"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Viceministra de Economía Claudia Cooper: “Perú implementará recomendaciones de OCDE para asegurar dinamismo económico, formalización y lucha contra la corrupción”

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) presentó Estudio sobre Política Regulatoria del Perú

  • Estudio plantea recomendaciones basadas en las mejores prácticas internacionales para fortalecer la capacidad del gobierno en política regulatoria.
  • Gobierno peruano reitera voluntad de llevar al Perú a ser miembro de la OCDE hacia el 2021.

ntdp 17082016

Lima, 17 de agosto de 2016.- La viceministra de Economía, Claudia Cooper afirmó que el Gobierno peruano implementará las recomendaciones brindadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que permitirán dinamizar el crecimiento del país, avanzar en el proceso de formalización y luchar directamente contra la corrupción.

En el marco de la III Reunión de Altos Funcionarios APEC (SOM 3), la OCDE presentó hoy el Estudio sobre Política Regulatoria del Perú y lanzó el Programa de Implementación de la Herramienta de Análisis de Impacto Regulatorio, actividades a las cuales se comprometió el Gobierno peruano llevar a cabo dentro del Programa País.

“Este gran trabajo nos da un potente insumo para el desarrollo de políticas que aseguren normas que se emitan y cuenten con estándares mínimos de calidad que permitan dinamizar el crecimiento económico, aportar al proceso de formalización y luchar directamente contra la corrupción, para el bienestar de los ciudadanos”, señaló la viceministra de Economía quien participó en este evento en representación del MEF.

Explicó que el estudio de la OCDE evalúa las políticas, instituciones y herramientas empleadas por el gobierno peruano para diseñar, implementar y aplicar normas de alta calidad. Esto incluye políticas de simplificación administrativa, evaluación ex ante y ex post de las normas, prácticas de consulta pública y la gobernanza de los reguladores independientes.

Asimismo, proporciona recomendaciones de política basadas en las mejores prácticas internacionales para fortalecer la capacidad del gobierno para gestionar la política regulatoria.

“Para continuar por el camino del desarrollo económico, el bienestar y la reducción de la pobreza, Perú ha hecho de la política regulatoria un elemento clave de su estrategia de desarrollo y ha pedido el apoyo de la OCDE para mejorar sus políticas actuales y para adoptar las mejores prácticas internacionales sobre calidad regulatoria”, manifestó.

La implementación de estas mejoras requerirá del cambio de muchas de las prácticas que el Estado ha estado acostumbrado a realizar. Por eso mismo, el éxito de esta reforma necesitará de un agresivo programa de fortalecimiento de capacidades, puntualizó Cooper.

OFICINA DE COMUNICACIONES