"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Programas Presupuestales

Programas Presupuestales con articulación territorial 2019

Volver 


Programa Presupuestal
Descripción
El Programa Presupuestal tiene como resultado final reducir la desnutrición crónica en los niños menores de cinco años, a través de productos orientados a familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses, niños con vacuna completa y niños con CRED completo según su edad. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2008 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado final mejorar la salud materno neonatal a través de las intervenciones orientadas a la salud reproductiva, salud sexual, métodos de planificación familiar, atención a gestantes en el parto ante diversas situaciones como no quirúrgicas, quirúrgicas y con complicaciones; asimismo se brinda atención al recién nacido normal y con complicaciones. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2008 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado especifico la reducción de la morbimortalidad de la tuberculosis, VIH/SIDA, hepatitis y la sífilis como problema de salud pública, a través intervenciones orientadas al despistaje, tratamiento y control de las citadas enfermedades, según corresponda, en los niños, los jóvenes, las mujeres gestantes y los adultos. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico disminución de la morbilidad y mortalidad por enfermedades metaxénicas y zoonóticas mediante intervenciones sanitarias, a través de productos orientados a que las familias, las instituciones educativas realicen prácticas saludables para la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas, así como información sobre los mecanismos de trasmisión de enfermedades metaxénicas y zoonóticas, también mediante la protección en las áreas de alto y muy alto riesgo de enfermedades metaxénicas y zoonosis. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico prevención de riesgos y daños para la salud producidos por enfermedades crónicas no trasmisibles, a través de productos orientados al diagnóstico, prevención y tratamiento de la salud de las enfermedades no transmisibles (bucal, ocular, metales pesados, hipertensión arterial y diabetes mellitus). Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado especifico la disminución de la morbimortalidad por cáncer en la población, a través de productos orientados a que las comunidades y las instituciones diagnostiquen, prevengan y den tratamiento al cáncer de cuello uterino, mama, estómago, próstata, pulmón, colon, recto, hígado, leucemia, linfoma, piel y otros. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico reducir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, a través de productos orientados a realizar operaciones policiales, patrullaje por sector, comisarías y unidades especializadas con condiciones básicas para el servicio a la comunidad, y el fortalecimiento de las comunidades organizadas a favor de la seguridad ciudadana. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2010 e involucra la participación activa del gobierno nacional y local.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la eficiente gestión integral de los residuos sólidos. Los productos se orientan a que las empresas y las entidades cuenten con sistemas de gestión integral de residuos sólidos que permita cumplir la legislación ambiental en materia de residuos sólidos. También que las empresas y los consumidores cuenten con información que permita tener adecuados patrones de producción y consumo, disminuyendo su nivel de generación de residuos sólidos. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico que los productores pecuarios cuenten con disponibilidad de animales sanos en el mercado, a través de productos orientados a realizar acciones de prevención de la introducción y diseminación de enfermedades reglamentadas, además de promover el control sanitario para disminuir la presencia de enfermedades en animales y que las mercancías pecuarias cuenten con acceso a mercados para la exportación con adecuadas condiciones sanitarias. Cabe mencionar que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico que los productores agrícolas cuenten con condiciones sanitarias adecuadas para la producción y comercialización de plantas y productos vegetales, a través de intervenciones orientadas a desarrollar acciones para controlar y/o disminuir la presencia de plagas priorizadas, prevenir la introducción y dispersión de plagas reglamentadas y fomentar que los productores cumplan con las restricciones fitosanitarias de los mercados de destino. Cabe mencionar que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico incrementar la disponibilidad de alimentos agropecuarios y piensos que cumplan con estándares sanitarios (inocuos), a través de productos orientados a promover en los actores de la cadena agroalimentaria la aplicación de buenas prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución, además de brindar información a los consumidores sobre alimentos agropecuarios primarios y piensos que cumplan con estándares sanitarios (inocuos). Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico mejorar la eficiencia del aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario, a través de proyectos de inversión de riego y riego tecnificado y productos orientados a desarrollar competencias en los productores agrarios y en los profesionales de los gobiernos regionales y locales para el aprovechamiento y gestión del recurso hídrico. Cabe mencionar que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el acceso de la población rural, aislada y de frontera al servicio eléctrico, a través de productos orientados al desarrollo de capacidades a los pobladores para el uso eficiente y productivo de la energía eléctrica además de acceder al suministro eléctrico a los hogares en el ámbito rural. