"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Documentos PpR

Evento: Mejorando el Acceso de la Población a Identidad

Reunión Técnica “Mejorando el Acceso de la Población a la Identidad, en el Marco de los Convenios de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional y al Programa de Acceso de la Población a la Identidad”.


Para garantizar los derechos fundamentales de los peruanos se requiere de políticas para la equidad social; lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y todas, y el acceso universal a los servicios básicos. Si bien en los últimos años se han registrado avances en la documentación, existen todavía grupos de la población sin Acta de Nacimiento y/o Documento Nacional de Identidad (DNI). A la fecha, aún hay distritos pobres donde sólo el 51% de niños menores de un año tienen DNI. Estar indocumentado hace invisible a la persona y no le permite la existencia legal ante el Estado, limitándoseles el acceso a programas y beneficios sociales: salud, educación, entre otros.

Por esta razón, el 13 de setiembre del 2012, se reunieron funcionarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), del Ministerio de Salud (MINSA), y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la finalidad de coordinar la instalación de Oficinas Registrales Auxiliares (ORAs) del RENIEC en establecimientos de salud del MINSA. Estas ORAs permitirán el acceso fácil y oportuno de la población al DNI.

Esta reunión se llevó a cabo en el marco del Convenio de Apoyo Presupuestal de Acceso de la Población a Identidad, suscrito entre el MEF y RENIEC, que busca “Incrementar la proporción de niños y niñas menores de 12 meses con DNI, antes de los 30 días de edad, en los 120 distritos más pobres de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Huánuco y Huancavelica”.


Presentaciones



Video