"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Presupuesto histórico 2024 supera los S/ 240 mil millones y prioriza sectores de alto impacto en el bienestar de los ciudadanos

NOTA DE PRENSA

Presupuesto histórico 2024 supera los S/ 240 mil millones y prioriza sectores de alto impacto en el bienestar de los ciudadanos

 

Lima, 29 de agosto de 2023.- El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso de la República el proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 por un monto que supera los S/ 240 mil millones, lo que representa un crecimiento de 12% más que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023.

 

Ver gráfico 1

El proyecto de ley presentado al Legislativo prioriza los siguientes aspectos: agua y saneamiento, salud, educación, protección social, atención de la emergencia e impulso al orden y a la seguridad.

a)
    Agua y saneamiento: presupuesto histórico de S/ 6 402 millones, lo que representa un incremento del 7% respecto al PIA 2023 y el más alto de los últimos 12 años.

b)
    Salud: el presupuesto destinado a la función salud asciende a S/ 29 474 millones, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al PIA 2023.

c)
    Educación: el presupuesto destinado a la función educación asciende a S/ 46 506 millones, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al PIA 2023.

d)
    Protección Social: el presupuesto destinado a la función protección social asciende a S/ 9 307 millones, que crece en 19% respecto al PIA 2023, un aumento histórico. 

e)
    Atención de la emergencia: El presupuesto para acciones es de S/ 2 644 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

f)
     Orden y seguridad: El presupuesto para acciones es de S/ 16 213 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Asimismo, el presupuesto incorpora financiamiento récord a los gobiernos subnacionales siendo el presupuesto más descentralizado desde 2002, año en que inició el proceso de descentralización. En 2024, el 57% del presupuesto excluyendo las partidas presupuestarias que no es posible descentralizar corresponde a los gobiernos regionales y locales.

Ver gráfico 2
Ver gráfico 3
Ver gráfico 4

Intervenciones para el 2024

El Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 tiene las siguientes principales intervenciones:

Agua y saneamiento: 

Mejora en el acceso al agua y el alcantarillado, con un presupuesto de más de S/ 5 mil millones comprende diversas intervenciones de tratamiento de aguas residuales, así como la construcción de sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
 Destaca el impulso a las inversiones estratégicas en Puno para el mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el distrito de Amantani, provincia de Puno, la construcción del proyecto para el drenaje pluvial en la provincia de Juliaca y el Sistema de Agua Residuales en las provincias de Ayaviri, Moho, Juliaca, Puno, Ilave y Juli.

Salud:  

Impulso a la salud, con un presupuesto de más de S/ 2 mil millones
 comprende la mejora de la cobertura del aseguramiento universal, ampliándose la cobertura a enfermedades como cáncer y los diagnósticos de insuficiencia renal crónica, el financiamiento de 462 establecimientos de salud mental, abriendo el servicio a establecimientos penitenciarios en 3 gobiernos regionales; acciones de prevención y control del cáncer mediante la compra de medicamentos de alto costo, equipos y la contratación de personal asistencial y la vacunación del Virus de Papiloma Humano en niños y niñas, y recursos para garantizar la calidad de los medicamentos. 

Se financia un incentivo presupuestario para el sector salud que permita mejorar de la calidad de los servicios públicos provistos por el sector Salud
, a través de un bono a la unidad ejecutora que registre la programación de turnos y citas y establecer metas de atención para los médicos, con esto se busca lograr menos tiempo de espera al ciudadano.

Educación: 

Educación Superior Reforzada, al aumentar casi S/ 2 mil millones
 y comprende 10 mil nuevas becas en Beca 18 y nuevas becas Permanencia; entre otras modalidades,  la Preparación Preuniversitaria de postulantes al Concurso Beca 18, incremento en el presupuesto de las universidades para la mejora de servicios complementarios para estudiantes como comedores, residencias y transporte, así como el incentivo de la investigación de profesores y estudiantes; mejora de la infraestructura y condiciones básica de los Institutos Superiores Tecnológicos y pedagógicos; y, mayor presupuesto para la contratación de maestros artistas en las Escuelas de Formación Artística; así como la dotación de materiales educativos y espacios de desarrollo artístico.

Protección social

Incremento de cobertura de Programas Sociales, con un presupuesto de más de S/ 4 mil millones
 incluye incremento de cobertura de Pensión65, CONTIGO, el aumento de la atención del Programa Qali Warma, el Programa Vaso de Leche, Comedores Populares y PAN TBC.

Medidas de alivio a la pobreza, en el ámbito urbano
, para seguridad alimentaria se destinan S/ 89 millones para garantizar el financiamiento anual de las 3 mil Ollas Comunes para la atención de más de 235 mil beneficiarios, mejora en la identificación de población vulnerable con el empadronamiento de más de 2 millones hogares en ámbito urbano. 

Adicionalmente, se destinan recursos para dotar de capacidades técnico-productivas
 a 5 mil nuevos hogares urbanos a través de FONCODES. En el ámbito rural, se destinan S/ 249 millones para atender a más de 36 mil hogares por el Programa Haku Wiñay, S/ 37 millones para fortalecer 517 tambos, S/ 47 millones para Plataformas Itinerantes de Acción Social que permitan aumentar de 32 a 52 los viajes para acercar servicios sociales (identificación, salud, lucha contra la violentas, etc.) a las y los ciudadanos en las zonas más alejadas de Loreto, Ucayali y Puno.

Primera infancia, se destina un presupuesto de S/ 608 millones
 para la ampliación de la cobertura del servicio de acompañamiento a familia en ámbito rural; recursos para la reducción de la anemia ampliando la cobertura a madres gestantes, la continuación del cierre de brechas de vacunación de menores de 5 años, ampliación del servicio de cuidado diurno ofrecido por docentes para infantes entre 12 a 36 meses en hogares pobres y pobres extremos del ámbito urbano entre otros.

Atención de la emergencia: 

Respuesta reforzada ante desastres naturales, con un presupuesto de más de S/ 5 mil millones
, comprende recursos para acciones de prevención y reducción de riesgo como soluciones integrales en cuencas, inversiones de drenaje pluvial, prevención del dengue, fortalecimiento de CENEPRED; equipos y bienes de ayuda humanitaria de INDECI; actividades e intervenciones en el marco del Plan integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), entre otros.

Orden y seguridad: 
Lucha contra la criminalidad, con un presupuesto de más de S/ 6 mil millones, se busca atender acciones de la seguridad nacional y local como patrullaje, mejora de los serenazgos municipales, dotación y operación de vehículos policiales; acciones para la investigación del delito como recolección y análisis de evidencias probatorias, mejora de equipamiento de identificación biométrica y sistemas de identificación balística; y acciones para el procesamiento acelerado del crimen como ampliación de servicios integrados de fiscalías, juzgados y unidades de flagrancia en el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú, respectivamente.