"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

La inversión pública crece por segundo mes consecutivo, ejecutando en mayo S/ 3 019 millones, siendo el mayor monto en los últimos 5 años

  • - El principal impulso provino de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en donde el MEF viene implementando una consistente estrategia de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para incrementar la ejecución.
  • - La ejecución acumulada en los tres niveles de gobierno representa un avance del 20.4% del PIM, y para el segundo semestre, se proyecta cumplir las metas programadas y superar incluso la ejecución récord de 2021.

Lima, 03 de junio de 2022.- En el mes de mayo de 2022, la inversión pública alcanzó una ejecución de S/ 3 019 millones, creciendo por segundo mes consecutivo respecto a su similar de 2021, retomando la expansión de los últimos años. Asimismo, se consolidó como el mes con mayor monto de ejecución desde el 2018.

img1 03062022

La inversión pública tuvo, en el último mes, un crecimiento producto del avance en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de los ministerios, y principalmente por el impulso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en donde el MEF, a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), viene acompañando a través de asistencias técnicas y capacitaciones con el objetivo de fortalecer las capacidades de los operadores para el incremento de la ejecución de las inversiones.

Así, en los primeros cinco meses del año, se ha beneficiado a 58 mil operadores a nivel nacional (9.2% más que el mismo periodo de 2021), a través de la atención de 8 001 consultas técnicas (+42.3%), 3 107 asistencias técnicas (+33.7%), 643 alertas de riesgo (+309.6%), 545 capacitaciones (+12.6%) y 150 visitas a obra (+294.7%).



img1 03062022

En esa misma línea, el MEF culminó en mayo la evaluación de las propuestas presentadas por los gobiernos subnacionales en el marco de Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT 2022, con un resultado final que representa una asignación del 99% de recursos de un monto de S/ 319 048 846,64; dicho monto duplica al otorgado en el Concurso FIDT 2019 y servirá para financiar durante los siguientes meses los estudios de preinversión, fichas técnicas y ejecución de inversiones en todo el país.

Por otro lado, en cuanto a la ejecución total acumulada 2022, a nivel nacional se ha logrado ejecutar S/ 12 187.3 millones, lo que representa un avance del 20.4% en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Se proyecta que, al culminar el segundo semestre, se alcance un nivel de ejecución que permita cumplir con las metas programadas y superar incluso la ejecución récord de 2021.



img1 03062022

A nivel desagregado, el Gobierno Nacional ha ejecutado en lo que va del año S/ 4 896 millones, lo que representa el 19.5% de lo programado, siendo los sectores con mayor ejecución: la Junta Nacional de Justicia (97.1%), Relaciones Exteriores (45.4%), Energía y Minas (37.1%), Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (28.6%) e Interior (26.2%).



img1 03062022

Por su parte, los Gobiernos Regionales han ejecutado de manera acumulada S/ 2 332 millones, lo que equivale al 18.3% de lo programado, siendo las cinco regiones de mayor ejecución: la Municipalidad Metropolitana de Lima (35.4%), GR Moquegua (28.6%), GR Callao (28.2%), GR Tacna (27.5%) y GR Loreto (27.5%).



img1 03062022

Asimismo, en el caso de los Gobiernos Locales, se ha ejecutado S/ 4 960 millones, logrando el 22.8% de lo programado para el presente año, siendo los pliegos con mayor ejecución las municipalidades de los siguientes departamentos: Callao (33.3%), Loreto (32.5%), Lima (31.6%), Moquegua (25.9%) y Puno (25.4%).



img1 03062022

Para este 2022, el MEF a través de la DGPMI y la DGPP continúa comprometido en cumplir con su rol de: i) fortalecer la gestión de inversiones y el seguimiento al cumplimiento de cronogramas de ejecución físicos y financieros en los tres niveles de gobierno, ii) atención especial a municipios rezagados, iii) alerta ante interrupciones y acciones correctivas inmediatas, iv) uso de mayor tecnología en los procesos de gestión de inversiones, v) promover la calidad de las inversiones y de infraestructura y acceso a servicios para crear más y mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas.

Finalmente, es importante resaltar que la ejecución presupuestal de inversiones es responsabilidad de cada una de las entidades a nivel nacional por lo cual se recomienda tomar todas las acciones correspondientes para prevenir paralizaciones y cumplir con los cronogramas de ejecución mensual que, para los siguientes meses, son retadores debido a los mayores montos comprometidos con lo cual se pueda cumplir con los objetivos planteados a inicios de 2022, año que se espera superar la ejecución récord lograda el año 2021.

OFICINA DE COMUNICACIONES