Acuerdos Vigentes

Acuerdos vigentes

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) [1] son instrumentos legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más países. Productos peruanos ingresarán libres de aranceles y se facilitará la adquisición de tecnología de punta, son algunos de los beneficios que nos traerán estos acuerdos.

 

Objetivos: (i) Lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos entre sí y de eliminar toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos países; (ii) Establecer disposiciones legales que regulen todas las áreas relacionadas con el comercio; (iii) Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países, cuando deciden invertir en el otro país; (iv) Establecer disposiciones que regulen el comercio de los servicios entre nacionales de ambos países; (v) Asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones que han sido negociados, estableciendo un mecanismo que en una forma rápida solucione cualquier problema que surja en el comercio de productos, servicios o aquellos relacionados con las inversiones.

 

La negociación de un TLC requiere tiempo de estudio para conocer todas las leyes y prácticas comerciales del país con el que se negocia, consultas con los diferentes sectores nacionales dedicados a la producción y con otros sectores importantes, como por ejemplo asociaciones de profesionales que se relacionan con la prestación de servicios. Asimismo, exige que se realicen reuniones en cada uno de los países para lograr lo más rápidamente posible, un TLC que de beneficios a los países que lo negocian.

 

Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relación económica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial.

 

El TLC incorpora también asuntos relativos al comercio de servicios (telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre otros), al comercio electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y protección recíproca de inversiones y la protección de los derechos de propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicación de mecanismos de solución de controversias.

 

 

Tratado de Libre Comercio Perú  - EE.UU

 

http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe/index.php

 

 

Tratado de Libre Comercio Perú  - Canadá

 

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_canada/cierre_negociacion.html

 

 

Tratado de Libre Comercio Perú  - China

 

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_china/texto_acuerdo.html

 

 

Tratado de Libre Comercio Perú  - Singapur

 

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1036

 

 

Protocolo Perú - Tailandia

 

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/tlc_tailandia/index.asp?cont=827

 

 

Tratado de Libre Comercio Perú  - EFTA

 

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/tlc_efta/index.html

 

 


[1]  Extracto de la documentación de la Embajada de EE UU.