"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Portal de Transparencia Económica

Ministro Contreras: el país tiene dos grandes retos, estabilizar el crecimiento económico e impulsar el PBI potencial

 

 

NOTA DE PRENSA

 

Ministro Contreras: el país tiene dos grandes retos, estabilizar el crecimiento económico e impulsar el PBI potencial

 

-        - El titular del Ministerio de Economía y Finanzas dijo que el gran legado de la gestión será impulsar el PBI potencial, es decir, incrementar la capacidad de crecimiento de la economía.
- El ministro Contreras asistió junto al premier Alberto Otárola al Pleno del Congreso de la República a sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del 2024

 

Lima, 7 de setiembre de 2023.- El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, señaló que la política económica tiene dos retos: estabilizar el ciclo económico, lo que significa pasar de la etapa de estabilización a la etapa de la recuperación, en un contexto en el que nos estamos preparando para enfrentar El Niño Global; y, el gran legado de la gestión será impulsar el PBI potencial, es decir, incrementar la capacidad de crecimiento de la economía.

“Tenemos un panorama económico retador en el contexto internacional, y positivo en el ámbito local luego de haber pasado por shock importantes que afectaron la economía, pero lo relevante es que nos estamos recuperando”, dijo durante su exposición ante el Pleno del Congreso a donde acudió acompañando al presidente del Consejo de Ministros para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del 2024.

Explicó que en los últimos 15 años la economía peruana se ha venido moderando y desacelerándose, esto es ha perdido capacidad de crecimiento, y el reto económico de esta gestión será revertir esa tendencia, impulsar nuevamente la capacidad de crecimiento.

 

 

El titular del MEF resaltó que, se viene observando una recuperación de la economía, vamos a seguir propiciando mejores condiciones para reforzar la inversión privada y para que continúen retornando los capitales extranjeros que salieron durante los años de la crisis de confianza 2021-2022. “El reto es grande, y por eso la necesidad de seguir avanzando en estos temas”, agregó.

El titular del MEF explicó que, tras una caída de la producción en el primer trimestre, los indicadores reflejan que ya estamos entrando a un proceso de recuperación, la electricidad -por ejemplo- es un buen indicador adelantado de como avanza la actividad económica, y se observa que en julio la producción empieza a mostrar una recuperación. Lo mismo pasa con las ventas electrónicas registradas por la Sunat, también se están recuperando.

“En junio se sentía todavía el impacto de Yaku, de El Niño, una agudización de la desaceleración de la economía, pero ya a partir de los meses de julio y agosto lo que estamos observando es una recuperación importante de nuestra economía”, enfatizó.

 

Presupuesto

El ministro Contreras informó que el Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2024 es el primero que ha sido formulado durante la actual gestión de gobierno, que asciende a S/ 241 mil millones, 12% más que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 2023.

 

 

El titular del MEF destacó que las grandes prioridades del presupuesto son agua y saneamiento, salud, educación, impulso a la infraestructura, presupuesto histórico al orden público y la seguridad, un presupuesto histórico a saneamiento. “Este año el presupuesto para la atención de la emergencia va a ser el más alto de la historia. Son más de 2 mil 600 millones de soles para el 2024 para a fin de prevenir y atender las emergencias”, destacó.

 

 

En cuanto a la Ley de Equilibrio Financiero asegura el balance entre ingresos y gastos del Sector Público para el año 2024, el titular del MEF explicó que el incremento de más de S/ 26 mil millones, respecto al presupuesto del 2023, se financia principalmente a través de la recaudación.

De acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual, los ingresos fiscales del país se recuperarán durante el próximo año y crecerán un 3.3 % en términos reales, lo suficiente para garantizar el nivel de gasto planteado en el proyecto de ley de Presupuesto Público 2024, y para que el país pueda afrontar cualquier gasto extraordinario debido al impacto de fenómeno El Niño.

Contreras afirmó que el país cuenta con finanzas públicas saludables, reflejadas en su deuda pública baja, favorable perfil de deuda pública (con alta proporción a tasa fija y con vencimientos a largo plazo) y acceso a tasas de interés favorables en los mercados de capitales; mientras que se espera una recuperación de la actividad productiva.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES