"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

MEF brindó asistencia técnica a autoridades regionales y locales en Tumbes, Piura y Lambayeque

  • - Se brindó asistencia técnica y capacitación a los funcionarios regionales y locales a fin de que realicen modificaciones presupuestales de los recursos con los que cuentan y puedan responder a las necesidades de las poblaciones impactadas por la emergencia.
  • - Las asistencias técnicas contaron con la presencia de los gobernadores regionales, equipos técnicos y funcionarios municipales.

Lima, 19 de marzo de 2023.- Atendiendo inmediatamente a la situación de emergencia a raíz de las intensas lluvias, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desarrolló esta semana jornadas de orientación y asistencia técnica in situ a diversas autoridades regionales y locales de las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, así como de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

El equipo de especialistas del MEF estuvo conformado por representantes de las direcciones General de Presupuesto Público (DGPP), General de Abastecimiento (DGA) y del Centro de Servicios de Atención al Usuario – CONECTAMEF de cada una de estas regiones. Contando con el acompañamiento de representantes de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Estas acciones forman parte del sistema de asistencia técnica que fue anunciado por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, cuyo objetivo es brindar acompañar y capacitar a los funcionarios regionales y locales a fin de que realicen modificaciones presupuestales de los recursos con los que cuentan y que puedan responder a las necesidades de las poblaciones impactadas por la emergencia.

Señalar, asimismo, que desde el viernes 10 de marzo se iniciaron las capacitaciones a nivel nacional, de manera virtual, informando acerca de las alternativas de financiamiento con que contaban para la atención inmediata de las actividades de emergencia, y sobre las adquisiciones de bienes y servicios, llegando a convocar a más de 855 funcionarios y autoridades de 688 municipalidades distritales de las regiones declaradas en emergencia. En las que también participaron especialistas de PCM e INDECI. Además, en esa misma línea, se realizaron sesiones diarias de asistencia técnica virtual complementarias con la finalidad de absolver consultas sobre los recursos disponibles, los mecanismos de contratación en emergencia, el uso de los recursos en actividades de emergencia, entre otros.

La asistencia técnica in situ brindada por los equipos de especialistas del MEF a los funcionarios de los gobiernos regionales y de los distritos en emergencia se centró en identificar las necesidades de la región para la atención de la emergencia, la revisión de los recursos que se podrían utilizar para este fin, y la coordinación para ejecutar la contratación acelerada de servicios y productos.

Por su parte, las autoridades regionales dieron cuenta de las acciones que vienen realizando en apoyo a los distritos y poblados afectados, y a los productores locales, como los agricultores arroceros de Tumbes. Asimismo, realizaron consultas sobre la disposición inmediata, a nivel presupuestal, de recursos mediante la incorporación de saldos de balance y modificaciones presupuestarias.

Es necesario también recordar que la SUNAT informó la activación inmediata (según Resolución SUNAT 057-2019), en las zonas declaradas en emergencia por afectación por desastres naturales de distintas facilidades tributarias, tales como la prórroga por 3 meses las declaraciones juradas mensuales y la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta, la postergación del pago de los fraccionamientos y otras obligaciones formales; y, la flexibilización de las disposiciones del IGV y del IR para facilitar la donación de bienes y la de servicios, entre otras.

Las visitas del equipo técnico del MEF incluyeron el despliegue para conocer la situación de las localidades afectadas por las lluvias y desbordes fluviales. En Tumbes se visitaron las localidades de Zarumilla, Contralmirante Villar Zorritos, La Cruz y Pampas de Hospital; en Piura se inspeccionó Morropón, La Matanza, Sechura y Rinconada Llicuar; y en Lambayeque se recorrió Chiclayo, Mochumí, Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Pítipo y Leonardo Ortiz.

El MEF, a través de sus especialistas, aseguró el compromiso de sus equipos técnicos de mantener una comunicación permanente con el Gobierno Regional de Lambayeque, Piura y Tumbes y sus gobiernos locales, a fin de seguir efectuando un apoyo técnico, así como identificando alternativas de financiamiento que permita atender la emergencia climática, la reconstrucción y prevención frente a futuras emergencias ocasionadas por fenómenos climatológicos.

OFICINA DE COMUNICACIONES