Casos de orientación contable

Presupuesto de Gastos con Enfoque por Resultados, Presupuesto de Inversión y Presupuesto de Gasto Social

ANALISTAS RESPONSABLES:

 

Econ. María Crisanto Mendoza: mcrisanto@mef.gob.pe – Anexo 3227
Bach. Ruth Robles Chávez:
rrobles@mef.gob.pe – Anexo 3235
Lic. Elena Quispe Cuya:
equispe@mef.gob.pe – Anexo 3273

 

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

La Cuenta General de la República, es el instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros y patrimoniales, económicos y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera, en la actuación de las entidades del Sector Público durante un ejercicio fiscal, según la Ley N° 28708 Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y sus modificatorias.

OBJETIVO DE LA DGCP-DACE

Establecer formatos que permiten obtener la información del Presupuesto de Gastos con Enfoque por Resultados en cumplimiento a la Décima Novena Disposición Complementaria de la Ley N° 29812 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012 que dispone que se incluya en la Cuenta General de la República la ejecución financiera de los Programas Presupuestarios con enfoque de resultados.

Presupuesto de Inversión (Proyectos) y Presupuesto de Gasto Social, en cumplimiento al Art. 26° numeral 3, literal g) y h) de la Ley 28708 Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.

  • Las entidades de la Actividad Gubernamental, presentaran los formatos PPR-G1, PPR-G2, PPR-G3; PI-1, PI-2, PI-3 y Anexos, de la misma forma los formatos GS-1, GS-2, GS-3 y Anexos se generan desde el aplicativo WEB. A esta información se adjunta los Análisis y Comentarios que se indican en las Directivas emitidas por la DGCP en cada cierre contable.
  • Las Empresas solo presentaran los formatos PI-1, Anexo PI-1, PI-2, PI-3 y PI-4 se generan en el aplicativo WEB de Empresas, y se indican en la Directivas emitidas por la DGCP.

RECOMENDACIONES

1. Los formatos que corresponden al numeral 5.3 de la Directiva de Cierre Contable, deben presentarse en original debidamente foliados, sellados y firmados por los responsables, en folder separado a la Dirección de Análisis y Consolidación Contable.

2. Los responsables de la Dirección de Presupuesto de la Entidad, deben realizar el registro de las metas físicas de proyectos de inversión y gasto social hasta el segundo semestre del ejercicio fiscal a rendir, a fin de cumplir con el artículo 26º numeral 3 literal g) y f) de la Ley Nº 28708 Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, de manera que reflejen el avance de las metas físicas programadas y ejecutadas en el ejercicio, debiendo ser coherentes con las cifras indicadas en la programación y ejecución del presupuesto.

Los Pliegos que tienen más de una Unidad Ejecutora, deberán confirmar que sus UEs hayan registrado sus metas físicas. Por otro lado, al efectuar la Conciliación del marco legal del presupuesto y ejecución presupuestal deben registrar el avance de metas físicas, o no cerrar el “AVANCE DE METAS FISICAS” en la web, hasta el momento que la entidad efectué el cierre financiero y presupuestal para su presentación a la DGCP, esto se indica con la finalidad que al generar sus reportes de inversión y gasto social se presenten con información de metas físicas completas.

3. El manual precisa la presentación de la información, que contiene lineamientos descritos, que se cumplirán a cabalidad a fin de obtener información oportuna, confiable, clara y transparente, útil para la elaboración de la Cuenta General de la República, que estará acompañado de un análisis cuantitativo y cualitativo de los referidos formatos, como medio de sustentar las variaciones y/o explicaciones a sucesos no cumplidos durante el ejercicio fiscal a rendir.