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico lograr el acceso y uso adecuado de los servicios públicos de telecomunicaciones e información asociados, a través de productos orientados a lograr que las localidades cuenten con servicios públicos de telecomunicaciones, estaciones de servicios públicos de telecomunicaciones controlados y supervisados, operadores y usuarios informados sobre normatividad para el desarrollo de los servicios públicos de telecomunicaciones, y que los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones cuenten con concesión vigente. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa del gobierno nacional y gobierno regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico disminución del consumo de drogas en la población de 12 a 65 años, a través de productos orientados a desarrollar habilidades y competencias en la población para la prevención del consumo de drogas y el tratamiento a la población en adicciones por consumo de drogas. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
 El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en áreas naturales protegidas (ANP). Los productos se orientan a definir las superficies que deben constituir nuevas ANP; además de brindar a las ANP los servicios de vigilancia y control de su territorio, saneamiento físico legal, restauración de áreas degradadas y de promoción e implementación de mecanismos participativos para su conservación. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa del gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el incremento de las exportaciones de productos no tradicionales y servicios, a través de productos orientados a promover actores del sector comercio exterior para que realicen operaciones a través de plataformas de servicios electrónicos, y desarrollar acciones para que las empresas accedan a servicios para mejorar su potencial exportador. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa del gobierno nacional y los gobiernos regionales.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico mantener a la población protegida ante la ocurrencia de peligros naturales, con una población objetivo correspondiente a la población expuesta a algún peligro, ya sea del tipo geológico, meteorológico o de remoción de masas, cuya ocurrencia puede ocasionar un desastre. Ello a través de productos orientados a los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, tales como la estimación, prevención y reducción del riesgo, así como la preparación para la reacción ante desastres. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2011 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico a las Familias de las zonas de influencia cocalera involucradas en el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, a través de productos orientados a la sustitución del cultivo de hoja de coca por cultivos alternativos buscando el cambio de actitud de las familias hacia el desarrollo alternativo integral y sostenible. Este Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico una adecuada coordinación y sinergias entre las entidades públicas encargadas del control de la oferta de drogas, a través de productos orientados a lograr que estas entidades cuenten con mecanismos de coordinación para la planeación y evaluación de intervenciones para el control de la oferta de drogas, y dotando de capacidades operativas a las Unidades Especializadas en el control de la oferta de drogas. El Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la reducción de la violencia familiar (hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores), a través del producto orientado a atender a la población mediante servicios de prevención de la violencia familiar y personas afectadas por hechos de violencia familiar. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico lograr que la población urbana acceda a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, a través de productos orientados a proveer de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, capacitación en actividades de educación sanitaria a prestadores de servicios, fortalecimiento institucional, comercial y operativo a  prestadores de servicios y asistencia técnica y apoyo para el reflotamiento de empresas prestadoras de servicios. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico promover el suficiente acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles, a través de proyectos de inversión y productos orientados a brindar un adecuado servicio de agua y saneamiento para hogares rurales, fortalecimiento de capacidades a gobiernos locales y operadores, educación sanitaria a hogares rurales y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico incrementar la competitividad del sector artesanía, a través de productos orientados al desarrollo de capacidades, acceso y la articulación al mercado, fortalecimiento del desarrollo productivo, además de la transferencia de tecnología e innovación. