Preguntas Frecuentes

Pasivos Contingentes

Los proyectos de Asociación Público – Privada están caracterizados por una baja rentabilidad privada, debido a los altos riesgos involucrados en la ejecución de estos proyectos; no obstante, poseen una alta rentabilidad social. Por esta razón, el Estado interviene modificando significativamente el perfil de riesgo y el retorno de cada proyecto con la finalidad de hacerlo atractivo para la participación privada. Así, el Estado asume compromisos financieros que generan pasivos firmes y contingentes los cuales requieren ser adecuadamente cuantificados y registrados.

 

La importancia de la cuantificación de los pasivos y activos contingentes asumidos por el Estado radica en      las características particulares de los flujos que estos pasivos y activos generan, pues éstos dependen de la evolución de variables subyacentes, como el nivel de tráfico o demanda por un servicio en el caso de una garantía de ingresos, que no se conoce con certeza.

 

Ante esta situación, la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (DGAES) asume la labor de determinar una metodología para estimar el monto de pasivos y activos que el Estado asume por los compromisos de APP, permitiendo mejorar la gestión financiera del fisco y estimar el impacto fiscal de este tipo de proyectos.

 

En este sentido, se dictaron dos resoluciones para la disposición de los pasivos contingentes:

 

-  Resolución Ministerial Nº 496-2007-EF/75 – Dictan disposiciones sobre la cuantificación y registro de los pasivos  firmes y contingentes cuantificables, así como de los ingresos que se derivan de los contratos suscritos en el marco de los procesos de promoción de la inversión privada y concesiones.

 

-  Resolución Directoral Nº 004-2007-EF/65.01 – Aprueban Metodología de valuación de pasivos contingentes cuantificables y del flujo de ingresos derivados de la explotación de los proyectos generados por la suscripción de contratos de concesión bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).