"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Notas de prensa y comunicados

El MEF publicó los Lineamientos generales para la formulación y evaluación de programas de inversión - PROG para contribuir al cierre de brechas de manera articulada

Lima, 6 de abril de 2023.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de mejorar la gestión de las inversiones y contribuir al cierre de brechas, publicó los Lineamientos generales para la formulación y evaluación de programas de inversión - PROG, con el propósito de brindar las orientaciones generales metodológicas y procedimentales para plantear iniciativas de programas de inversión, que permitan obtener beneficios por gestionar inversiones con objetivos comunes, bajo una dinámica de complementariedad.

En tal sentido, un programa de inversión identifica un problema o conjunto de problemas en un espacio territorial concreto; para generar beneficios adicionales por la articulación operativa y complementaria, así como beneficios adicionales por la ejecución conjunta de las inversiones en el territorio determinado. Por ejemplo, el desarrollo turístico de un territorio, el cual incluye inversiones de diversas funciones relacionadas a temas de cultura, turismo, saneamiento, pistas y veredas, entre otros.

Así, la ejecución de las inversiones de manera conjunta permite lograr los objetivos planteados con mayores beneficios que al ejecutarlas individualmente, entre ellos podemos mencionar:

a. Beneficios por la articulación operativa y complementaria, que implican la combinación de proyectos de inversión, IOARR u otras intervenciones que son complementarias, de tal manera que su ejecución paralela y/o secuencial, posibilita ofrecer servicios con mayores beneficios para la población o que generen el desarrollo de la potencialidad de un territorio.

b. Beneficios adicionales resultado de la ejecución conjunta, simultanea o secuencial: en general, un PROG permite programar, formular, evaluar y ejecutar un conjunto de inversiones que, al realizarse de manera coordinada y programada, permite que los beneficiarios reciban los servicios conjuntos con mayores beneficios en el espacio geográfico a intervenir, ello incrementa su bienestar total.

c. Beneficios territoriales, donde la ejecución de las inversiones generan beneficios indirectos, intangibles o externalidades positivas, no solo en los servicios que mejoran sino en la dinámica del espacio geográfico a intervenir.

Finalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de los Lineamientos generales para la formulación y evaluación de programas de inversión, reafirma su compromiso de contribuir con las entidades del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), para generar inversiones más eficientes que cubran las necesidades de infraestuctura y de acceso a servicios básicos de los peruanos.

Para más información pueden acceder a los lineamientos a través del siguiente link:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Metodologias_Generales_PI/Lineamientos_generales_PROG.pdf

OFICINA DE COMUNICACIONES