"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

El Perú y Reino Unido desarrollaron la quinta Mesa de Trabajo en Infraestructura

Lima, 23 de noviembre de 2021.- Hoy se llevó a cabo una nueva edición de la Mesa de Trabajo en Infraestructura entre altas autoridades del gobierno peruano y gobierno británico. Esta alianza gubernamental entre ambos países permite un trabajo cercano, con objetivo principal de continuar compartiendo las mejores prácticas y experiencias en planificación, financiamiento, gestión y desarrollo de proyectos de infraestructura de gran envergadura, como los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el Programa de la Reconstrucción del Norte.

La presente edición estuvo liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se dividió en tres sesiones: la sostenibilidad del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), obstáculos para el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura y el anuncio del subgrupo para el desarrollo de proyectos nacionales en el rubro.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, en un mensaje dirigido a los asistentes a la Mesa de Trabajo en Infraestructura refirió que “uno de los grandes retos que tiene el Perú es darles buenos servicios a sus ciudadanos y cerrar las brechas en los temas esenciales, agua potable, conectividad, salud y educación. En ese sentido, la colaboración con el Reino Unido ha sido importante en estos años y todavía mantenemos una colaboración importante con reconstrucción con cambios, y queremos seguir avanzando en los nuevos retos”.

La embajadora del Reino Unido en Perú, Kate Harrisson, indicó: “Hoy discutimos cómo podemos trabajar juntos para superar los obstáculos en la entrega de infraestructura, fortalecer la confianza y la capacidad en nuestras instituciones y reconstruir de forma más rápida, más justa y más ecológica la infraestructura para el futuro. Nuestro trabajo con Perú en infraestructura social es una prioridad clave. Nuestra asociación para entregar las Escuelas del Bicentenario permitirá la transferencia de conocimientos en educación e informará nuestro trabajo futuro en otros sectores sociales.”

Hoy en día, la infraestructura sostenible es clave para acelerar la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático. Además, la infraestructura sostenible es también reconocida como una base esencial para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible, cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alcanzar las metas del Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Ministro de Exportaciones, Mike Freer, mencionó que: “la colaboración y la creación de una cultura de confianza en la prestación de servicios públicos es una prioridad para Perú y el Reino Unido”. Asimismo, sostuvo que, “mediante nuestro trabajo colectivo en la gestión de proyectos, riesgos y manejo de actores clave, estamos remodelando el tipo de colaboración para el desarrollo de infraestructuras públicas en Perú”.

El Reino Unido es un aliado estratégico en Perú para el desarrollo de Infraestructura sostenible y, para poder lograr que, a través del trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos de gran escala en el rubro, se puedan cerrar las brechas que existen en el país en diversos sectores clave.

La Mesa de Trabajo en Infraestructura entre Perú y el Reino Unido tuvo su primera edición en el año 2018 y tiene entre sus logros más destacados el desarrollo del primer Plan Nacional de Infraestructura (PNI) y el Plan de Implementación de la Metodología BIM en grandes proyectos de infraestructura. Ambos logros son parte de la búsqueda de una ejecución más eficiente de proyectos nacionales de gran importancia que puedan generar un impacto positivo en los ámbitos sociales y económico.

En la cuarta sesión, desarrollada en marzo de 2021, se suscribió el Memorándum de Entendimiento para la renovación de la Mesa de Trabajo, extendiendo su mandato y asegurando de esta manera la continuidad de la cooperación entre Perú y Reino Unido en materia de infraestructura. En adelante, la Mesa de Trabajo buscará apoyar los esfuerzos que lidera el Ministerio de Economía y Finanzas para actualizar el Plan de Nacional de Infraestructura para el periodo 2022-2025, incorporando criterios claves como lo son la sostenibilidad de los proyectos y el énfasis en sectores sociales.

El Plan Nacional de Infraestructura 2022-2025 será adaptado sobre la base del marco de infraestructura sostenible desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la alineación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Asimismo, el próximo Plan Nacional de Infraestructura priorizará aquellos proyectos de infraestructura que integren un enfoque de sostenibilidad económica y financiera, pero también un enfoque ambiental, social e institucional durante todo su ciclo de vida. El documento final será producto del esfuerzo de todos los actores involucrados en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el Perú, y guiará el desarrollo sostenible del Perú a través de la infraestructura con mejores prácticas en beneficio de toda la población.

Finalmente, la Mesa de Trabajo de Infraestructura mantiene el objetivo de discutir soluciones óptimas para la mejora de la inversión pública y privada en Perú, así como para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos. En la presente edición, el Reino Unido y Perú mantienen su compromiso de desarrollar una agenda de infraestructura sostenible que pueda alinearse a las metas y objetivos de la COP26 desarrollada en Glasgow, Escocia.

OFICINA DE COMUNCACIONES