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el aprovechamiento sostenible del recurso suelo en el sector agrario, a través de productos orientados a brindar información a los productores agrarios sobre la aptitud de suelos y a desarrollar competencias en los productores agropecuarios para el aprovechamiento del recurso suelo en el sector agrario. Asimismo, se implementan proyectos de inversión para la recuperación y conservación de los suelos degradados. Cabe mencionar que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el incremento de los logros de aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas de EBR a través de la generación de condiciones para el cumplimiento de horas lectivas en las instituciones educativas públicas, la implementación del currículo por docentes preparados; suficiente y oportuna dotación de materiales educativos en buen estado; evaluación de los aprendizajes y la calidad educativa, y evaluación de docentes y directores. Este Programa inició su implementación en el año 2008 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal busca que los niños, niñas y adolescentes entre 3 a 16 años de edad cuenten con mayores oportunidades para acceder, permanecer y culminar una educación básica de calidad y con pertinencia cultural. Para ello, el Programa brinda formación a docentes y personal técnico en los nuevos servicios educativos, y gestiona en estas instituciones educativas las condiciones suficientes para su atención. Cabe mencionar que este Programa inició su implementación en el año 2012 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico incrementar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de productos orientados al desarrollo de capacidades, el acceso y la articulación al mercado, el fortalecimiento del desarrollo productivo y de la gestión ambiental, y la transferencia de tecnología e innovación. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico lograr un adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos e hidrobiológicos para la producción acuícola en 5,138 productores acuícolas a nivel nacional, a través de productos orientados a promover el acceso a servicios para el fomento de inversiones, ordenamiento de la acuicultura, transferencia de paquetes tecnológicos y temas de gestión y certificación en sanidad e inocuidad acuícola. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa del gobierno nacional y gobierno regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico incrementar la productividad de los pescadores artesanales embarcados y no embarcados del ámbito marítimo y continental, así como los armadores artesanales, a través de productos orientados al desarrollo de capacidades en la gestión para la comercialización de los productos hidrobiológicos, asistencia técnica en buenas prácticas pesqueras a los agentes de la pesca artesanal, garantizando que los recursos hidrobiológicos estén regulados para la explotación, conservación y sostenibilidad. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa del gobierno nacional y gobierno regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la mejora de la calidad del aire en las ciudades, a través de productos orientados a la medición de la calidad del aire, al diseño e implementación de instrumentos de gestión de calidad del aire y a la supervisión y fiscalización de las emisiones atmosféricas. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el alto nivel competitivo de los deportistas peruanos a nivel internacional, a través de productos orientados a que las personas accedan a actividades físicas, recreativas y deportivas, así como la identificación y formación de talentos deportivos y el desarrollo de deportistas de alta competencia. Este Programa inició su implementación en el año 2012 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el incremento de la Población Económicamente Activa ocupada en el régimen privado, con adecuadas condiciones laborales y de seguridad social, a través de productos destinados a brindar orientación y asistencia técnica a las personas en materia de normatividad laboral y buenas prácticas laborales, así como actuaciones inspectivas a instituciones según la normatividad laboral. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación en el año 2013 e involucra la participación activa del gobierno nacional y de los gobiernos regionales.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico, la reducción de la mortalidad por urgencias y emergencias médicas, a través de la entrega de productos orientados a la atención telefónica de la emergencia desde el centro regulador, atención pre hospitalaria, transporte asistido y atención de las emergencias y urgencias en los centros de salud así como la implementación de módulos de atención ambulatoria de urgencia, para descongestionar los servicios de emergencias. Cabe mencionar que el Programa Presupuestal inició su implementación en el año 2013 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico lograr un suficiente acceso y adecuados servicios en la educación básica y técnico-productiva de niños, niñas y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años de edad, a través de la contratación oportuna de personal con competencias adecuadas; el uso de material educativo, equipamiento y mobiliario; la generación de condiciones físicas adecuadas en los locales educativos, y el involucramiento de las familias en el proceso educativo. Este Programa inició su implementación en el año 2012 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal busca que los estudiantes de institutos públicos y privados con carreras docentes egresen con competencias suficientes y adecuadas, a través de productos orientados a fortalecer capacidades y realizar evaluaciones de los docentes formadores en la educación superior y del personal directivo; garantizar que los ingresantes cuenten con las condiciones y capacidades básicas, y que las instituciones de educación superior alcancen condiciones suficientes para su funcionamiento, licenciamiento y acreditación. Cabe mencionar que este Programa inició su implementación en el año 2012 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico contar con ciudades con gestión urbana más eficiente e instrumentada, a través de productos orientados a fortalecer en gestión urbana a los gobiernos locales, promover en los centros poblados urbanos instrumentos técnicos de gestión, sistemas de movilidad urbana, sistemas de espacio públicos y equipamiento de usos especiales mejorados. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y local.
