanas de la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2021 (COP 26, Glasgow, Escocia, Reino Unido del 31 de Octubre al 12 de Noviembre del 2021) y es expresión de su compromiso con el logro de las metas de adaptación al calentamiento global y de mitigación de la generación de gases de efecto invernadero, contenidas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CNDs) ofrecidas por el Perú, con la meta de lograr una economía carbono neutral para el año 2050.

Como se sabe, el calentamiento global es un problema mundial resultante del uso masivo de energías fósiles que generan gases de efecto invernadero y que, si no se le controla, tendrá aún mayores impactos negativos en la forma de eventos climáticos extremos que tienen efectos negativos sobre nuestra economía. 1Perú es el tercer país más vulnerable del mundo frente al calentamiento global2 y por ello contribuir a frenarlo es objetivo nacional de primera prioridad.

En esta perspectiva, a través de esta adhesión, el MEF suscribe los principios comunes que guían la Coalición denominados “Principios de Helsinki”, que son:

  • ● Principio 1: Alinear nuestras políticas y prácticas con los compromisos del Acuerdo de París
  • ● Principio 2: Compartir nuestra experiencia y conocimientos entre nosotros con el fin de brindar aliento mutuo y promover la comprensión colectiva de las políticas y prácticas para la acción climática
  • ● Principio 3: Impulsar medidas que resulten en un precio al carbono efectivo
  • ● Principio 4: Considerar el cambio climático en la política macroeconómica, la planificación fiscal, el diseño del presupuesto, la gestión de la inversión pública y las prácticas de compras públicas
  • ● Principio 5: Movilizar fuentes privadas de financiamiento climático facilitando inversiones y el desarrollo de un sector financiero que apoye la mitigación y adaptaciones climáticas
  • ● Principio 6: Participar activamente en la preparación e implementación nacional de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional presentadas en el Acuerdo de París

Ser parte de esta Coalición es una gran oportunidad para fortalecer los aprendizajes en materia de finanzas verdes y promover inversión pública y privada en proyectos de infraestructura sostenible para el desarrollo y cierre de brechas en todas las regiones del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

 

 

CEPAL (2014). La economía del cambio climático en el Perú.
https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/peru-es-tercer-pais-mas-vulnerable-del-mundo-al-cambio-climatico/