"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   

Artículos

Tabla de Operaciones

 El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos público.

 

En ese sentido la Administración Financiera del Sector Público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos conforme a las disposiciones del ordenamiento jurídico promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas conformantes según las medidas de política económica establecidas.

 

 Presupuesto asigna los fondos públicos.

• Tesoro Público centraliza, custodia y canaliza los fondos y valores de la  Hacienda Pública.

• Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno de  acuerdo a la ley del presupuesto y la capacidad de pago del país; y

• Contabilidad Pública consolida la información presupuestaria y patrimonial de  las entidades y organismos del Sector Público para mostrar el resultado  integral de la gestión del Estado a través de la Cuenta General de la  República.

 

Como resultado de esta modernización se da una herramienta informática que permita una base de datos que centraliza  los aspectos normativos de los entes rectores del Vice Ministerio de Hacienda para automatizar la información y el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público - SIAF-SP  se constituye en el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información.

 

Por lo tanto, el SIAF-SP es un instrumento informático, que automatiza el proceso de ejecución presupuestal, financiero y contable, mediante un registro único de operaciones con mayor rapidez, precisión e integridad válida para la toma de decisiones de los diferentes niveles gerenciales de la organización gubernamental, siendo el medio informático para registrar los procedimientos contables de la contabilidad gubernamental la Tabla de Operaciones.

 



 El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas principios, normas y procedimientos contables aplicados en los sectores público y privado

Mediante Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, se determina las funciones, objetivos y estructura de los Organismos componentes del Sistema Nacional de Contabilidad.

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

PRINCIPIOS REGULATORIOS:

Tiene como principios regulatorios:
q       Uniformidad .- Establecer normas y procedimientos contables para el tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentación de la información contable.
      
q       Integridad .- Registro sistemático de la totalidad de los hechos financieros y económicos.
      
q       Oportunidad .- Registro, procesamiento y presentación de la información contable en el momento y circunstancias debidas.
      
q       Transparencia .- Libre acceso a la información, participación y control ciudadano sobre la contabilidad del Estado.
      
q       Legalidad .- Primacía de la legislación respecto a las normas contables.

 

OBJETIVOS:

Los objetivos del Sistema Nacional de Contabilidad son los siguientes:

 
q       Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y privado mediante la aprobación de la normatividad contable;
      
q       Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de cuentas de las entidades del sector público;
      
q       Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento; y,
      
q       Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades del sector público y del sector privado.

FUNCIONES:

Son funciones del Sistema Nacional de Contabilidad las siguientes:
q       Dictar las normas de contabilidad que deben regir en el sector público y privado;
      
q       Elaborar la Cuenta General de la República;
      
q       Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad;
      
q       Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y evaluación de sus resultados; y,
      
q       Proporcionar la información de la contabilidad y de las finanzas de los organismos del Estado, al Poder Legislativo, al poder Ejecutivo y al Poder Judicial en la oportunidad que la soliciten.

ESTRUCTURA:

El Sistema Nacional de Contabilidad está integrado por:
q       La Dirección Nacional de Contabilidad Pública;
 
q       El Consejo Normativo de Contabilidad;
    
q       Las Oficinas de Contabilidad o quien haga sus veces, para las personas jurídicas de derecho público y de las entidades del sector público; y
      
q       Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas naturales o jurídicas del sector privado.