"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Gramercy envía enmienda a la notificación de arbitraje, mientras avanza el proceso sobre los Bonos de la Reforma Agraria

Lima, 26 de julio de 2016.- El Ministerio de Economía y Finanzas informa el estado del proceso arbitral iniciado por Gramercy Funds Management LLC y Gramercy Peru Holdings LLC, de conformidad con las disposiciones de transparencia del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EEUU (APC).

Notificación de Arbitraje Enmendada
En el marco del proceso de arbitraje de parte de Gramercy Funds Management LLC y Gramercy Peru Holdings LLC, al amparo del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC), el Estado peruano informa que, el pasado 18 de julio, Gramercy envió un nuevo documento titulado “Notificación de Arbitraje Enmendada”, tratando de esta manera de reescribir elementos de la demanda contra el Estado Peruano.

Este es un nuevo esfuerzo de Gramercy contra el Estado peruano, luego que la República del Perú presentara, el 5 de julio de 2016, su respuesta preliminar a la “Notificación de Arbitraje”, en que se hace evidente que este proceso sufre de deficiencias graves sobre la competencia y admisibilidad, y el incumplimiento de requisitos fundamentales del Tratado, incluyendo la renuncia de la participación simultanea de Gramercy en litigios locales a la vez que se lleva a cabo este proceso a nivel internacional al amparo del Tratado.

Asimismo, Gramercy reacciona luego de que Perú obtuviera un fallo favorable en el arbitraje internacional relacionado a La Oroya, al amparo del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos, iniciado por The Renco Group, Inc c. contra la República del Perú. Este fallo rechazó el argumento de Renco sobre la renuncia necesaria de su capacidad de demandar al Estado Peruano de manera simultánea en un foro internacional y en el sistema judicial nacional, opinando que “la renuncia viciada afecta la esencia de la jurisdicción del Tribunal”.

Gramercy anteriormente buscó enmendar su “Notificación de Intención” el 15 de abril de 2016 presentando una nueva notificación (con fecha del 1 de febrero de 2016) y buscaba agregar una nueva reclamación. Luego insistió en presentar su “Notificación de Arbitraje” el 2 de junio, antes de llevarse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales (que se realizó el 5 de junio). Ahora, nuevamente, busca reemplazar un documento.

En su reclamo, Gramercy quiere que el Perú haga caso omiso a la ley vigente para el pago de los tenedores legítimos de los bonos de la reforma agraria, y busca que se le otorgue un tratamiento especial. Gramercy no ha demostrado que es un inversionista legítimo que hizo inversiones legales en el Perú, ni ha mostrado evidencia con respecto a la supuesta adquisición de bonos de la reforma agraria o la tasa de retorno que busca. Frente a ello, el Perú mantiene sus observaciones con respecto a los requisitos del APC y ha reiterado a Gramercy que se reserva todos sus derechos.

Árbitros del proceso
En su “Notificación de Arbitraje Enmendada”, Gramercy informa que vuelve a nombrar como árbitro a Stephen L. Drymer, un ciudadano canadiense socio de Woods LLP en Montreal, luego de la renuncia del árbitro que anteriormente había nombrado.

Por su parte, el Perú ha procedido a designar como árbitro a la Profesora Brigitte Stern, ciudadana francesa que domina el castellano y es profesora de la Université Panthéon-Sorbonne en París. La designación del presidente del tribunal sigue pendiente.

Proceso para los Bonistas
El Perú continúa avanzando con la implementación del proceso para el pago a los tenedores legítimos de los bonos de la reforma agraria, en el marco de las disposiciones emitidas por el Tribunal Constitucional y el marco legal aprobado por el Estado Peruano. De este modo, continuará ejecutando las acciones necesarias que permitan implementar el referido proceso, en beneficio de todos los bonistas participantes. Para tal fin, se está llevando a cabo un proceso riguroso de autenticación de los bonos.

El caso de Gramercy, por otra parte, está ahora sujeto a un mecanismo de controversias internacionales, demanda que se enfoca en el pago de los Bonos en su poder y no incluye a los bonistas peruanos. Habiéndose iniciado este proceso internacional la campaña negativa mediática que ha iniciado contra el Perú debe cesar y seguirse los procesos aplicables.

El Perú tendrá más comentarios durante el desarrollo del proceso sobre las observaciones que mantiene respecto a la falta de cumplimiento por parte de Gramercy de los requisitos de renuncia y otros en el marco del APC. El Perú mantiene su llamado de respeto al proceso iniciado bajo el amparo del Tratado, continuará con las consultas respecto a la controversia internacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES