Guía de Orientación al Ciudadano del Presupuesto Público 2022





MATERIAL INFORMATIVO
Conoce más
  Presentación
 

RESPONDEMOS TUS CONSULTAS
Preguntas Frecuentes


Según la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el presupuesto asciende a S/ 197,002 millones para dicho año, lo cual representa un crecimiento de 7.6% respecto a 2021. El presupuesto considera cinco prioridades: 1) Salud (S/ 22,945 millones, +9.3%), 2) Educación (S/ 35,895 millones, +8.3%), 3) Fortalecimiento de la competitividad agrícola (S/ 4,684 millones, +12.3%), 4) Alivio a la pobreza (S/ 7,142 millones, +3.9%), y 5) Promoción del empleo y productividad (S/ 22,518 millones, +8.3%).

El presupuesto para la función Salud crece S/ 1,955 millones respecto al PIA 2021, el cual incluye recursos para la atención de la emergencia sanitaria (S/ 1,380 millones) y el fortalecimiento del sistema de salud, mediante el acceso al cuidado y atención integral de salud (S/ 1,114 millones). También incluye recursos para ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento en establecimientos de salud (S/ 3,591 millones), entre otros. Adicionalmente, se prevé S/ 1,652 millones para financiar diversas actividades, según la evolución de la COVID-19.

Respecto a Educación, el presupuesto se incrementa en S/ 2,763 millones, que incluye recursos para financiar la estrategia de retorno a la presencialidad (S/ 2,745 millones), el desarrollo profesional docente (S/ 1,432 millones), el fortalecimiento de la educación superior (S/ 5,768 millones), la innovación tecnológica (S/ 593 millones), la atención integral de poblaciones vulnerables (S/ 1,060 millones), entre otros. Asimismo, a fin de fortalecer la competitividad agrícola, se prevé S/ 4,684 millones para la actividad agropecuaria, que se destinarán principalmente al financiamiento de las inversiones de la infraestructura agrícola, el acceso al financiamiento agrario a través del Fondo AGROPERU para la elaboración de planes de negocio y de reconversión productiva, así como también garantizar la continuidad de las actividades productivas en los gobiernos regionales y locales. Adicionalmente a dicho presupuesto, se ha previsto S/ 1,557 millones para la ejecución de inversiones relacionadas a la función Agropecuaria, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

En cuanto al alivio a la pobreza y protección social, se ha previsto S/ 7,142 millones. Estos recursos garantizan la continuidad de servicios brindados a los beneficiarios de los programas sociales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Haku Wiñay y Contigo.

Además, se tienen previstos S/ 150 millones adicionales para cubrir la potencial ampliación de la cobertura de dichos programas sociales, como consecuencia del deterioro de las condiciones de vida de la población, producto de la emergencia sanitaria. Finalmente, también se prioriza la promoción del empleo y productividad, principalmente a través del Programa Trabaja Perú (S/ 523 millones) y el financiamiento de estrategias para fortalecer la competitividad turística, de transportes, pesca e industria.

Para la elaboración del presupuesto 2022 se ha realizado una evaluación cuidadosa de los distintos ingresos disponibles. Así, debido a la recuperación de la actividad económica, el presupuesto considera una mayor recaudación tributaria que tiene como consecuencia el incremento de los ingresos por las fuentes de financiamiento de Recursos Ordinarios y Recursos Determinados (principalmente en canon y sobrecanon, regalías, Fondo de Compensación Regional - FONCOR, así como en el Fondo de Compensación Municipal – FONCOMUN, entre otros). En razón a ello, y en el marco de la consolidación fiscal disminuye la fuente de financiamiento por Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (endeudamiento).

Estos cambios se reflejan en la Ley N° 31366, de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asegura el balance entre ingresos y gastos. En este sentido, de los S/ 197,002 millones del presupuesto para 2022, un 60.3% se financia con Recursos Ordinarios (S/ 118,799 millones, +19.3% respecto a 2021), provenientes principalmente de la recaudación tributaria; un 19.3% mediante endeudamiento externo e interno (S/ 38,054 millones, -20.1%); un 6.2% con Recursos Directamente Recaudados (S/ 12,138 millones, -3%), principalmente a través de tasas y contribuciones; un 14.1% por Recursos Determinados (S/ 27,781 millones, +21.6%), principalmente por recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías, y un 0.1% por donaciones (S/ 230 millones, -51.6%).

