Seguimiento a las Acciones Prioritarias

Seguimiento a las Acciones Prioritarias

Seguimiento al desempeño financiero de las Acciones Prioritarias identificadas en la Ley de Presupuesto del 2006

 

 Acciones Prioritarias

 

son servicios públicos dirigidos al desarrollo de capacidades humanas, con énfasis en la primera infancia. Estas acciones se encuentran identificadas en la Ley de Presupuesto del 2006 y fueron priorizadas por los Sectores Salud y Educación. Las definiciones de cada una pueden encontrarse en las pantallas de la consulta “Acciones Prioritarias-Salud”, tanto a nivel de Actividad como de Componente (clasificador funcional programático).

.............................................................................................................................................................................................

 

¿Qué muestra la Consulta?

 

Una aproximación del total del gasto en las acciones prioritarias de Salud. A julio del 2006 se estima que el 80%  del gasto en acciones prioritarias de Salud está siendo registrado respetando la nueva codificación de las acciones prioritarias.

.............................................................................................................................................................................................

¿Qué período es recogido en información?

 

En esta primera etapa, la información financiera de las acciones prioritarias se inicia en enero de 2006 para la actividad “Vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano” y en abril 2006 para las acciones Materno Infantiles.

.............................................................................................................................................................................................


¿Qué porcentaje del gasto en salud representan las Acciones Prioritarias?


Se estima que las acciones prioritarias representan menos del 20% del presupuesto (PIM) destinado al sub programa Atención Médica Básica-AMB y aún se encuentran déficit importantes de cobertura.


prior_image002


Nota: La cobertura de parto institucional se define como el ratio entre el total de partos institucionales (atendidos por profesionales de la salud en establecimientos de salud) respecto el total de gestantes esperadas en un periodo de referencia dado.
Fuente: MINSA – resultados preliminares


Esta sección ofrece además información complementaria, incluyendo análisis del gasto y desempeño en Educación y Salud, documentos técnicos para una mejor comprensión de la terminología e indicadores para los servicios priorizados, el marco normativo de esta iniciativa de mejora del gasto, y un manual de usuario para mejor una explotación informada de la información disponible.


Atención: Debido a que se esta consulta se encuentra en elaboración, y aún no representa al 100% del gasto en acciones prioritarias, no es posible utilizar la información con fines contables.

....................................................................................................................................................................................................