Deuda del Gobierno Central

Deuda del Gobierno Central

La definición de Gobierno Central aquí utilizada corresponde a la del Gobierno Central Presupuestario del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2001 del FMI porque corresponde a la mínima unidad económicamente relevante para la preparación de los estados financieros según las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público y cuya capacidad de pago es objeto de evaluación y opinión por parte de las agencias calificadoras de riesgo y los diferentes inversores en los títulos de deuda emitidos por la República del Perú a través del Tesoro Público.

 

Según dichas normas internacionales para las estadísticas fiscales, el Gobierno Central de cualquier país está compuesto por:

 

  • El Gobierno Central Presupuestario, que incluye a todas las unidades que forman parte de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
  • El Gobierno Central Extrapresupuestario que incluye a las universidades, beneficencias, organismos supervisores y otras unidades autónomas.
  • La Seguridad Social, que incluye principalmente los seguros de salud y pensiones.

 

Asimismo, según la Guía de Compilación de Estadísticas de Finanzas Públicas publicada por el FMI en 2001, los datos estadísticos de buena calidad deben de tener necesariamente 5 características: (a) Exhaustivas, tanto en términos de instituciones como de flujos y saldos incluidos; (b) Sólidas, que se basen en conceptos y clasificaciones bien definidas; (c) Útiles, calculando agregados pertinentes desde el punto de vista analítico; (d) Coherentes, a lo largo del tiempo; y (e) Comparables, a escala internacional entre países.

 

En tal sentido, esta serie depurada cumple con esas 5 características para la definición internacional de Gobierno Central Presupuestario y para la definición tradicional de deuda consistente en obligaciones de reintegro de dinero a una fecha cierta y un monto determinado o determinable originados en un instrumento financiero, ya sea en títulos valores o en créditos adeudados.

 

Asimismo, siguiendo los principios establecidos en las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera, todas las mediciones se hacen expresadas en moneda nacional (nuevos soles) porque es la moneda funcional del Gobierno, moneda en la que se aprueba su presupuesto y en la que están denominados la gran mayoría de sus ingresos tributarios y no tributarios.

 

Serie histórica anual 2003 - 2022

 



Enlace o vínculo permanente a esta página:www.mef.gob.pe/tesoro/series-anuales.php