"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

,   
 

Videos

 

Síguenos en:      l    l   l 

Dirección General de Abastecimiento

La Dirección General de Abastecimiento es el órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Abastecimiento y como tal, se constituye a nivel nacional como la más alta autoridad técnico - normativa en materia de abastecimiento, encargada de proponer políticas, dictar normas y procedimientos para la conducción de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público; así como monitorear, supervisar y evaluar la gestión de dichas actividades. Depende del Despacho Viceministerial de Hacienda.
 
Funciones de la Dirección General de Abastecimiento
 
Son funciones de la Dirección General de Abastecimiento las siguientes:
   
a) Dictar normas, directivas, lineamientos y procedimientos correspondientes al Sistema Nacional de Abastecimiento;
b) Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión de las actividades que componen el Sistema Nacional de Abastecimiento;
c) Conducir y promover la operatividad, articulación e integración del Sistema Nacional de Abastecimiento con las entidades del Sector Público;
d) Absolver consultas, asesorar y emitir opinión vinculante en materia del Sistema Nacional de Abastecimiento;
e) Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento;
f) Aprobar la sistematización y actualización de las buenas prácticas para la ejecución de las actividades que componen el Sistema Nacional de Abastecimiento;
g) Aprobar el diseño y funcionalidad de los sistemas de información e informáticos del Sistema Nacional de Abastecimiento, así como gestionar su administración;
h) Difundir la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento, así como desarrollar y promover acciones de capacitación y la certificación de los responsables de las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público;
i) Proponer la delegación o encargo de funciones a los organismos públicos que componen el Sistema Nacional de Abastecimiento;
j) Coordinar con las entidades públicas pertenecientes al Sector, la realización de las actividades que se requieran de ellas en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento;
k) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones de la Dirección General; y,
l) Las demás funciones que le asigne el/la Viceministro/a de Hacienda o aquellas que le corresponda por norma expresa.
 
Estructura de la Dirección General de Abastecimiento
 
Son unidades orgánicas de la Dirección General de Abastecimiento las siguientes:
 
1 Dirección de Normatividad
2 Dirección de Planeamiento Integrado y Programación
3 Dirección de Adquisiciones
4 Dirección de Bienes Muebles
5 Dirección de Bienes Inmuebles
6 Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
 
Dirección de Normatividad
 
La Dirección de Normatividad es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de emitir opinión sobre los proyectos de normas, directivas, lineamientos y procedimientos correspondientes al Sistema Nacional de Abastecimiento, así como gestionar su aprobación.
 
Funciones de la Dirección de Normatividad
 
Son funciones de la Dirección de Normatividad las siguientes:
   
a) Elaborar y emitir opinión sobre los proyectos de normas, directivas, lineamientos y procedimientos correspondientes al Sistema Nacional de Abastecimiento, así como gestionar su aprobación;
b) Compatibilizar las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento con las de la Administración Financiera del Sector Público,  en coordinación con los conformantes de la misma y los demás órganos de línea;
c) Evaluar las consultas referidas y/o relacionadas a la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento y proponer su absolución, en coordinación con los demás órganos de línea, cuando corresponda;
d) Sistematizar la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento;
e) Planear, organizar y conducir las actividades de difusión, capacitación, certificación y asistencia técnica sobre el Sistema Nacional de Abastecimiento en coordinación con los demás órganos de línea;
f) Evaluar las propuestas de delegación o encargo de funciones a los organismos públicos que componen el Sistema Nacional de Abastecimiento;
g) Promover la coordinación con las entidades públicas pertenecientes al Sector, respecto de la realización de las actividades que se requieran de ellas en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento;
h) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones propias de la Dirección; y,
i) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
Dirección de Planeamiento Integrado y Programación
 
La Dirección de Planeamiento Integrado y Programación es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de coordinar, supervisar y evaluar las actividades en materia de Planeamiento Integrado y Programación.
 
Funciones de la Dirección de Planeamiento Integrado y Programación
 
Son funciones de la Dirección de Planeamiento Integrado y Programación las siguientes:
a) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia Programación Multianual de los bienes, servicios y obras, en el marco de la Cadena de Abastecimiento Público;
b) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos sobre el Catálogo Único de Bienes y Servicios y el Registro Nacional de Proveedores;
c) Coordinar, supervisar y evaluar las actividades en materia de Planeamiento Integrado y Programación;
d) Coordinar la operatividad, integración y articulación en materia de Planeamiento Integrado y Programación, con las entidades del Sector Público;
e) Evaluar las consultas técnicas en materia de Planeamiento Integrado  y Programación y proponer su absolución;
f) Proponer el diseño, funcionalidad e implementación de los sistemas de información e informáticos del Sistema Nacional de Abastecimiento, en coordinación con los demás órganos de línea, asegurando su interoperabilidad con otros sistemas de información e informáticos del Sector Público;
g) Administrar los sistemas de información e informáticos del Sistema Nacional de Abastecimiento;
h) Evaluar y proponer las estrategias orientadas a optimizar el Registro Nacional de Proveedores;
i) Desarrollar y administrar el Catálogo Único de Bienes y Servicios;
j) Evaluar y atender los requerimientos sobre  información registrada en el sistema de información e informáticos, en coordinación con la Dirección de Normatividad, solicitados por los sectores públicos y privado;
k) Participar en el desarrollo de las actividades de difusión, capacitación  y asistencia técnica, en materia de Planeamiento Integrado y Programación;
l) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones propias de la Dirección; y,
m) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
Dirección de Adquisiciones
 
La Dirección de Adquisiciones es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia de Adquisiciones, que comprende la obtención de bienes, servicios y obras, la administración de la ejecución contractual y la integración progresiva de los regímenes legales de contratación.
 
