"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

Ministro de Economía y Finanzas: “El crecimiento económico también debe tener una mirada sectorial y territorializada”

Lima, 27 de octubre de 2021.- El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, consideró que es necesario que el desarrollo macroeconómico no solo tenga un enfoque nacional, sino una mirada sectorial y territorializada que apunte a las potencialidades, promueva el empleo digno y la mejora de la productividad de cada región.

“Queremos que el Consejo Nacional de la Competitividad pase a tener una visión no solo nacional, sino una visión que se enraíce en los territorios y que empuje el desarrollo en las regiones”, explicó durante su participación en la IX Semana de la Inclusión Social: “Propuestas para la construcción de un sistema de protección social desde la perspectiva ciudadana", organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

El titular del sector sostuvo que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se hacen esfuerzos por lograr una mayor inclusión social a través del empleo y del desarrollo productivo. En ese sentido, explicó que se apunta a promover nuevos sectores, a la promoción económica en las regiones, a impulsar pequeñas empresas y a la agricultura familiar. Agregó que la mediana y gran empresa juega un rol importante en esta tarea generando empleo formal digno y con derechos.

“La idea es desarrollar la economía prendiendo nuevos motores y enraizándolo en las regiones, para lo cual tenemos las Mesas Ejecutivas, como las que promueven los sectores acuícola, forestal y agroexportación. Estamos trabajando en nuevos temas, nos preocupa en particular el turismo, es un sector muy importante y golpeado, genera mucho empleo y es descentralizado. Igualmente, queremos trabajar mucho más el tema de la ganadería y su industrialización. Hay varios temas de sectores que pueden generar empleo”, explicó.

El gasto social es un segundo elemento que apunta hacia la inclusión social, en ese sentido el ministro Francke indicó que en este campo la prioridad es la reforma tributaria, agregó que con ello se espera lograr la justicia tributaria, obtener mayores ingresos para el Estado y financiar los sectores que requieren de protección social.

Por otra parte, indicó que la pandemia, generada por la COVID 19, ha generado también empobrecimiento en muchos hogares de una manera diferenciada, por lo que se presenta un nuevo reto de focalización de los hogares más necesitados y a los cuales es necesario brindar urgente atención. “Estos cambios generados por la pandemia nos obliga a hacer también cambios en las estrategias de desarrollo e inclusión social”, remarcó.

OFICINA DE COMUNICACIONES