"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

Poder Ejecutivo presentó proyecto de Ley para la reactivación inmediata de obras públicas paralizadas

Lima, 21 de abril de 2022.- Con el objetivo que las entidades de los tres niveles de gobierno cuenten con las herramientas para reactivar obras públicas paralizadas en todo el país y evitar futuras paralizaciones de obras, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de Ley que regula la Reactivación de Obras Públicas Paralizadas a Nivel Nacional.

La propuesta tiene alcance para obras ejecutadas por contrata: (i) bajo la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y (ii) las Intervenciones de Reconstrucción en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), así como obras ejecutadas bajo la modalidad de administración directa (AD).

El citado proyecto de Ley contempla que las Entidades deben realizar, de manera permanente, las siguientes acciones:

  • Elaborar un inventario que les permita identificar la totalidad de sus obras públicas paralizadas.
  • Elaborar informe situacional de cada obra pública paralizada identificada, a fin de diagnosticar su estado, y determinar si corresponde que sea reactivada o se dé por concluida.
  • Priorizar, hasta el 31 de diciembre de cada año, la reactivación de las obras públicas paralizadas a fin que, en los casos que corresponda, gestionen su inclusión en la Programación Multianual de Inversiones, y se programen los recursos correspondientes para su ejecución.

Asimismo, el proyecto de Ley considera medidas para reducir el riesgo de paralización de obras públicas:

  • Para las obras públicas que se reactiven se incluye la Junta de Resolución de Disputas de manera obligatoria a contratos nuevos superiores a 5 millones, y de manera facultativa para contratos reanudados.
  • Para los contratos de obra vigentes se disponen reglas especiales para la interposición de medidas cautelares sobre: (i) competencia jurisdiccional, (ii) obligación de emplazar a la entidad para ejercer su defensa, (iii) exigencia de garantía como contracautela, (iv) obligación del juez de ponderar el interés público (dimensionar el impacto de paralizar la obra frente a las necesidades de la ciudadanía), entre otras.

Es preciso destacar que con el proyecto de Ley se busca destrabar y reactivar de manera inmediata las obras públicas paralizadas, impulsando la inversión pública, generando empleo y reduciendo las brechas de infraestructura en beneficio de los ciudadanos.

OFICINA DE COMUNICACIONES