El Programa Presupuesta tiene como resultado especifico mejorar la ingesta de alimentos en niñas y niños del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel primaria a nivel nacional, y estudiantes del nivel secundaria de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana que asisten a las instituciones educativas públicas, facilitando así sus condiciones para el aprendizaje. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación activa de los niveles de gobierno nacional y local.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la protección oportuna de las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección, a través de la entrega de dos productos: Niños, niñas y adolescentes en presunto estado de abandono acceden a servicios de protección y cuidado; y Niños, niñas y adolescentes acceden a servicios de fortalecimiento de capacidades como factor protector. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2014 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Preuspuestal tiene como resultado específico la remediación de Pasivos Ambientales Mineros mediante el cierre de unidades mineras inactivas o abandonadas, a cargo del estado y de responsables privados.
Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2014 y es ejecutado por el nivel nacional siendo el Ministerio de Energía y Minas la Entidad responsable. 
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la mejora del acceso de los pequeños productores agropecuarios al mercado. Esta mejora se logrará a través de la provisión de productos orientados a que los productores agropecuarios adopten paquetes tecnológicos adecuados, accedan adecuadamente a servicios de información agraria y mejoren sus capacidades comerciales gestionando empresarialmente hacia el mercado. Además, se proponen proyectos de inversión para mejorar la productividad y competitividad de las cadenas productivas. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2014 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
"El Programa Presupuestal tiene como resultado específico legitimar la actividad minera de pequeños mineros y mineros artesanales, bajo autorizaciones legales, completas y definitivas, sin afectar a la sociedad, el medio ambiente y el patrimonio de terceros.  Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2015 y es ejecutado por el nivel nacional siendo la Dirección General de Formalización Minera la Entidad responsable."
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico mejorar la competitividad de los destinos turísticos del Perú, a través de productos orientados al fortalecimiento de los agentes de destinos turísticos para desarrollar una oferta turística competitiva además de la promoción de la oferta turística respectiva. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2015 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico reducir la minería ilegal a través de productos orientados a realizar acciones de detección, erradicación y sanción de la minería ilegal. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2015 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal está dirigido a las personas con discapacidad pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre, excluyendo a las personas que cuentan con seguro EsSalud y seguros privados. Tiene como resultado específico disminuir las condiciones secundarias de salud y el grado de discapacidad, a través de la entrega de los productos orientados a la atención en rehabilitación basada en establecimientos de salud (rehabilitación física, sensorial y mental), certificación de discapacidad en establecimientos de salud y servicios de rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2013 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico mejorar la competitividad y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, a través de productos orientados a desarrollar estudios, generar y gestionar información forestal y de fauna silvestre, recuperar áreas forestales mediante un adecuado manejo forestal y de fauna silvestre, realizar acciones de trazabilidad y promoción de inversiones, y brindar asistencia técnica. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2014 con el código 0084 “Manejo Eficiente de Recursos Forestales y Fauna Silvestre” y fue rediseñado el año 2015 creándose un nuevo código: 0130, que involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la reducción de la prevalencia de los trastornos de salud mental de la población sobre todo de la población de alto riesgo, a través de la entrega de los productos orientados a prevenir y brindar tratamiento a las personas con trastornos mentales, afectivos, problemas psicosociales detectados, síndromes psicóticos, y atención a comunidades con poblaciones víctimas de violencia política. