"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Presupuesto por Resultados del MEF fue reconocido por expertos en Latinoamérica

  • Premiación fue organizada por Comunidad de Profesionales y Expertos en Latino América y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo en México.
  • PpR de Perú destaca como estrategia de gestión pública que promueve mayor eficacia y eficiencia del gasto público.
  • Perú es líder en estrategia de gestión en América Latina.

ntdp 14092016

 

El programa Presupuesto por Resultados (PpR) implementado por la Dirección General de Presupuesto Público del Viceministerio de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, fue reconocido con el II Premio Anual "Gestión para Resultados del Desarrollo" 2016 a las mejores prácticas de la Gestión para Resultados del Desarrollo (GpRD) en América Latina y el Caribe 2016.

La ceremonia de reconocimiento fue presidida por la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latino América y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo – CoPLAC GpRD el pasado jueves 08 de setiembre en la ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco, México.

El Premio Gestión para Resultados del Desarrollo, organizado por segundo año por CoPLAC GpRD, busca el reconocimiento a los líderes de América Latina y el Caribe en la implementación de la GpRD.

El programa “PpR: Una estrategia para la modernización de la gestión pública en el Perú” quedó en primer lugar seguido por el sistema “Evolución del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño en México, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de dicho país. En el tercer puesto quedó el sistema “Evaluación Ex ante de Diseño de Programas” de la Dirección de Presupuesto, Ministerio de Hacienda, Chile.

¿Qué es el Presupuesto por Resultados?

Durante la ceremonia de premiación se destacó la gestión que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas a través del “Presupuesto por Resultados (PpR)”, estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos públicos a productos y resultados, que son medidos a través de información objetiva, promoviendo una mayor eficacia y eficiencia del gasto público. El PpR se ha conformado como una estrategia que articula, de manera sinérgica, el funcionamiento de cuatro instrumentos: (i) Programas Presupuestales, (ii) Seguimiento, (iii) Evaluaciones independientes (iv) Incentivos a la Gestión.

Los objetivos específicos del PpR se orientan a priorizar la asignación presupuestal hacia las intervenciones más eficaces, así como mejorar la toma de decisiones presupuestales sobre la base de información del desempeño. De esta manera, se incentiva a las instituciones públicas a cumplir con las metas del presupuesto asignado, así como a medir los resultados de sus intervenciones.

Asimismo, el Presupuesto por Resultados busca vincular la planificación con el presupuesto, efectuar el seguimiento y la evaluación de metas e indicadores, mejorar la capacidad de gestión institucional y promover la transparencia y la rendición de cuentas en la ciudadanía.

En el Perú, este proceso fue implementado desde el 2007 por la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del MEF a fin de que los beneficios del crecimiento económico experimentado por el país durante los últimos años se materialicen en mejoras concretas en los servicios que reciben los ciudadanos.

Lima 13 de setiembre de 2016
OFICINA DE COMUNICACIONES