"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

MEF: Mejora sustancial de las expectativas empresariales se refleja en una mayor dinámica de la economía y generación de empleo

NOTA DE PRENSA



MEF: Mejora sustancial de las expectativas empresariales se refleja en una mayor dinámica de la economía y generación de empleo



Lima, 5 de noviembre de 2021.-En octubre, las expectativas macroeconómicas se recuperaron por segundo mes consecutivo según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, reflejándose en una mayor dinámica de la economía y la generación de puestos de trabajo. Según dicha encuesta, todos los indicadores de situación actual y expectativas mejoraron respecto al mes previo. Así, algunos indicadores de expectativas a 3 meses y todos los indicadores de expectativas a 12 meses se ubicaron en el tramo optimista, lo que refleja la confianza de las empresas e inversionistas por la buena gestión de la política macroeconómica y el proceso de recuperación de la economía del país. La importante recuperación de las expectativas se da un contexto de rápida mejora de la inversión privada, que continúa superando los niveles pre pandemia. Así, en el tercer trimestre de 2021, la inversión privada acumularía cuatro trimestres de crecimiento consecutivo por encima de sus niveles pre pandemia, en línea con el desempeño favorable de sus indicadores adelantados. Por ejemplo, el consumo interno de cemento aumentó 16,7% en el tercer trimestre de 2021 (respecto al 3T2019: 19,5%), en tanto que el indicador adelantado de producción de electricidad creció 3,5% en octubre y acumula seis meses de crecimiento por encima de los niveles pre COVID-19. Esta mayor dinámica que se viene apreciando y la mejora de las expectativas empresariales para los próximos meses también se estarían reflejando en la recuperación de los indicadores de empleo del país. Es así que, según la Encuesta Permanente de Empleo del INEI, entre julio y septiembre, se han creado cerca de 300 mil empleos en Lima Metropolitana, de los cuales más de 250 mil son empleos adecuados (en un país donde la informalidad es mayor al 70%). El gobierno ratifica su compromiso de trabajar con el objetivo de generar condiciones para seguir impulsando la inversión privada, con el objetivo de generar más empleo adecuado para los ciudadanos. En el marco del pedido de delegación de facultades se han incluido medidas adicionales para impulsar la inversión pública y privada.



OFICINA DE COMUNICACIONES