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2015 e involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico incrementar la puesta en valor del patrimonio cultural para uso social, a través de los productos: Patrimonio cultural salvaguardado y protegido y Población informada y concientizada en la importancia del patrimonio cultural. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2015 y es ejecutado por el Ministerio de Cultura como  ente rector.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico contribuir a la reducción del costo, tiempo e inseguridad en el desplazamiento de personas y mercancías en los diferentes modos del sistema de transporte (aéreo, ferroviario, hidroviario y terrestre), a través de productos orientados al mantenimiento de las vías en los diferentes modos de transporte, a brindar autorizaciones para el servicio de transporte, habilitaciones de vehículos, así como realizar inspecciones, supervisiones y fiscalizaciones, entre otros. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación en el año 2012 con el código 0061 incluyendo únicamente el modo de transporte terrestre, y a partir del año 2016 se le adicionó el transporte aéreo, ferroviario e hidroviario. Involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico generar un adecuado desarrollo y promoción de las artes e industrias culturales que propicie las oportunidades de desarrollo integral de la población, a través de los productos: Emprendedores acceden a mecanismos para el desarrollo de una oferta cultural diversa, artistas acceden a herramientas para el desarrollo de sus procesos creativos, instituciones públicas y organizaciones culturales cuentan con herramientas para una adecuada gestión de políticas culturales, población se beneficia de una oferta cultural diversa y reconocida a nivel nacional e internacional. El Programa Presupuestal es ejecutado por el Ministerio de Cultura como  ente rector.
El Programa Presupuestal "Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados", a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, tiene como objetivo mejorar el acceso de personas adultas mayores a servicios especializados y así contribuir con la mejora en su calidad de vida. La población objetivo de este programa está conformada por personas mayores de 60 años de edad. Este programa provee dos productos: Familiares y cuidadores con capacidades fortalecidas en el buen trato al adulto mayor, y Personas adultas mayores atendidos involucrando al entorno familiar y social.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la conservación de las áreas con ecosistemas proveedores de servicios, a través de productos orientados a promover y ejecutar acciones de conservación y recuperación de áreas naturales, así como a la supervisión y fiscalización por parte de entidades públicas y privadas de la legislación ambiental y los compromisos adquiridos al respecto. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal inició su implementación el año 2012 con el código 0035 “Gestión sostenible de recursos naturales y diversidad biológica” y fue rediseñado el año 2016 creándose un nuevo código: 0144, que involucra la participación activa de los tres niveles de gobierno.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico que los estudiantes de la educación superior tecnológica, tanto de institutos públicos como privados, logren adecuadas competencias técnicas y de empleabilidad. Para ello el Programa desarrollará productos dirigidos a la contratación oportuna y fortalecimiento de capacidades de docentes y personal directivo; la definición de la oferta formativa articulada con el sector productivo, y provisión de servicios básicos, recursos educativos y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario a fin de que las instituciones de educación superior alcancen condiciones suficientes para su funcionamiento y licenciamiento. Cabe mencionar que este Programa iniciará su implementación en el año 2018 e involucrará la participación activa de los niveles de gobierno nacional y regional.
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico contribuir a la reducción del costo, tiempo y mejorar la seguridad vial en el desplazamiento de personas y mercancías en el sistema de transporte urbano, a través de productos orientados a la operación y mantenimiento del Servicio de Transporte Masivo, al mantenimiento de la infraestructura  urbana, a controlar el parque automotor en vías urbanas, a realizar auditorías de seguridad vial e intervenir puntos negros, así como otorgar habilitaciones de vehículos y realizar fiscalizaciones del servicio de transporte de personas y mercancías, entre otros. Cabe mencionar, que el Programa Presupuestal iniciará su implementación en el año 2018 con el código 0148 concentrándose en el transporte urbano. Involucra la participación activa del Gobierno Nacional y Gobierno Local.