El presente documento describe las actividades desarrolladas, resultados y logros alcanzados por el Programa PROSEMER. Asimismo, recoge las opiniones de las instituciones participantes del programa, sobre la importancia de los estudios desarrollados y los beneficios que significan para sus organizaciones y el sector energía.
El objetivo fundamental del estudio fue definir una serie de recomendaciones para mejorar el sector eléctrico peruano. De forma más específica, se esperaba iidentificar, sobre la base de un análisis sistémico, los cambios o adecuaci...
El objetivo fue estudiar mecanismos de incentivo para promover el uso óptimo de la energía por parte de los usuarios eléctricos industriales, en el caso específico de proyectos de autogeneración en base a gas natural u otro recurso...
El objetivo del estudio fue promover la adopción de prácticas de buen gobierno corporativo en el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), que permitan asegurar el cumplimiento de sus funciones de interés público según lo di...
El objetivo del estudio fue mejorar el sistema o modelo de supervisión que ha establecido Osinergmin desde el año 2007 (mediante Resolución Nº 424- 2007-0S/CD) para supervisar la planificación de operación del Sistema Eléctrico I...
El objetivo del estudio fue plantear propuestas de mejora en el sistema de planificación de la expansión de las redes de transmisión complementaria, toda vez que existe retrasos en la ejecución de los proyectos en el Sistema Complem...
El objetivo del estudio general del estudio fue realizar una revisión o análisis crítico de los aspectos normativos y/o regulatorios, que limitan o pueden limitar el desarrollo de los Sectores Gas Natural e Hidrocarburos Líquidos en...
El objetivo del estudio es reforzar los mecanismos regulatorios para implementar efectivamente los planes de desarrollo energético y garantizar en particular la provisión de electricidad oportuna y confiable, para lo cual se debe de...
El objetivo del estudio fue Actualizar los “Estándares Técnicos Mínimos del Equipamiento para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real del SEIN” aprobados con Resolución N° 437-2005-OS/CD, para cumplir con los requisitos recom...
El objetivo del estudio fue desarrollar un sistema informático, que permita gestionar la información de las centrales eléctricas de generación con Recursos Energéticos Renovables (RER). Para Osinergmin; el sistema constituye también...
El objetivo del estudio fue proponer medidas normativas para levantar las restricciones identificadas en el ingreso de Generación RER (generación eléctrica con recursos energéticos renovables) gestionable al Sistema Eléctrico Interc...
El objetivo del estudio fue definir los alcances, capacidades y características técnicas principales de la interconexión inicial del proyecto de interconexión Perú – Ecuador en 500 KV, a nivel de ingeniería básica preliminar, sobre...
El objetivo del estudio fue facilitar el proceso de fortalecimiento y desarrollo, de la capacidad de modelación energética y de los sistemas de información del Sistema Energético Peruano. En ese sentido, proponer el sistema de infor...
El objetivo del estudio fue dotar al Gobierno del Perú de lineamientos para la implementación de un sistema organizado de planificación energética debidamente estructurado a nivel central y regional, a partir del conocimiento del es...
El objetivo del estudio fue determinar el Balance de Energía Útil (BNU) para el Perú. Este balance es una herramienta de diagnóstico del sistema energético, que permite identificar necesidades energéticas básicas insatisfechas en lo...
El objetivo del estudio fue obtener una cartera de proyectos hidroeléctricos que resulte de optimizar el uso de los recursos hídricos en las cuencas de Apurímac, Madre de Dios, Purús, Grande, Chili, Tambo y Titicaca.El estudio se de...
El objetivo del estudio fue determinar un marco normativo regulatorio que sirva para desarrollar y regular las redes eléctricas inteligentes y la generación distribuida en el Perú, así como obtener el plan u hoja de ruta pertinentes...
El objetivo del estudio fue determinar mecanismos para fomentar el desarrollo de la eficiencia energética (EE), en base a la identificación de las barreras que impiden su desarrollo. Asimismo, identificar proyectos de eficiencia ene...
El objetivo del estudio fue elaborar propuestas regulatorias, comerciales y/o financieros para la implementación de programas de eficiencia energética en iluminación pública, así como de programas de reducción de consumo de combusti...
El objetivo del estudio fue apoyar a la adecuación del Plan Energético 2014-2025, con respecto al desarrollo de un diagnóstico actualizado y prospectivo del sector hidrocarburos.En ese sentido, las actividades estuvieron enfocadas e...
El objetivo del estudio fue apoyar en la actualización de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Plan Energético 2014 – 2025 (PEN 2014 – 2025).Para atender el principal objetivo, fue necesario: a) identificar y evaluar las pr...
El objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de modernización institucional del MINEM en el contexto de mediano y largo plazo del Sector Energético, es decir, para afrontar los retos del sector en el futuro, tomando en conside...
El estudio tuvo como objetivo elaborar un diagnóstico de la situación actual de los mecanismos de coordinación entre el MINEM y las Direcciones Regionales de Energía integrantes de los Gobiernos Regionales, y proponer estrategias qu...
El objetivo del estudio fue actualizar el Atlas Eólico anterior realizado en el año 2008, así como promover el fortalecimiento de las capacidades del sector para evaluar el aprovechamiento de la energía eólica con fines energéticos....
El documento contiene información sobre la etapa de asistencia al MINEM durante la implementación de la Subasta RER Autónoma convocada en setiembre 2013.Al respecto, revisa aspectos técnicos del documento de subasta, con énfasis en...
El documento revisa las experiencias internacionales que existen en el desarrollo y uso de la tecnología solar off-grid para programas de electrificación rural, dado la intención del MINEM de promover un programa mayor con sistemas...