Lineamientos de Política Tributaria

Lineamientos de Política Tributaria

En materia tributaria, los lineamientos de política para el trienio 2011-20 13 buscarán consolidar los principios de suficiencia, eficiencia, equidad y simplicidad que vienen sustentando la adecuada aplicación del Sistema Tributario en el país, garantizando la neutralidad sobre las decisiones de los agentes económicos y de los consumidores.

 

En el caso del Impuesto a la Renta (IR) se buscará incrementar la equidad en la afectación de dicho impuesto, intentado cerrar la brecha existente entre las tasas que gravan el capital y el trabajo. Por el lado del Impuesto General a las Ventas (IGV), se buscará dotar de mayor neutralidad al referido impuesto, eliminando las distorsiones ocasionadas por las exoneraciones que tengan nulo impacto en el bienestar social o de aquéllas que incentiven la comisión de delitos tributarios. Mientras que, en el caso del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se buscará que la afectación del referido impuesto se realice en función a la externalidad negativa que genera el consumo de los bienes afectos a dicho impuesto.

 

Entre las medidas tributarias que incidirán en la recaudación en el año 2010, se encuentran: la eliminación de las principales exoneraciones a las rentas y ganancias de capital del Impuesto a la Renta dispuesta por el Decreto Legislativo N° 972 y modificatorias; la afectación del ISC a los cigarrillos mediante un sistema específico, que grave de manera más adecuada la externalidad negativa que su consumo genera a la salud, y la aplicación del ISC al combustible producto de la mezcla de gasolinas con alcohol carburante.

 

Para el período 2010-2011, se tiene planeado: 1) perfeccionar y actualizar el sistema impositivo del IGV, con el fin de contar con una normatividad adecuada para el comercio electrónico, 2) realizar los cambios normativos necesarios que permitan uniformizar el tratamiento tributario para las diversas fuentes de financiamiento que obtengan los agentes económicos, a fin de acompañar el desarrollo del mercado de capitales, 3) en el caso del ISC combustibles, mantener la tendencia de gravar los bienes en base al criterio de proporcionalidad al grado de nocividad que estos generan, en concordancia con las modificaciones realizadas desde el año 2008, y 4) evaluar los sistemas de aplicación y la carga tributaria de los principales productos gravados con el ISC y la actualización de los parámetros máximos y mínimos de los bienes afectos a dicho impuesto considerados en la normatividad vigente.

 

De la misma manera con la finalidad de simplificar el actual Sistema Tributario, se espera racionalizar los diferentes impuestos vigentes a la producción y el consumo, distintos al IGV e ISC, en función a su rendimiento y la distorsión que genera su aplicación.