Funciones de la Dirección de Adquisiciones
 
Son funciones de la Dirección de Adquisiciones las siguientes:
   
a) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos  en materia de Adquisiciones, que comprende la obtención de bienes, servicios y obras, la administración de la ejecución contractual y la integración progresiva de los regímenes legales de contratación;
b) Coordinar, monitorear y evaluar las actividades en materia de Adquisiciones;
c) Coordinar la operatividad, articulación e integración en materia de Adquisiciones con las entidades del Sector Público;
d) Evaluar las consultas técnicas en materia de Adquisiciones y proponer su absolución;
e) Participar en el diseño, funcionalidad, implementación y operatividad de los sistemas de información e informáticos en materia de Adquisiciones;
f) Participar en el desarrollo de las actividades de difusión, capacitación  y asistencia técnica, en materia de Adquisiciones;
g) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones propias de la Dirección; y,
h) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
Dirección de Bienes Muebles
 
La Dirección de Bienes Muebles es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia de bienes muebles, que comprende la gestión de inventarios, de centros de almacenamiento y distribución, de transporte y distribución, el registro y formalización de la tenencia o derechos sobre bienes muebles, el saneamiento, el mantenimiento, los actos de administración y disposición u otras modalidades y el aseguramiento.
 
Funciones de la Dirección de Bienes Muebles
 
Son funciones de la Dirección de Bienes Muebles las siguientes:
 
a) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia de Bienes Muebles, que comprende la gestión de inventarios, de centros de almacenamiento y distribución, de transporte y distribución, el registro y formalización de la tenencia o derechos sobre bienes muebles, el saneamiento, el mantenimiento, los actos de administración y disposición u otras modalidades y el aseguramiento;
b) Coordinar, supervisar y evaluar las actividades en materia de Bienes Muebles;
c) Coordinar la operatividad, articulación e integración  en materia de Bienes Muebles con las entidades del Sector Público;
d) Evaluar las consultas técnicas en materia de Bienes Muebles y proponer su absolución;
e) Participar en el diseño, funcionalidad, implementación y operatividad de los sistemas de información e informáticos en materia de Bienes Muebles;
f) Participar en el desarrollo de las actividades de difusión, capacitación  y asistencia técnica, en materia de Bienes Muebles;
g) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones propias de la Dirección; y,
h) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
Dirección de Bienes Inmuebles
 
La Dirección de Bienes Inmuebles es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia de Bienes Inmuebles, que comprende el registro y formalización de la tenencia o derechos sobre inmuebles, el saneamiento, el mantenimiento, los actos de administración y disposición u otras modalidades y el aseguramiento.
 
Funciones de la Dirección de Bienes Inmuebles
 
Son funciones de la Dirección de Bienes Inmuebles las siguientes:
   
a) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y procedimientos en materia de Bienes Inmuebles, que comprende el registro y formalización de la tenencia o derechos sobre inmuebles, el saneamiento, el mantenimiento, los actos de administración y disposición u otras modalidades y el aseguramiento;
b) Coordinar, supervisar y evaluar las actividades en materia de Bienes Inmuebles;
c) Desarrollar y administrar la Cartera Inmobiliaria Pública;
d) Reservar inmuebles para su disposición a favor de las entidades públicas;
e) Coordinar la operatividad, articulación e integración en materia de Bienes Inmuebles con las entidades del Sector Público;
f) Evaluar las consultas técnicas en materia de Bienes Inmuebles y proponer su absolución;
g) Evaluar las solicitudes relacionadas con los actos de administración, disposición y otras modalidades;
h) Proponer los actos de administración, disposición y otras modalidades, sobre inmuebles del Sector Público, para optimizar su uso;
i) Participar en el diseño, funcionalidad,  implementación y operatividad de los sistemas de información e informáticos en materia de Bienes Inmuebles;
j) Participar en el desarrollo de las actividades de difusión, capacitación  y asistencia técnica, en materia de Bienes Inmuebles;
k) Coordinar las actividades del CONECTAMEF relacionadas con las funciones propias de la Dirección; y,
l) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
 
La Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación es la unidad orgánica dependiente de la Dirección General de Abastecimiento encargada de realizar investigaciones sobre la dinámica de los mercados público y privado,  identificando mejoras e innovaciones para la Cadena de Abastecimiento Público.
 
Funciones de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación
 
Son funciones de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación las siguientes:
 
a) Realizar investigaciones sobre la dinámica de los mercados público y privado,  identificando mejoras e innovaciones para la Cadena de Abastecimiento Público;
b) Proporcionar información estratégica para la formulación de  proyectos de normas, directivas, lineamientos y procedimientos por parte de los demás órganos de línea;
c) Monitorear la operatividad y funcionamiento de la Cadena de Abastecimiento Público, a fin de proponer medidas que permitan minimizar los costos y maximizar el servicio;
d) Elaborar, proponer y difundir los estudios económicos y/o estadísticos orientados a la optimización de la Cadena de Abastecimiento Público;
e) Evaluar, proponer, sistematizar y actualizar las buenas prácticas para la ejecución de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público, en coordinación con los demás órganos de línea;
f) Participar en el diseño, funcionalidad,  implementación y operatividad de los sistemas de información e informáticos en lo referido a innovación de procesos y tecnología; y,
g) Las demás funciones que le asigne el/la Director/a General.
 
 
 

Central Telefónica

Central: (01) 311 5930
Plataforma de Atención al Usuario
Dirección: Jr. Lampa 594, Cercado de Lima, Lima - Perú
Mesa de Partes presencial: Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 04:30 p.m.
Ventanilla Electrónica
Envío de documentos digitales al MEF: https://apps.mineco.gob.pe/ventanilla
Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año

logo bicentenario2019

Ministerio de Economia y Finanzas  - Todos los Derechos Reservados