"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Ministro Segura: Articulación entre manejo macroeconómico y políticas sociales consolidan la estrategia de inclusión social

 

  • Esta articulación permitió mayor crecimiento y reducción de indicadores de pobreza del Perú en relación a otros países de la región.
  • El ministro Alonso Segura participó en el Conversatorio “Crecimiento Económico e Inclusión Social”, en que se abordó el desarrollo de las políticas públicas de promoción del crecimiento inclusivo

 

 

Lima 22 de julio de 2016.- .- El Gobierno implementó una estrategia que ha logrado que el Perú no solo crezca más que los otros países de la región, y se encuentre ya en proceso de aceleración económica, sino que se reduzcan los indicadores de pobreza, aun cuando se ha enfrentado un contexto internacional adverso. El manejo macroeconómico responsable y la estrategia de inclusión social permitio estos logros.

Se ha realizado un esfuerzo importante por llevar los servicios del Estado a los lugares del país donde nunca había llegado, y esa intervención articulada y multisectorial ha permitido que se potencie el impacto de las políticas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) con las otras intervenciones del Estado, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Señaló que resulta cada vez es más importante que el Estado tenga intervenciones mucho más focalizadas de política social, pero anotó que la reducción de la pobreza no se explica solamente por los programas sociales del MIDIS, sino por un contexto más amplio que incluye política educativa, de salud, y, sobre todo, por las intervenciones de inversión en infraestructura.

El ministro Segura, participó en el Conversatorio “Crecimiento Económico e Inclusión Social”, en que se abordó el desarrollo de las políticas públicas de promoción del crecimiento inclusivo, en particular la relación entre un manejo macroeconómico responsable, en un entorno de menor crecimiento, y la estrategia de los programas de Inclusión Social que han permitido la atendido de la población de escasos recursos económicos, el acceso a los beneficios del crecimiento económico y la creación de condiciones de sostenibilidad.

En este Conversatorio, organizado por el Gobierno del Perú y el Grupo del Banco Mundial, se expuso y evaluó las experiencias de las políticas públicas efectivas que se implementaron en los últimos cinco años para promover un crecimiento inclusivo. En este último quinquenio, el aumento del gasto social que ha permitido brindar una mayor cobertura de servicios básicos en zonas rurales, con un manejo fiscal responsable, acompañado de reformas que incrementaron la productividad.

“La pobreza en el Perú se ha reducido 9 puntos porcentuales y la pobreza rural cerca de 16 puntos porcentuales, aun cuando la pobreza extrema en América Latina y el Caribe se ha incrementado”, resaltó el ministro Segura.

Las políticas públicas implementadas por el Gobierno son reconocidas a nivel internacional, y organismos internacionales han instado a que los programas sociales deban convertirse en políticas de Estado, porque solo así la prosperidad económica será compartida, siendo el caso peruano un ejemplo resaltante, pues en medio de un entorno económico complejo y desafiante el Perú ha podido reducir exitosamente sus niveles de pobreza, a diferencia del resto de América Latina.

En otro momento, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que para ser más innovadores en las intervenciones públicas y lograr mayor impacto se requiere intervenciones articuladas multisectorialmente, y, fundamentalmente, se necesita mejorar la calidad de los programas presupuestales, preservando la estabilidad, de tal manera que se pueda potenciar el uso de los recursos públicos. “Un crecimiento inclusivo requiere de políticas de crecimiento, políticas productivas y de políticas sociales focalizadas y articuladas, que puedan generar un engranaje con las políticas de crecimiento”, finalizó Alonso Segura.

El Conversatorio “Crecimiento Económico e Inclusión Social” contó con la participación de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el Ministro de Educación, Jaime Saavedra; el Director Internacional Food Policy Research Institute, Máximo Torero; el Investigador Principal de GRADE, Javier Escobal; y el Docente de la Universidad del Pacífico, Gustavo Yamada. Clausura estuvo a cargo del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.



Programas sociales: Oportunidades de desarrollo y mejora de la calidad de vida de los peruanos

OFICINA DE COMUNICACIONES