"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

MEF y Cepal se reúnen para coordinar acciones con miras a la diversificación de la economía

NOTA DE PRENSA



MEF y Cepal se reúnen para coordinar acciones con miras a la diversificación de la economía



Lima, 16 de noviembre de 2021.- El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, se reunieron ayer para conversar sobre temas de desarrollo económico del Perú y diversificación productiva. “Si bien el Perú se encuentra en una etapa de recuperación económica, es indispensable que este crecimiento llegue a todos los sectores, pues no podemos seguir siendo un país basado en las exportaciones de minerales. Para esto, la Cepal ha manifestado su disposición a prestar asistencia técnica al Gobierno peruano para diversificar nuestra economía y seguir desarrollando las exportaciones con valor agregado, que contribuirán cada vez más a la generación de empleo formal”, señaló el ministro Pedro Francke. En la cita entre el MEF y Cepal, el diálogo se centró en tres temas de interés. Uno de ellos fue la necesidad de la reforma tributaria para contar con mayores recursos con los cuales enfrentar los retos de la reactivación y el cierre de brechas en los servicios públicos y la conectividad. El segundo tema fue la necesidad de la diversificación de la economía para no depender tanto de las exportaciones de materias primas, cuya demanda y precios son volátiles por naturaleza. Para el MEF, es fundamental contar con una estrategia de diversificación que prevenga el riesgo de que un nuevo ciclo de alta demanda y precios por nuestros minerales nos lleve a un nuevo ciclo de dependencia de la extracción de minerales. Esta diversificación sebe ser baja en carbón para cumplir con las metas de mitigación de la generación de gases de efecto invernadero y metas de carbono neutralidad. El tercer tema conversado con Cepal se refirió a la necesidad de entender mejor el mercado mundial y regional del litio y los marcos normativos, así como las experiencias de otros países de la región en este terreno. De esta manera, el Perú podrá definir un modelo de explotación en beneficio del país y sus regiones. En este sentido, la Cepal invitó al Perú a sumarse a los encuentros regionales sobre litio que la entidad desarrolla junto a Argentina, Bolivia y Chile.



OFICINA DE COMUNICACIONES