"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Acerca de la Inclusión Financiera

Uno de los principales desafíos asumidos con el fin de promocionar la inclusión financiera en todos los segmentos de la población y empresas, fue la creación de un órgano de coordinación y concertación, con el compromiso de diseñar e implementar una Estrategia de Inclusión Financiera para el Perú, así en febrero de 2014 se crea la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (CMIF), mediante Decreto Supremo 029-2014-EF, presidida por el Ministerio de Economía y Finanzas e integrada además por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el Banco Central de Reserva del Perú y el Banco de la Nación.

Con el objetivo de “Promover el acceso y uso responsable de servicios financieros integrales, que sean confiables, eficientes, innovadores y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población y empresas”, la CMIF unió esfuerzos con diversas instituciones públicas y privadas para lograr el diseño de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual fue aprobada en julio de 2015 mediante Decreto Supremo N° 191-2015-EF. Esta estrategia se estructuró bajo tres pilares - acceso, uso y calidad – que reflejan cada una de las dimensiones de la inclusión financiera: cobertura, ecosistema de productos y confianza. Además, la ENIF incorpora en su diseño un Plan de Acción definido desde siete líneas de trabajo (Ahorro, Pagos, Financiamiento, Seguros, Protección al Consumidor, Educación Financiera y Grupos Vulnerables), en donde instituciones públicas, privadas y la sociedad civil están comprometidas a participar.

 

Documentos sobre Inclusión Social

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)