"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

Equipos técnicos del MEF brindaron asistencia técnica a funcionarios del GORE Piura y municipios declarados en emergencia

  • - Especialistas en presupuesto y abastecimiento capacitaron y brindaron asistencia técnica sobre cómo efectuar las modificaciones presupuestales que requieren para responder a las necesidades de las poblaciones impactadas por la emergencia.
  • - La región Piura cuenta con 65 distritos declarados en emergencia que pueden acceder a recursos por hasta S/ 711 millones de presupuestos disponibles y de mecanismos de financiamiento que se activan frente a este tipo de emergencias.
  • - Las asistencias contaron con la presencia del gobernador regional, Luis Neyra, sus equipos técnicos, y de funcionarios en las municipalidades de Morropón, La Matanza, Sechura, Vice y Rinconada de Llicuar.

Lima, 19 de marzo de 2023.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó una jornada de trabajo, del 15 al 17 de marzo, con las autoridades y funcionarios del gobierno regional y diversos distritos de la región Piura declarados en emergencia a raíz de las fuertes lluvias, a quienes se brindó asistencia técnica en materia presupuestal y abastecimiento a fin de que puedan realizar las acciones frente a las lluvias y atender a la población afectada.

El equipo de especialistas del MEF estuvo conformado por representantes de las direcciones General de Presupuesto Público (DGPP), General de Abastecimiento (DGA) y del Centro de Servicios de Atención al Usuario - CONECTAMEF ubicado en Piura, y buscó identificar las necesidades de la región para la atención de la emergencia, la revisión de los recursos que se podrían utilizar con ese objetivo, y la coordinación para ejecutar la contratación acelerada de servicios y productos.

Cabe mencionar que la región Piura cuenta con 65 distritos declarados en emergencia que pueden acceder a recursos por hasta S/ 711 millones, de presupuestos disponibles y de mecanismos de financiamiento que se activan frente a este tipo de emergencias.

Estas acciones forman parte del sistema de asistencia técnica y capacitaciones que activó el MEF, y que fue anunciado por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, con el objetivo que los funcionarios en los gobiernos regionales y locales se capaciten en cómo efectuar las modificaciones presupuestales que requieren para responder a las necesidades de las poblaciones impactadas por la emergencia.

Durante las asistencias técnicas realizadas en Piura, entre el 15 y 17 de marzo, que contó con el acompañamiento de representantes de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se llevaron a cabo reuniones con el gobernador regional, Luis Neyra, y sus equipos técnicos, así como funcionarios en las municipalidades de Morropón, La Matanza, Sechura, Vice y Rinconada de Llicuar. Las principales consultas fueron sobre la ejecución de acciones inmediatas para disponer de recursos que permitan financiar la atención de la emergencia climática, tales como modificaciones presupuestales, la incorporación de saldos de balance, así como la coordinación para ejecutar la contratación acelerada de servicios y productos.

Es necesario también recordar que la SUNAT informó la activación inmediata (según Resolución SUNAT 057-2019), en las zonas declaradas en emergencia por afectación por desastres naturales de distintas facilidades tributarias, tales como la prórroga por 3 meses las declaraciones juradas mensuales y la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta, la postergación del pago de los fraccionamientos y otras obligaciones formales; y, la flexibilización de las disposiciones del IGV y del IR para facilitar la donación de bienes y la de servicios, entre otras.

El MEF, a través de sus especialistas, aseguró el compromiso de sus equipos técnicos de mantener una comunicación permanente con el Gobierno Regional de Piura y sus gobiernos locales, a fin de seguir efectuando un apoyo técnico, así como identificando alternativas de financiamiento que permitan atender la emergencia climática, la reconstrucción y la prevención frente a futuras emergencias ocasionadas por fenómenos climatológicos.

OFICINA DE COMUNICACIONES