En el 2022, continuamos con los esfuerzos para descentralizar el presupuesto. En ese sentido, el presupuesto de los gobiernos regionales y locales para el año 2022 es S/ 2,294 millones mayor al de 2021, y en los últimos 5 años se ha incrementado en S/ 16,126 millones. Es decir, un 8.5% anualmente, en promedio.

Para ilustrar cuánto del presupuesto se destina a los gobiernos regionales y locales, se debe considerar que alrededor del 38% del presupuesto (S/ 74,995 millones) corresponde a acciones que actualmente no pueden ser descentralizadas. Esto se debe a que está destinado a entidades del Gobierno Nacional con alcance nacional, como por ejemplo el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Congreso de la República, cuyo ámbito de acción es en todo el territorio; así como gastos de naturaleza centralizada como el servicio de deuda, el pago de pensiones o la reserva de contingencia. Por ello, descontando dichos conceptos, la participación de los gobiernos regionales y locales en el presupuesto asciende a 48% y con las transferencias que recibirán durante la ejecución del presupuesto, por aproximadamente S/ 8,041 millones, esta se incrementaría a 52%.

Asimismo, si solo se observa monto destinado a la inversión pública, el 75% del presupuesto beneficia a departamentos diferentes a Lima y Callao. Además, si bien el presupuesto per cápita en inversiones a nivel nacional ha crecido un 7.6%, esta se ha incrementado en un 26% en promedio en los departamentos con una tasa de pobreza monetaria mayor al 30%.

El presupuesto 2022 considera S/ 22,953 millones destinados al pago del servicio de la deuda, de los cuales S/ 22,188 millones están a cargo del Gobierno Nacional, principalmente del Ministerio de Economía y Finanzas, y S/ 765 millones a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales. Cabe destacar que el servicio de deuda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asciende a S/ 21,495 millones, el cual representa el 10.9% del PIA 2022 y presenta un incremento del 50% respecto al 2021, debido a que incluye el pago del endeudamiento adquirido en periodos anteriores, el cual fue orientado principalmente a la atención de la emergencia sanitaria del 2020; así como la cobertura de garantías por S/3,668 millones para cubrir la morosidad de las estrategias Reactiva, FAE Agro y FAE MYPE.
Una de las prioridades del presupuesto es contribuir a la reactivación económica mediante la generación de empleo y productividad. En cuanto a la generación de empleo, se asignan S/523 millones para el Programa Trabaja Perú que beneficiará a 1,141 gobiernos locales con la generación de más de 165 mil empleos temporales. Además, se prevé S/ 315 millones para financiar la continuidad de las actividades de mantenimiento de vías vecinales a cargo de los gobiernos locales durante el 2021. Adicionalmente, se prevé S/ 129 millones para financiar estrategias de generación de empleo temporal en caminos rurales.

En cuanto al incremento de la productividad, se prevé S/ 684 millones para fortalecer el turismo, los cuales incluyen un incremento de S/ 30 millones para la mejora de la competitividad de los destinos turísticos, a través del fortalecimiento de las capacidades de guías turísticos y la infraestructura. En cuanto a la mejora de la competitividad en transportes, se prevé S/ 19 578 millones, que incluyen S/ 9 979 millones para mejorar la Red Vial Nacional, Departamental y Vecinales, S/ 3 934 millones para el transporte ferroviario y aeroportuario, entre otros.

El presupuesto 2022 considera S/ 4,684 millones para fortalecer la actividad agropecuaria, que implica un crecimiento de 12.3% respecto al 2021. Del citado monto corresponde S/ 1,258 millones destinados a las inversiones estratégicas en agricultura, que incluyen el financiamiento para la continuidad de inversiones y el Fondo Sierra Azul que contribuyan a un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de pequeños y medianos productores. Asimismo, se prioriza la gestión agraria por S/ 807 millones, que incluye recursos para la sanidad agraria, servicios forestales y de fauna silvestre, la investigación e innovación agraria y la gestión de los recursos hídricos; el acceso a financiamiento de pequeños agricultores por S/ 253 millones para el acceso a garantías que cubran los riesgos crediticios de pequeños productores agropecuarios, el desarrollo de planes de negocio y la reconversión productiva; y la descentralización de recursos a Gobiernos Regionales y Locales por S/ 2,159 millones, entre otros.

Adicionalmente a los S/ 4,684 millones, se prevé S/ 1,557 millones para la ejecución de inversiones de fortalecimiento de infraestructura a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES
Reiniciamos labores gradualmente
Coméntanos qué quisieras saber sobre el Presupuesto Público 2022